Mostrando entradas con la etiqueta Bridgestone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bridgestone. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

Bridgestone desarrolla un neumático sin aire

Bridgestone, empresa líder en neumáticos, desarrolló un neumático sin aire que podría ser una alternativa viable y más ecológica a los neumáticos convencionales en el futuro.

Esta innovación proviene del fuerte compromiso que mantiene la compañía con el cuidado del medioambiente y tiene como objetivo ayudar a contribuir a una sociedad más sustentable, con especial énfasis en tres áreas – la conservación ecológica, conservación de los recursos y la reducción de las emisiones de carbono.

Los neumáticos sin aire tienen un impacto menor sobre el medio ambiente que los neumáticos convencionales actuales. Sin embargo, éstos neumáticos han sido poco prácticos para producir en el mercado masivo por lo que Bridgestone ha desarrollado esta tecnología con el objetivo de su aplicación práctica. El neumático sin aire Bridgestone debutó en el 42° Salón del Automóvil de Tokio 2011.

Gracias a su estructura única de radios que se extiende a lo largo de los lados interiores de las llantas que soportan el peso del vehículo, no hay necesidad de inflar periódicamente los neumáticos con aire. De esta forma, los neumáticos requieren menos mantenimiento y se elimina la preocupación por los pinchazos. Además, el radio de la estructura dentro de la llanta está hecha de resina termoplástica reutilizable1, y junto con la goma en la parte de la banda de rodamiento, los materiales utilizados en los neumáticos son 100 por ciento reciclables. Como resultado, los neumáticos establecen un nuevo estándar en términos de amigabilidad con el medio ambiente, seguridad y confort.

Bridgestone está llevando a cabo este desarrollo tecnológico con el objetivo de lograr un proceso paulatino que proactivamente maximice el uso cíclico de recursos de neumáticos usados a neumáticos nuevos y el uso de recursos reciclables.

Nuevo centro de atención Bridgestone en la ciudad de Salto

Bridgestone, empresa líder en neumáticos, continuando con su plan de expansión en el país, inauguró en la localidad de Salto, Buenos Aires, su nuevo centro de BTS “Acevedo”.

Este local, especialmente desarrollado para dar todo tipo de soluciones a los transportistas de la región, está ubicado en la Ruta 31 y el cruce de la Ruta 191. Con un total de 800 metros cuadrados, el nuevo centro ya ofrece neumáticos de camión, auto y camioneta, agrícola y recapados Bandag.

A partir de la adquisición de maquinarias de última tecnología, “Acevedo” brinda servicios de arme y desarme, alineación, balanceo, tren delantero, suspensión, frenos, lubricantes, eléctrica y accesorios.

De esta forma, Bridgestone Argentina alcanza los 305 puntos de venta a nivel país para afianzar su compromiso constante con la red de comercialización y atención al cliente.



Bridgestone presente en la costa durante la temporada de verano

Bridgestone, empresa líder en neumáticos, estará presente en las playas argentinas desde 3 de enero y hasta el 14 de febrero con diferentes acciones totalmente gratuitas para los turistas, promoviendo una vez más el cuidado medio ambiental y la seguridad vial con el fin de dar a conocer el estado real de los neumáticos e informar a los conductores sobre los cuidados que necesitan para su correcto funcionamiento.

De esta forma, Bridgestone desarrollará la décima edición de su programa estacional “Operativo Seguridad 4×4 Verano” con base en Pinamar, el lugar de veraneo que registra la mayor concentración anual de usuarios con vehículos 4×4. Como todos los años, el programa se desarrollará en la zona de La Frontera, por su característica geográfica y volumen de camionetas. El objetivo de la iniciativa es informar sobre el manejo en la arena y la correcta utilización de los neumáticos. El servicio incluye la bajada de presión antes de la entrada a los médanos y su aumento a la salida, así como también la medición de la profundidad de estrías y la entrega de material con recomendaciones. Al mismo tiempo se mantiene un servicio gratuito permanente de rescate de vehículos en la zona.

Por segundo año consecutivo, Bridgestone estará presente del 23 de enero al 5 de febrero con su campaña de cuidado medioambiental “Por una Conducción + Ecológica”, junto a la acción de chequeos de seguridad, en el estacionamiento del supermercado Coto de Gral. Madariaga ubicado en el km 404 de la Ruta Interbalnearia N° 11 (a 3 minutos de Cariló). Esta propuesta contribuye a generar conciencia y demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos y su impacto.

De esta forma, Bridgestone colabora una vez más con la promoción de la seguridad vial y el medio ambiente, dos objetivos centrales de la compañía a nivel global.



viernes, 10 de febrero de 2012

Bridgestone lanza la edición 2012 del Atlas de Rutas Firestone

Incluye consejos para una conducción más ecológica durante las vacaciones

Bridgestone, empresa líder en neumáticos, presentó recientemente la 13ra edición de su tradicional Atlas de Rutas Firestone. El mismo, que se puede adquirir en todos los kioscos, librerías y puntos de venta de la marca de todo el país, incluye la versión actualizada de los mapas de Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Como todos los años, Bridgestone publicó su reconocida guía de rutas, especialmente desarrollada para los conductores. En esta nueva publicación se podrán encontrar 220 mapas a gran escala con todas las autopistas y vías rápidas de la zona metropolitana de Buenos Aires, rutas principales y secundarias así como la ubicación de las cabinas de peaje y estaciones de GNC. También contiene un detallado plano de Capital Federal y 171 planos de ciudades de Argentina y sus países limítrofes que incluyen la ubicación de distintos puntos de interés.

Por otro lado, esta útil herramienta a la hora de emprender viajes, incluye una completa guía de distintos tipos de alojamiento provincia por provincia y además se suma en esta nueva edición una sección de consejos útiles para el correcto cuidado de los neumáticos. Estos últimos se basan en la campaña de Bridgestone “Por una conducción + Ecológica” centrada en la reducción del impacto negativo de los autos en el medio ambiente. La misma se apoya en diez puntos sumamente importantes en los que cualquier automovilista debiera pensar antes de manejar su vehículo:

  1. Compre productos ecológicos
  2. Planifique su viaje
  3. Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos
  4. Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso de portaequipajes
  5. No caliente el motor del coche antes de empezar a conducir
  6. Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario
  7. Acelere suavemente y mantenga siempre una velocidad constante
  8. Use el frenado del motor
  9. No mantenga el motor encendido cuando esté parado
  10. Compense las emisiones de CO2 que genera

De esta forma la compañía continúa pensando en las necesidades de sus clientes y desarrolla material de primer nivel, indispensable a la hora de organizar y llevar a cabo un viaje.


lunes, 19 de diciembre de 2011

2ª Caravana Solidaria Bridgestone

Bridgestone Argentina, empresa líder en neumáticos fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, llevó a cabo entre los días 6 y 10 de octubre la 2° Caravana Solidaria Bridgestone con el objetivo de ayudar a escuelas y reservas aborígenes de las provincias de Corrientes y Misiones.

Integrada por 11 camionetas y con un equipo de 29 personas compuesto por personal de la empresa, clientes y usuarios, esta caravana convocó el acercamiento de ropa, medicamentos, útiles escolares, juguetes, zapatillas, bicicletas, utensilios y mobiliarios de cocina a escuelas y reservas aborígenes del noreste argentino. Entre estos lugares se encuentran la Escuela N° 424 “El doradito”, la Escuela Satélite N° 485, la Escuela Satélite N° 618, la Escuela Frontera, la Escuela Satélite N° 774, la Escuela Aborigen N° 836 y la Escuela N° 373 de Misiones, también la Escuela Redonda y el pueblo Desiderio Sosa de Corrientes.

Gracias al aporte y compromiso de todos los integrantes de la delegación se recaudaron y trasladaron 9 toneladas de donaciones. Al mismo tiempo, cada uno de ellos pudo interactuar con alumnos, maestros y padres de estas comunidades, permitiéndoles conocer y compartir sus experiencias, estilos de vida y oficios, entro otras cosas.

Entre las acciones que se llevaron a cabo durante estos 5 días se instaló una pantalla solar con el trabajo de todos los integrantes de la Caravana Solidaria en la Escuela Aborigen N° 836 de Misiones. La misma fue donada por Bridgestone Argentina y posibilita la provisión de agua para toda la institución.

Los lugares elegidos por Bridgestone Argentina para esta caravana son zonas donde, ya sea por ser de difícil acceso o por su lejanía, sus comunidades prácticamente no llegan a recibir ayuda de ningún tipo y la asistencia es prácticamente nula. Es por ello que con la ayuda de compañías como Bagó, Central de Restaurantes, Colgate Palmolive, Rhein Chemie y representantes de la red como Coscolla, Nippon y Neumáticos Norte se logró llegar a destino con todas estas contribuciones.

Bridgestone continúa fortaleciendo su compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria, contribuyendo con la sociedad a través de la colaboración para aquellos que más lo necesitan.

Bridgestones Argentina recibió el Premio Mercurio a la Educación

Bridgestone Argentina, empresa líder en neumáticos y fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, fue galardonada por la Asociación Argentina de Marketing con el Premio Mercurio a la Educación por su trabajo “Escuela de Negocios Bridgestone”.

En esta oportunidad, la compañía participó en la categoría “Educación Grandes Empresas” por su trabajo con la Escuela de Negocios junto a otras 250 empresas que este año presentaron sus casos de marketing. Este reconocimiento nacional al “Marketing de la Excelencia” es el más importante para quienes desarrollan estrategias comerciales exitosas. En el 2007 la empresa también obtuvo esta distinción en la categoría “Bienes Durables” por su iniciativa “TC 2000 va a la Escuela”.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del capital intelectual dentro de la organización, la Escuela de Negocios es el espacio donde se materializan y potencian todas las actividades y niveles de capacitación que la organización desarrolla en Argentina. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo sostenido que Bridgestone realiza para potenciar el conocimiento, generando nuevas oportunidades, estímulos y motivaciones para todos los integrantes de la organización y su comunidad.

De esta manera, el Premio Mercurio a la Educación 2011 es para Bridgestone una razón más para continuar trabajando y confirmando los valores de la compañía y las palabras de su fundador Shojiro Ishibashi: “Servir a la sociedad con calidad superior”.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Bridgestone lanza los nuevos neumáticos Firestone Multihawk.

Bridgestone Argentina, empresa líder en la fabricación de neumáticos, presenta una nueva gama de productos de última generación y alta tecnología de la marca Firestone para el segmento de uso general.

Diseñado para equipar el 76% del parque automotor local con llantas rodado 13, 14 y 15, el neumático Multihawk combina un mayor confort con una excelente maniobrabilidad y durabilidad.

Incorpora un innovador diseño de su banda de rodamiento con mayor rigidez en los bloques, asegurando una mayor durabilidad y alta resistencia al desgaste irregular, proporcionando un mejor control y frenado tanto en pisos secos como mojados.

El moderno diseño redondeado de los bloques mejora la capacidad de eliminación de agua, optimizando la capacidad de frenado en suelos mojados y reduciendo al máximo el hidroplaneo.

Además, como resultado del diseño asistido por computadora de todas sus partes y de la utilización de nuevos compuestos, se logró un neumático que combina una conducción confortable en todo tipo de superficies con un excelente costo por kilómetro.

lunes, 3 de octubre de 2011

Más de 300 personas participaron de la 3ra edición de la Correcaminata Solidaria Bridgestone


Bridgestone, empresa líder en neumáticos y fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, organizó, el pasado domingo 25 de septiembre, la 3° Correcaminata Bridgestone Solidaria en Llavallol.

Como parte de las diversas acciones que lleva a cabo con la comunidad local, Bridgestone obtuvo en esta edición de la Correcaminata la donación de un total de 319 personas, cerca de 100 más que el año anterior y 252 personas que realizaron los recorridos de 2 y 6 kilómetros.

A beneficio de la Asociación Civil Betania Turdera, un centro de día y hogar para adolescentes y adultos con discapacidad mental ubicado en la localidad de Turdera, la Correcaminata contó también con el apoyo de la Municipalidad de Lomas de Zamora y de sus sponsors Loginter, Central de Restaurantes, Soluciones MRO, Ristora y Co-partners.

De esta manera, Bridgestone continúa afianzando su compromiso con la con causas de interés social, realizando actividades para toda la familia y fomentando una mejor calidad de vida que ayuda a quienes más lo necesitan.

viernes, 16 de septiembre de 2011

“Toyota y Vos” presenta nuevas ediciones en todo el país

Toyota Argentina, acompañada por Bridgestone, da comienzo a las nuevas ediciones que se llevarán a cabo en diferentes provincias del país. El 17 y 18 de Septiembre presentarán en la ciudad de Paraná una nueva edición de “Toyota y Vos. Manejar seguro está en nuestras manos”. Posteriormente, se llevará a cabo en Zárate, Provincia de Buenos Aires, el 1 y 2 de Octubre.

Toyota asume el compromiso de contribuir con la reducción de accidentes de tránsito en nuestro país. Por ello desarrolló un programa gratuito, diseñado para ayudar y educar a jóvenes entre 17 y 23 años con registro y a sus padres a conducir de una manera segura y confiable y que ofrece herramientas para identificar y reaccionar ante situaciones reales de riesgo. El curso tiene una duración de 3 horas y combina sesiones teóricas y prácticas de manejo.

“Toyota diseña y fabrica automóviles con la más alta tecnología aplicada a la seguridad de los ocupantes, pero creemos firmemente que el principal aspecto de seguridad es su conductor.

A través de “Toyota y Vos”, procuramos dimensionar lo importante y crítico que es conocer el vehículo que manejamos, los caminos y las rutas en las que conducimos, y la gran responsabilidad que implica ser un conductor”, señala Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas, Responsabilidad Social y Comunidad de Toyota Argentina.

Con el objetivo de que reconozcan la relación crítica entre distracciones y tiempo de reacción, el programa ofrece a los jóvenes la posibilidad de realizar sesiones prácticas sobre un Corolla donde viven distintas situaciones de distracción, tales como la utilización del teléfono celular. También experimentan maniobras de frenado en recta y en curva en piso seco y mojado, y ejercicios de slalom ante la atenta mirada y supervisión de instructores profesionales.

Asimismo, el programa “Toyota y Vos” incorporó un simulador de ebriedad, el cual reproduce el estado de una persona que consumió alcohol utilizando antiparras especiales de visión distorsionada. Y, también, un simulador que ofrece una actividad para la toma de conciencia sobre la movilidad reducida que poseen las personas de la tercera edad.

Mientras los jóvenes realizan sus sesiones, los padres intensifican su conocimiento sobre conducción, y conocen en detalle los riesgos y las consecuencias de un choque en un simulador de impacto desarrollado por la compañía de neumáticos Bridgestone, que permite comprobar las ventajas del uso del cinturón de seguridad. Se programa a una velocidad cercana a los 15 km/h. Por otra parte, los padres también reciben capacitación sobre las características y cuidados de los neumáticos.

La actividad concluye con una puesta en común de los conceptos abordados durante el programa, en el que padres e hijos comparten sus experiencias y donde se realiza un acuerdo simbólico de manejo seguro a partir de su participación en el curso.

Próximamente, el programa de manejo seguro “Toyota y vos” visitará la zona del Gran Buenos Aires y también la ciudad de Catamarca, entre otras plazas. De esta manera, la compañía se compromete a ofrecer a los jóvenes herramientas que necesitarán para convertirse en conductores responsables y enfrentar los caminos de manera segura.

Inscripción

17 y 18 de Septiembre: Concesionario Oficial Haimovich, calle Gualeguaychú 537, Paraná, Provincia de Entre Ríos. Teléfono (0343) 4222303 y Celular (011) 154.940.6333.

1 y 2 de Octubre: Zárate, Provincia de Buenos Aires, en la Plaza principal frente a la Municipalidad de Zárate o telefónicamente al (011) 154.940.6333.

martes, 13 de septiembre de 2011

Bridgestone participa de la 1º Exposición de Educación Vial


Bridgestone Argentina participa con el Simulador de Impacto y los Chequeos de Seguridad que se podrán realizar en los locales de su red de ventas en La Plata en la 1° Exposición de Educación Vial organizada por la Dirección General de Cultura y Educación. Además, cuenta con el soporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.

El simulador es un aparato que permite demostrar con total efectividad la importancia del uso del cinturón de seguridad y del correcto uso del apoyacabezas. Simula los efectos de un choque a 15 km/h. La prueba puede realizarse exclusivamente por mayores de 17 años. Previo a la demostración se realiza una breve charla instructiva.

Los chequeos de seguridad se realizan con el objetivo de controlar el estado del vehículo, sus neumáticos y la medición de la profundidad de estría de los mismos. Luego del correspondiente chequeo, se le entrega al conductor un folleto con el diagnóstico de los neumáticos y una explicación de los pasos a seguir para solucionar posibles inconvenientes.

Estadio Único de La Plata – Av. 25 y Av. 32 – La Plata, Buenos Aires

Martes 13 y miércoles 14 de septiembre de 08.30 a 16.30 hs.

viernes, 10 de junio de 2011

Tips para un viaje ecológico y seguro


En el Día de la Seguridad Vial (10 de junio), Bridgestone te recuerda unos simples tips para emprender un viaje ecológico y seguro. Como parte de la iniciativa “Por una Conducción + Ecológica”, la empresa propone a los conductores que tengan en cuenta para preservar el medio ambiente y hacer un uso eficiente del combustible, 10 tips muy sencillos de implementar y que realmente hacen la diferencia:

1. Compre productos ecológicos: al comprar un automóvil tenga en cuenta siempre su eficiencia medioambiental.

2. Planifique su viaje: un viaje bien planificado le permitirá llegar a destino de la manera más rápida, fácil y segura, ahorrando emisiones contaminantes innecesarias.

  • Diez minutos de conducción innecesaria, en un viaje de una hora, provocan una disminución del 14% del rendimiento del combustible.
  • El uso de sistemas electrónicos de navegación (GPS) permite conocer de antemano la ruta más fácil hacia un destino determinado.

3. Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos: un neumático con la presión adecuada reduce la resistencia al rodamiento y aumenta su rendimiento.

  • Conducir utilizando neumáticos con presión de inflado inferior a la especificada para el vehículo, incrementa el consumo de combustible.
  • Tener en cuenta la posibilidad de comprar un vehículo con TPMS (sistema de monitoreo de presión de neumáticos) o incorporarlo al mismo, ya que le permitirá conocer la presión de inflado de sus neumáticos en todo momento y detectar cuando hay una pérdida de presión de inflado.
  • Un neumático con la presión de inflado correcta aumenta el agarre en la ruta, respeta mejor el medioambiente y, por sobre todas las cosas, es más seguro.

4. Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso de portaequipajes: el peso adicional y la resistencia al aire incrementan el consumo de combustible.

  • Un peso innecesario de 100kg. a bordo ocasiona una reducción del rendimiento del combustible de cerca del 6% en un coche de tamaño mediano.
  • Compruebe si lleva objetos innecesarios en el baúl de su automóvil y baje lo que no necesite.
  • Los nuevos diseños de automóviles se fabrican pensando en su aerodinámia. Agregar portaequipaje en el techo del vehículo puede llegar a incrementar el consumo de combustible hasta en un 20%.

5. No caliente el motor del coche antes de empezar a conducir: los autos modernos ya no requieren un calentamiento previo, excepto en condiciones de frío extremo.

  • Una conducción lenta luego de poner en marcha el motor mejora el rendimiento del combustible.
  • En los autos modernos, fabricados con motor de inyección, no es necesario pisar el acelerador al ponerlos en marcha. Hacerlo afectará a los sistemas de abordo y aumentará el consumo de combustible.

6. Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario: el aire acondicionado usa gran cantidad de energía. Evite usarlo a una temperatura excesivamente baja.

  • Cuando la temperatura exterior es de 25° C, el aire acondicionado reduce el rendimiento del combustible en un 12%.
  • En un área urbana y a baja velocidad, abrir las ventanillas (cuando hacerlo sea seguro) es más eficiente que usar el aire acondicionado.
  • Al conducir a mayor velocidad es conveniente cerrar las ventanillas y usar el aire acondicionado debido a que la mayor resistencia del aire genera un considerable aumento del consumo de combustible.
  • Dispositivos interiores, como los sistemas de sonido, también generan aumento en el consumo.

7. Acelere suavemente y mantenga siempre una velocidad constante: la conducción suave utiliza menos combustible, es más segura y le permitirá a usted y sus acompañantes llegar cómodamente a su destino.

  • Comience conduciendo lentamente (20 km/h en 5 segundos para ahorrar un 11% de combustible) y evite acelerar bruscamente mientras conduce.
  • Mantenga una distancia lógica con el automóvil que circula delante suyo. Esto le ayudará a evitar aceleraciones y/o desaceleraciones innecesarias que bajan el rendimiento del combustible un 2% en áreas urbanas y un 6% en suburbanas.

8. Use el frenado del motor: la capacidad natural de frenado del motor ahorra combustible.

  • Si suelta el acelerador cuando se da cuenta que debe frenar se detiene el suministro de combustible y el rendimiento de aumenta un 2%.
  • Además, el uso del frenado del motor reduce el desgaste de los frenos.

9. No mantenga el motor encendido cuando esté parado: el motor encendido de un automóvil utiliza combustible incluso cuando no está en movimiento

  • Un auto parado con el motor encendido durante más de un minuto utiliza más combustible del que se necesita para volver a arrancar el motor.
  • A lo largo de 10 minutos y con el aire acondicionado desconectado, consume 130 cc innecesarios de combustible.

10. Compense las emisiones de CO2 que genera: a menudo, es inevitable generar CO2 cuando se usa un medio de transporte; si conduce, puede contribuir a reducir el CO2 que genera compensando sus emisiones. Para ello trate de tener en cuenta las indicaciones anteriores.


Presentará el Simulador de Impacto en los actos conmemorativos por el Día de la Seguridad Vial a realizarse hoy 10 de junio de 2011 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Plaza de la República, Av. 9 de julio y Corrientes

a partir de las 14:00 hs.

El simulador es un aparato que permite demostrar con total efectividad la importancia del uso del cinturón de seguridad y del correcto uso del apoyacabezas. Simula los efectos de un choque a 15 km/h. La prueba puede realizarse exclusivamente por mayores de 17 años. Previo a la demostración se realiza una charla instructiva.


martes, 7 de junio de 2011

La baja presión de inflado en los neumáticos produce contaminación extra


Los resultados obtenidos en las últimas revisiones efectuadas por Bridgestone en América muestran que 1 de cada 7 conductores maneja con un alto riesgo de sufrir un accidente.

Es el tercer año del programa de presión de inflado “Por una Conducción+ Ecológica”

Uno de cada 5 conductores de los principales mercados latinoamericanos conduce habitualmente con baja presión de inflado en por lo menos uno de sus neumáticos (es decir, 7 psi por debajo de lo recomendado por el fabricante del vehículo). Así, uno de cada 7 conductores pone su seguridad en alto riesgo debido a la baja presión de inflado (9 psi por debajo de lo recomendado por el fabricante del vehículo).

No obstante esta situación, cada año los conductores desperdician innecesariamente 100 millones de litros de combustible, que a su vez se refleja en un alto índice de contaminación al medio ambiente de 236 millones de kg de CO2 extra.

La baja presión de inflado también causa un efecto extremadamente negativo en la durabilidad de los neumáticos debido al excesivo trabajo de la banda de rodadura y la flexión de las paredes laterales. Estos dos factores pueden causar una falla en los neumáticos. Como parte adicional del estudio, se encontró que:

  • El 8% de los neumáticos revisados mostraron una profundidad de dibujo igual o inferior a 2mm., y el 3.6% de los neumáticos se encontraban peligrosamente gastados, es decir con 1.6 mm o menos de dibujo remanente.
  • El 38% de los neumáticos no contaban con el tapón de la válvula. Éste ayuda a mantener al mecanismo de la válvula libre de humedad, el polvo y partículas de suciedad; permitiendo al neumá-tico evitar la pérdida de aire por la válvula.

Otro dato relevante obtenido del estudio, es que el 85% de los conductores acuden usualmente a las estaciones de gasolina a revisar la presión de inflado; mientras que sólo el 9% visita centros de servicio especializados en neumáticos. Sin embargo, un diferencial encontrado en los calibradores de las gasolineras reporta 4 psi menos, comparado con un calibrador profesional utilizado en centros de servicio, lo cual afecta la precisión de inflado al efectuarse la calibración de los neumáticos.

Estas son las conclusiones de las revisiones de seguridad efectuadas por tercer año consecutivo a nivel regional. Año tras año la muestra se ha ido incrementando, prueba de ellos es que durante el 2010 se revisaron 10,982 vehículos en 8 países de América Latina durante el 2010. (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela). Las revisiones gratuitas fueron realizadas por Bridgestone en centros comerciales, estacionamientos públicos y centros vacacionales. Esta iniciativa forma parte de la campaña social Por una Conducción + Ecológica, un programa mundial que presenta Bridgestone junto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde el 2008 y que tiene como objetivo primordial reducir el impacto ambiental

Un alto costo para el medio ambiente

La presión de inflado tiene una gran influencia en la resistencia al rodamiento de un neumático y esto es un factor determinante en el consumo de combustible de un vehículo. Dependiendo del tipo de camino y del estilo de manejo, la resistencia al rodamiento representa entre un 18% y un 26% de la energía consumida por un vehículo. Debido a que la baja presión de inflado incrementa la resistencia al rodamiento, esto tiene un efecto directo en el consumo de combustible y en la emisión de gases contaminantes.

Bridgestone seguirá trabajando en el cuidado del medio ambiente.

La campaña Por una Conducción + Ecológica continuará realizando acciones para preservar un medio ambiente favorable para las futuras generaciones, mediante la implementación de 10 puntos sumamente importantes que cualquier automovilista debe considerar antes de iniciar su conducción:

  • Compre productos ecológicos.
  • Planifique su viaje.
  • Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos.
  • Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso de portaequipajes.
  • No caliente el motor del coche antes de empezar a conducir.

Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario.

Acelere suavemente y mantenga siempre una velocidad constante.

Use el frenado del motor.

  • No mantenga el motor encendido cuando esté parado.
  • Compense las emisiones de CO2 que genera.

Para Bridgestone en Latino América, esta iniciativa contribuye a incrementar la conciencia y a demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos, por lo que continuará realizando revisiones de seguridad durante el 2011.

Bridgestone: una empresa comprometida.

Desde hace varios años, la Corporación Bridgestone viene trabajando en diferentes proyectos relacionados con la Seguridad y el Medio Ambiente. Una prueba de ello es que, solamente junto a la FIA, participa en dos acciones de singular importancia. En un comienzo fue la campaña Piensa Antes de Conducir, vinculada con la Seguridad Vial y cuya aplicación continúa vigente; y ahora se suma Por una Conducción + Ecológica, una campaña fuertemente vinculada con el medio ambiente.

La seguridad vial y el medio ambiente, sin lugar a dudas, continuarán siendo dos objetivos centrales para Bridgestone a nivel global.

Factores Claves y Estadísticas

Campo de acción

  • 2008 6 países 6.240 vehículos chequeados
  • 2009 7 países 8.984 vehículos chequeados
  • 2010 8 países 10,982 vehículos chequeados

Consecuencias de la baja presión de inflado en los neumáticos.

Baja presión de inflado:

  • El 15 % de los neumáticos chequeados se encontraron en un estado grave de baja presión de inflado.
  • Uno de cada 7 conductores pone en riesgo su seguridad.

Consecuencias para el Medio Ambiente debido a la baja presión de inflado

  • Entre un 18 a un 26% de la energía utilizada en un vehículo surge de la resistencia al rodamiento de los neumáticos.
  • El 21% de los vehículos revisados consumen gasolina innecesaria debido a la presión de inflado inadecuada.
  • 100 millones de litros de combustible se desperdician innecesariamente en 8 países en América Latina.
  • Esto genera una emisión extra de 236 millones de kg de CO2.

jueves, 28 de abril de 2011

Bridgestone lanza su Primer Reporte de Responsabilidad Social Empresaria


Bridgestone (www.bridgestone.com.ar), empresa líder en la fabricación de neumáticos fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, lanza su primer Reporte Social y presenta sus 22 compromisos ineludibles que son el motor de la cultura corportativa sobre los que se encauza su mejor desempleño social

Basado en la guía G3 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Reporte presenta el desempeño económico, social y ambiental de Bridgestone Argentina en el año 2009, incluyendo a efectos comparativos datos de años anteriores.

En el marco de sus 22 compromisos ineludibles, este informe contiene, entre toda la información valiosa, datos sobre la compañía, sus empleados, socios estratégicos, relaciones con la comunidad, medio ambiente, el índice de contenidos GRI y un formulario de opinión para sus lectores.

Al respecto, Alfonso Zendejas, Presidente de Bridgestone Argentina, mencionó que “para Bridgestone Argentina, la Responsabilidad Social Empresaria está inmersa en la cultura de la Corporación, siendo clave en el desarrollo del negocio. De esta manera, el compromiso asumido con sus diferentes grupos de interés queda reflejado en el trabajo que viene desarrollando, centrado básicamente en cinco ejes fundamentales: Seguridad Vial, Medio Ambiente, Educación, Salud y Comunidad”.

“En Bridgestone Argentina, la Responsabilidad Social Empresaria es el ADN de la Compañía. Nosotros entendemos que estamos generando un propósito de sustentabilidad, no sólo en lo económico sino también en lo social y en lo ambiental”, sostuvo Zendejas.

Seguidamente Zendejas señaló que “proveemos productos y servicios de calidad, que es la misión que tenemos, con una visión clara de ser una de las compañías más admiradas en la región, por lo cual además de abastecer esos productos y servicios de calidad apuntamos a la comunión entre la comunidad, el gobierno, nuestros empleados y, obviamente, los proveedores de servicios. Este esfuerzo de Responsabilidad Social es el corazón del gerenciamiento de esta Compañía”.

“Tenemos 22 puntos que la Corporación ha tomado como lenguaje común, donde se engloba tanto el ambiente económico como social y ambiental. Por ejemplo, trabajamos fuerte con la Seguridad; tenemos campañas ecológicas; de educación con los consumidores -donde les damos algunos consejos de cómo reducir las emisiones de carbono-; de qué forma la presión de los neumáticos ayuda a tener menos emisiones; tenemos un simulador de impactos; sostenemos una campaña que se llama “Piensa Antes de Conducir”, donde damos charlas sobre el uso importante del cinturón de seguridad”, apuntó el presidente de Bridgestone Argentina.

También anunció que “trabajamos fuerte en la educación con la Escuela de Negocios Bridgestone, porque el objetivo es insertarse no solamente para potenciar el conocimiento dentro de la compañía sino participar con nuestros proveedores, que también usan estas instalaciones, y con la comunidad misma, que además las utiliza. Tenemos 189 egresados de esta escuela, tanto del bachillerato como de licenciatura y post grado en desarrollo profesional. Estamos también insertos en el crecimiento personal. Además, trabajamos con las sociedades educativas oficiales y otras entidades que participan, y en ONGs. Es un esfuerzo en conjunto con otras entidades de Responsabilidad Social”.

“Mostramos cómo servimos a la sociedad con calidad superior. Esto lo hacemos en un marco muy importante como son los 80 años de presencia en Argentina”, sostuvo Zendejas.

“Bridgestone va a continuar en el futuro con este proceso de Responsabilidad Social, entendiendo que el ambiente económico y social son importantes, y ahí vamos a seguir trabajando sobre estos 22 puntos ineludibles, y además ya estamos planeando qué hacer en los próximos 5 años”, concluyó Zendejas.

Bajo el lema “Pasión por hacer las cosas bien”, Bridgestone Argentina continúa contribuyendo con el mejoramiento ambiental, económico y social, compartiendo con la comunidad los resultados de los últimos años.

Héctor O. Losino
Foto: Héctor O. Losino .

jueves, 31 de marzo de 2011

Bridgestone cerró su campaña de Seguridad Vial de la mano del programa “TC2000 va a la escuela”


De esta manera, la compañía coronó una semana de iniciativas y charlas relacionadas con una de las temáticas sociales más importantes.

En el marco de su última campaña de seguridad vial, que suele replicarse en localidades de todo el país, Bridgestone, empresa líder en la fabricación de neumáticos, realizó en la Ciudad de La Plata, una semana intensa de iniciativas para promover la Seguridad Vial.

Como parte de esta campaña, Bridgestone acompañó al ciclo “TC2000 va a la escuela” en sus primeras dos charlas de la edición 2011 que se llevaron a cabo en la escuela Número 83 Calixto Oyuela de La Plata. Las mismas contaron con la asistencia de más de 600 alumnos de cuarto a séptimo grado y del primer año del secundario. De la mano de Bridgestone, este programa, en su séptima temporada, ya recorrió más de 120.000 kilómetros en la Argentina, llegando a un total de168.000 alumnos.

Entre otra de las actividades de la semana, Bridgestone junto a Toyota, realizó en el estacionamiento del supermercado Walmart de La Plata una nueva edición de “Toyota y Vos, Manejar seguro está en nuestras manos”. La actividad, que la automotriz realiza desde 2008 por distintas ciudades del país, incluyó cuatro cursos de tres horas de duración dictados por instructores profesionales

Por otro lado, algunos de los clientes más importantes de Bridgestone, como Juan ó Juan, PB Neumáticos y RB Neumáticos se sumaron a las acciones de la marca, brindando chequeos gratuitos para los participantes de las diferentes iniciativas de seguridad vial llevadas a cabo durante los siete día

De esta manera, Bridgestone continúa trabajando desde distintos proyectos con la promoción de una temática eje de su filosofía de responsabilidad social empresaria.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Segunda Edición del programa de RSE de Bridgestone: "Por una conducción + ecológica"


Uno de cada 5 conductores de los principales mercados latinoamericanos conduce habitualmente con baja presión de inflado en por lo menos uno de sus neumáticos (es decir, 7 psi por debajo de lo recomendado por el fabricante del vehículo). Con ello, uno de cada 7 conductores pone su seguridad en alto riesgo debido a la baja presión de inflado (9 psi por debajo de lo recomendado por el fabricante del vehículo).

No obstante esta situación, cada año los conductores desperdician innecesariamente 264 millones de litros de combustible equivalente a un total de 121 millones de dólares, que a su vez se refleja en un alto índice de contaminación al medio ambiente de 595 millones de kg de CO2 extra.

La baja presión de inflado también causa un efecto extremadamente negativo en la durabilidad de los neumáticos debido al excesivo trabajo de la banda de rodadura y la flexión de las paredes laterales. Estos dos factores pueden causar una falla en los neumáticos. Como parte adicional del estudio, se encontró que:

- El 6% de los neumáticos revisados mostraron una profundidad de dibujo igual o inferior a 2mm., y el 2.2% de los neumáticos se encontraban peligrosamente gastados, es decir con 1.6mm o menos de dibujo remanente.

- El 30% de los neumáticos no contaban con el tapón de la válvula. Éste ayuda a mantener al neumático libre de humedad, el polvo y partículas de suciedad; además de prevenir la pérdida de aire.

Otro dato relevante obtenido del estudio, es que el 78% de los conductores acuden usualmente a las estaciones de gasolina a revisar la presión de inflado; mientras que sólo el 9% visita centros de servicio especializados en neumáticos. Sin embargo, un diferencial encontrado en los calibradores de las gasolineras reporta 1.33 psi menos, comparado con un calibrador profesional utilizado en centros de servicio, lo cual afecta la precisión de inflado al efectuarse la calibración de los neumáticos.

Estas son las conclusiones de las revisiones de seguridad efectuadas en 8,980 vehículos en 7 países de América Latina durante el 2009. (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela). Las revisiones gratuitas fueron realizadas por Bridgestone en centros comerciales, estacionamientos públicos y centros vacacionales. Esta iniciativa forma parte de la campaña social Por una Conducción + Ecológica, un programa mundial que presenta Bridgestone junto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde el 2008 y que tiene como objetivo primordial reducir el impacto ambiental.

Un alto costo para el medio ambiente

La presión de inflado tiene una gran influencia en la resistencia al rodamiento de un neumático y esto es un factor determinante en el consumo de combustible de un vehículo. Dependiendo del tipo de camino y del estilo de manejo, la resistencia al rodamiento representa entre un 18% y un 26% de la energía consumida por un vehículo. Debido a que la baja presión de inflado incrementa la resistencia al rodamiento, esto tiene un efecto directo en el consumo de combustible y en la emisión de gases contaminantes.

Bridgestone seguirá trabajando en el cuidado del medio ambiente.

La campaña “Por una Conducción + Ecológica” continuará realizando acciones para preservar un medio ambiente favorable para las futuras generaciones, mediante la implementación de 10 puntos sumamente importantes que cualquier automovilista debe considerar antes de iniciar su conducción:

o Compre productos ecológicos.

o Planifique su viaje.

o Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos.

o Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso de portaequipajes.

o No caliente el motor del coche antes de empezar a conducir.

o Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario.

o Acelere suavemente y mantenga siempre una velocidad constante.

o Use el frenado del motor.

o No mantenga el motor encendido cuando esté parado.

o Compense las emisiones de CO2 que genera.

Para Bridgestone en Latino América, esta iniciativa contribuye a incrementar la concientización y a demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos, por lo que continuará realizando revisiones de seguridad durante el 2010.

Bridgestone: una empresa comprometida.

Desde hace varios años, la Corporación Bridgestone viene trabajando en diferentes proyectos relacionados con la Seguridad y el Medio Ambiente. Una prueba de ello es que, solamente junto a la FIA, participa en dos acciones de singular importancia. En un comienzo fue la campaña Piensa Antes de Conducir, vinculada con la Seguridad Vial y cuya aplicación continúa vigente; y ahora se suma Por una Conducción + Ecológica, una campaña fuertemente vinculada con el medio ambiente.

La seguridad vial y el medio ambiente, sin lugar a dudas, continuarán siendo dos objetivos centrales para Bridgestone a nivel global.

sábado, 12 de junio de 2010

Bridgestone conmemoró el Día Nacional de la Seguridad Vial.


Como todos los años, en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial Bridgestone, empresa líder en neumáticos, realizó dos actividades vinculadas con esta temática que refuerzan el compromiso de la compañía con los programas que desarrolla a lo largo del año.

Bajo el reconocido programa "Piensa antes de Conducir", la primera de las acciones, se encuentra en esta ocasión organizada por Bridgestone junto a la Municipalidad de Lomas de Zamora. Esta se trata de una charla gratuita para la comunidad sobre Seguridad Vial dictada por el prestigioso corredor y periodista Rubén Daray, que tendrá lugar el próximo jueves 17 de junio en la Biblioteca Mentruyt (Italia 44, Lomas de Zamora).

Además, Bridgestone también estará presente con sus tradicionales chequeos de presión y neumáticos, que forman parte de su campaña "Por una conducción + ecológica", en la empresa Colgate Palmolive donde además realizarán una charla sobre seguridad conductiva para todos sus empleados.

El Día de la Seguridad Vial está dedicado a promover la educación vial con el fin de reducir los accidentes de tránsito y sus secuelas. Con estas iniciativas y las realizadas diariamente como la campaña "Sólo para mujeres que aman la seguridad", el desarrollo del Simulador de Impacto, entre otras, Bridgestone busca fomentar este objetivo y renueva su compromiso en trabajar junto a la comunidad en la temática.

Prensa Bridgestone Argentina

martes, 12 de enero de 2010

Bridgestone, acciones de verano en la costa argentina


Bridgestone, empresa líder en neumáticos, estará presente un año más en la costa argentina, hasta el 15 de febrero, con diferentes acciones alineadas a sus dos pilares fundamentales: la Seguridad Vial y el Cuidado Medioambiental.

Es así que Bridgestone presentará la octava edición de su reconocido programa "Operativo Seguridad 4x4 Verano" con base en Pinamar, el lugar de veraneo que registra la mayor concentración anual de usuarios con vehículos 4x4.


La Frontera, por su característica geográfica, es el sitio seleccionado para desarrollar la acción. El objetivo de la misma es informar sobre las características del manejo en la arena y la correcta utilización de los neumáticos. El servicio incluye la bajada de presión antes de la entrada a los médanos y su aumento a la salida, así como también la medición de la profundidad de estrías y la entrega de material con recomendaciones. Al mismo tiempo se mantiene un servicio gratuito permanente de rescate de vehículos en la zona.

Además, como es usual, se estarán llevando a cabo los "Chequeos de Seguridad" en diferentes puntos, con el fin de dar a conocer el estado real de los neumáticos e informar a los conductores sobre los cuidados que necesitan para su correcto funcionamiento.


Bridgestone continúa promoviendo el cuidado medioambiental a través de la campaña "Por una Conducción + Ecológica", que junto a la acción de chequeos de seguridad estará presente durante enero en el estacionamiento del supermercado Coto de General Madariaga ubicado en el km 404 de la Ruta Interbalnearia N° 11 (a 3 minutos de Cariló). Esta empresa comparte un compromiso social a través de distintas acciones de RSE que se ven íntimamente relacionadas con las llevadas a cabo por Bridgestone.

La propuesta consta de la difusión de diez puntos que ayudarán a los automovilistas a pensar en el medio ambiente antes de iniciar la conducción, estos se desglosan en:

La compra de productos ecológicos.
Planificación del viaje.
Comprobación frecuente de la presión de los neumáticos.
Reducción en las cargas innecesarias y evitar el uso de portaequipajes.
No calentar el motor del coche antes de empezar a conducir.
Usar el aire acondicionado solamente cuando sea necesario.
Acelerar suavemente y mantener siempre una velocidad constante.
Usar el frenado del motor.
No mantener el motor encendido cuando esté parado.
Compensar las emisiones de CO2 que genera
.

Esta iniciativa contribuye a generar conciencia y demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos y su impacto. Debido a que la baja presión de inflado incrementa la resistencia al rodamiento, esto tiene un efecto directo en el consumo de combustible y en la emisión de gases contaminantes.

En estas locaciones se contará también con el Módulo Simulador de Choque, desarrollado por ingenieros argentinos en base a los planes aportados por la FIA. El mismo permite comprobar las ventajas del uso del cinturón de seguridad en un choque programado a una velocidad cercana a los 15 km/h. A su vez, Bridgestone también estará con el Módulo Simulador de Choque acompañando a Toyota en su conocido programa de seguridad vial "Toyota y Vos".

De esta forma, Bridgestone colabora una vez más desde distintos proyectos a la promoción de la seguridad y el medio ambiente, dos objetivos centrales de la compañía a nivel global.

Prensa Bridgestone Argentina

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Bridgestone continúa trabajando en pos de la Seguridad Vial



En el marco de sus programas de Seguridad Vial, Bridgestone Argentina, continúa reforzando su compromiso con la temática a través de diferentes acciones. En esta oportunidad, desarrolló en la localidad de Quilmes la Semana de la Seguridad Vial y acompañó nuevamente al reconocido programa el TC2000 va a la Escuela” en las dos nuevas ocasiones que se dictó.

Ciudad con más de un millón de habitantes y la presencia del intendente Francisco Gutiérrez, se realizó por primera vez la Semana de la Seguridad Vial en Quilmes. El evento fue declarado de interés municipal y durante la jornada se contó con el simulador de choque de Bridgestone con el cual se realizaron un total de 210 pruebas. Además del público en general, pudieron participar de esta experiencia- que permite vivenciar las sensaciones que siente una persona ante un impacto a una velocidad variable de entre 10 y 15 km. por hora- alumnos de distintas escuelas y autoridades de las mismas.

A su vez, Bridgestone, como lo viene haciendo desde los orígenes del programa, acompañó en dos nuevas fechas las charlas educativas del TC2000 va la escuela”. Una de ellas dictada en el marco de la Semana de la Seguridad Vial en Quilmes en el colegio alemán “Eduardo Holmberg”, la cual contó con la concurrencia de 486 alumnos. La otra se llevó a cabo en el “Instituto Jorge L. Borges” de San Miguel, propuesto por Neumáticos Coscolla, quien se sumó a nuestra acción, en la misma participaron alrededor de 400 alumnos. Estas originales conferencias sobre la seguridad vial se vienen desarrollando desde el 2005 y ya han participado más de de 120.000 alumnos de 85 ciudades de 10 provincias argentinas.

Desde hace varios años, Bridgestone colabora en diferentes proyectos relacionados con la seguridad y el medio ambiente, dos objetivos centrales de la compañía a nivel global. Prueba de ello, son las dos acciones de singular importancia que desarrolló junto con Fundación FIA. En un comienzo fue la campaña “Piense Antes de Conducir” vinculada con la seguridad vial, programa que continúa vigente; a ésta se le sumo la campaña “Por una conducción + ecológica” fuertemente vinculada con la ecología y el medio ambiente.

Prensa Bridgestone Argentina