Mostrando entradas con la etiqueta Creciendo Seguros en el Litoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creciendo Seguros en el Litoral. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2010

"Creciendo Seguros en el Litoral"

 
Con la firme convicción de que la educación vial es la herramienta de prevención que permite formar a los conductores seguros del futuro CESVI ARGENTINA, Río Uruguay Seguros y la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná desarrollaron el programa “Creciendo Seguros en el Litoral”. 

Bajo esta premisa, 3250 alumnos de 6 años, pertenecientes a 45 escuelas de Paraná, lograron incorporar conceptos viales básicos, haciendo foco en el respeto de la senda peatonal, el semáforo y el significado de sus colores, la conducta de los niños en el auto, así como la clasificación de las señales de tránsito.
A través de una enseñanza práctica, eficaz y divertida, “Creciendo Seguros en el Litoral” pretende que los chicos se conviertan en el ejemplo y modelo a seguir por sus padres y amigos, así como por el resto de la comunidad de Entre Ríos y del país, para que contagien una actitud segura en el tránsito.

Es importante destacar que “Creciendo Seguros en el Litoral” contó con gran respaldo en el ámbito público, ya que fue declarado de Interés Educativo por la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná y de Interés Municipal por el Intendente de la Paraná, Dr. José Carlos Halle.


Fabián Pons, Gerente General de CESVI ARGENTINA, expresó: “Tiene que ser un orgullo para los entrerrianos el hecho de ser la primera provincia que está educando en seguridad vial en las escuelas públicas, tal como indica la Ley Nacional de Tránsito. Espero que sea un ejemplo a seguir por otras departamentales, por otras provincias, y empezar a educar a nivel nacional”.

Grandes consejos viales de los más chicos

Cuando los alumnos tomaron la palabra, no dudaron en dar algunas recomendaciones para sus papis:

• “¡Qué los papás cuando manejen no usen el celular!”
• “¡Qué los autos frenen más, así no chocan!”.
• “Respetar el semáforo en rojo y cruzar siempre por la senda peatonal”.

Un cierre a puro color y prevención vial

El pasado 22 de octubre, alrededor de 1800 alumnos de las escuelas de Paraná que forman parte de esta iniciativa, junto a sus respectivos docentes, asistieron al acto de cierre de “Creciendo Seguros en el Litoral”, dejando a la vista el éxito de la misma.

Los chicos ingresaron emocionados al predio, con carteles coloridos que representaban las señales viales. Ellos mismos los habían armado y pintado. Al principio de la fila se destacaba uno muy grande, con la señal de “Pare”, que recordaba la necesidad de frenar la irresponsabilidad de los conductores, peatones y acompañantes que año a año provoca la pérdida de tantas vidas.

Juan Arenas, docente de la escuela Casiano Calderón, afirmó que el trabajo en las aulas fue muy importante y los alumnos mostraron gran interés y entusiasmo. “Todos se identificaron con la educación vial y cumplieron con los trabajos propuestos. Pero lo importante es que también se pudieron involucrar a las familias”, expresó el docente. Agregó que “a los chicos les causó un poco de sorpresa ver que muchas cosas que aprendieron en la vía pública en realidad eran incorrectas, aunque ya están preparados para cambiarlas”.

Prensa Cesvi Argentina

martes, 3 de agosto de 2010

Creciendo Seguros en el Litoral Argentino



Con el objetivo de que cada vez sean más los chicos de todo el país comprometidos con un cambio de actitud en el tránsito, CESVI ARGENTINA y Río Uruguay Seguros, con la colaboración de la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná y la de Concepción del Uruguay, inician el programa de educación vial Creciendo Seguros en el Litoral.

Las elevadas cifras de siniestralidad de nuestro país hacen necesario aunar esfuerzos e implementar acciones concretas para modificar las actitudes de los diferentes actores viales. Una de las claves para lograrlo es apostando a la educación vial como herramienta de prevención y promoción de conceptos seguros.


A partir del 2 de agosto, el Programa de Educación Vial Creciendo Seguros en el Litoral se desarrolla en colegios de la ciudad de Paraná y de la ciudad Concepción del Uruguay, de la provincia de Entre Ríos. Desde el Nivel Inicial (5 y 6 años), 3000 alumnos reciben una actividad de capacitación anual específica, según su grado de maduración y modalidad de aprendizaje, atravesando todas las instancias de la educación escolar.

En este primer ciclo, bajo la consigna “Mi lugar en el tránsito”, los contenidos del programa buscan que los alumnos comiencen a familiarizarse con los conceptos viales básicos. Es así que se trabajará sobre el respeto de la senda peatonal, el semáforo y el significado de sus colores, la ubicación y la conducta de los niños en el auto, el uso del cinturón de seguridad y las sillitas infantiles, así como la clasificación de las señales de tránsito según su forma y color.

Además de los contenidos teóricos, también se desarrollan actividades prácticas, con dinámicas grupales e individuales, que también buscan involucrar a la familia. Las capacitaciones son dictadas por instructoras especializadas en la materia de seguridad vial.

La finalidad es que este grupo de 3000 chicos se convierta en el ejemplo a seguir por el resto de la comunidad educativa de la provincia de Entre Ríos. De esta manera, y a través de su "nueva" actitud en el tránsito, estos niños podrán transmitir el mensaje de prevención a sus padres, hermanos y amigos, y se conformarán en un grupo modelo, capaces de desempeñarse en forma segura y defensiva en el escenario vial de nuestro país.

CESVI ARGENTINA considera fundamental la promoción de la educación vial en todo el país, por esta razón desarrolla y pregona permanentemente acciones vinculadas a esta temática. En este sentido, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CESVI, expresó: “estamos convencidos que bajo este formato de enseñanza comprometida, innovadora, con propuestas atractivas, acordes a las edades madurativas y cronológicas de los chicos, se puede generar la conciencia vial que toda sociedad necesita para disminuir la cantidad de siniestros de tránsito. Y si esto se realiza con el trabajo interdisciplinario de docentes, alumnos y padres de las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay, y podrá ser el principio de un tránsito más seguro y humano es posible”.

Por su parte, el Cr. Juan Carlos Godoy, Presidente de Río Uruguay Seguros, consideró: “La ausencia sistemática de contenidos viales en la educación formal es, en gran medida, aunque no excluyente, la causa de un sinnúmero de siniestros. Como empresa aseguradora creemos que para lograr un ambiente sustentable en el desarrollo humano, es necesario promover que la educación vial exista en todas las aulas de nuestro país. Mientras este anhelo se encuentre en etapa de cumplimiento, al menos, debemos tratar de llevarla adelante en diferentes distritos. Por ello, es que desde Río Uruguay Seguros, decidimos junto a CESVI, desarrollar el programa de educación vial en Entre Ríos, que ha decidido ser pionera al respecto y realizar un acuerdo que contribuya a mitigar la inseguridad vial provincial”.


Prensa Cesvi Argentina