Mostrando entradas con la etiqueta Sillas para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sillas para niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

Campaña "Chicos a bordo"


“Chicos a bordo”, es una campaña de concientización sobre la importancia de la seguridad de los niños en el vehículo propuesta en conjunto por Fiat Auto Argentina y Chicco Argentina.

La iniciativa, se desarrolla en el Stand Fiat situado de Pinamar, con charlas informativas y consejos útiles para el transporte de los niños. Dentro de la concientización que se le brinda a los padres dentro del stand se encuentra la explicación en Seguridad Pasiva (Cinturones de Seguridad, Airbags e ISOFIX) y Seguridad Activa (Neumáticos y adherencia al piso, ABS y ESP).

Este proyecto es una de las acciones de Responsabilidad Social de ambas empresas que hacen foco sobre la seguridad de los niños en los vehículos, y que tiene como objetivo que los participantes tomen conciencia sobre la importancia de la utilización de las butacas de seguridad, a través de charlas dictadas por instructores. Fiat se focaliza en la educación de las medidas y sistemas de seguridad en el vehículo, mientras que Chicco transmite la importancia del uso de la butaca de seguridad en el auto.

Según informes de empresas dedicadas a la problemática de la seguridad vial, alrededor del 70% de las lesiones que sufren los bebes y niños en los accidentes de tránsito se evitarían utilizando correctamente los sistemas de seguridad para el trasporte de menores en el auto.

A menudo los bebes y niños viajan en el auto sujetados incorrectamente (por ejemplo en brazos o en el asiento delantero), esta acción aunque está castigada fuertemente por las leyes de tránsito son habituales en la calles y rutas de nuestro país.

Son alarmantes las respuestas de los conductores acerca de las razones del por qué no colocan a sus hijos en la butaca de seguridad:

  • “Son pocos minutos de viaje”
  • “Todavía no compre la sillita”
  • "Demoro mucho tiempo en colocarlo dentro de la sillita”
  • “Uso el cinturón de Seguridad porque es más cómodo”
  • “En el auto prefiero llevar a mi hijo en brazos”


Todas estas respuestas confirman la necesidad imperiosa de trabajar en pos de una sensibilización y compromiso de toda la familia en el correcto uso del automóvil.

La Organización Mundial de la Salud afirma que si la butaca de seguridad (Sillita) es correctamente utilizada, se reduce un 70% la probabilidad de deceso en caso de accidente.

Está demostrado, que una incorrecta utilización de la butaca de seguridad y del cinturón de seguridad, aumenta en 7 veces el riesgo de sufrir un accidente con consecuencias graves, mientras que una utilización responsable reduce el riesgo de lesiones graves en un 80%.

Para sensibilizar a la familia sobre estos temas nace el proyecto “Chicos a bordo”, que ayuda a los padres a tomar conciencia sobre los aspectos más importantes para trasportar a nuestros hijos en el auto con toda seguridad.


domingo, 24 de octubre de 2010

Fate lanza su campaña de concientización sobre el uso responsable de la silla de seguridad para los niños.

La correcta utilización evita el 71% de las muertes en el primer año de vida, y el 54% en niños de hasta 8 años de edad.Fate, empresa líder en producción de neumáticos del país, junto a Talentos para la Vida, Apart Car y la Sociedad Argentina de Pediatría, lanzan su nueva campaña de Seguridad Vial "Mi ciudad, tu ciudad" con el objetivo de promover la conciencia y responsabilidad de las familias en la utilización de sillas de seguridad.

Según estadísticas de la DEIS (Dirección de Estadísticas de Salud), diariamente mueren 1,6 niños menores de 14 años, lo que da como resultado 584 niños al año producto de accidentes de tránsito y por la incorrecta utilización de las sillas de seguridad. Cabe agregar que por cada niño muerto de esta manera, tres resultan con discapacidades severas, llegando a un total de 2336 niños fallecidos o discapacitados -6,4 por día, que en el caso de utilizar correctamente las sillas de seguridad, más de 1.500 podrían estar sanos.

Los mensajes y aspectos clave de la campaña en cuanto al transporte de bebés y embarazadas son:

  • Utilizar la correcta orientación de las sillas de seguridad según la edad. En el primer año de vida deben colocarse mirando hacia atrás, así se evitaría el 71% de las muertes en accidentes de tránsito. Este porcentaje alcanza el 54% en los niños de 1 a 8 años de edad, lo cual se explica por el cambio de orientación hacia delante.
  • Cambiar de silla según el peso del niño. Cuando el niño llega a pesar 10 kilos, debe cambiarse a la silla Nº2, y al llegar a los 20 kilos, pasar a la silla Nº3.
  • No llevar al bebé sobre las faldas. Ante un choque o una frenada brusca a 60 km/h, el peso de la madre aumenta 20 veces (por ejemplo: 60kg = 1.200kg).
  • Las mamás también deben cuidarse. El cuidado de la vida de los niños comienza durante el embarazo. Es por ello que las madres deben colocarse correctamente el cinturón de seguridad, entre los pechos por encima del vientre y la banda inferior envolviendo la pelvis. De esta manera, en caso de colisión, no corre riesgo la vida del bebé en gestación.
Tal como comenta Enrique Torrendell, Presidente de Talentos para la Vida." El conductor de un automóvil debe tomar conciencia que tiene un transporte en sus manos que, si lo maneja mal, se convierte en un arma que puede quitarle su propia vida, la de sus hijos o de circunstanciales transeúntes". Y agrega: "La prevención y la responsabilidad al conducir un vehículo es una forma de quererse mucho a sí mismo, a los seres más queridos y a los demás".

La campaña, que cuenta con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la concientización en escuelas y hospitales, de la cadena de estacionamientos Apart Car para todos sus clientes-conductores en todas sus sucursales de apart hotel para autos, e IRAM para todas sus empresas-clientes, se plantea transmitir la importancia del conocimiento de las normas de tránsito como cultura preventiva en el uso del automóvil, las señales de tránsito, el transporte de bebés-embarazadas y las obligaciones como transeúntes. La misma contará con diferentes acciones de comunicación, y se focalizará en clínicas, consultorios, hospitales, escuelas, vía pública, estacionamientos y empresas.

martes, 29 de septiembre de 2009

Los menores de 15 kilos tendrán que viajar en sillita


Ciudad de Buenos Aires - Según CESVI existe una razón física por la cual los niños -y en especial, los bebés- son los más propensos a sufrir serios daños en un accidente de tránsito. Su escaso peso y el mayor tamaño de la cabeza con relación al cuerpo, facilitan que salga despedidos del habitáculo, golpeándose previamente contra el interior del mismo.

En consecuencia, CESVI recomienda, en el caso de bebés recién nacidos y hasta 9 kilos o 12 meses aproximadamente, utilizar sillas tipo cuna o "huevito", que sujetas mediante el cinturón de seguridad del vehículo, permiten que la criatura viaje mirando hacia atrás. Estos dispositivos están equipados con pequeños cinturones de seguridad, que se deben ajustar al cuerpo del bebé de manera que sea posible introducir fácilmente un dedo por debajo de la cinta. Para el caso de bebés más grandes, el mismo organismo que pesen más de 9 kilos y menos de 15 recomienda elegir sillas de seguridad (más parecidas a una butaca) que también se sujetan al asiento del vehículo mediante el cinturón de seguridad del mismo. En este caso, los niños -por tener una estructura ósea más desarrollada- ya pueden viajar mirando hacia adelante y ser retenidos en el caso de un choque frontal, por el propio cinturón de seguridad de la silla.

En el caso de los menores de más de 15 kilos de peso, será necesario utilizar lo que se denomina un "amoldador". El mismo permite ajustar el cinturón de seguridad como si se tratase del cuerpo de un adulto. En este caso, el objetivo es conseguir darle más altura al niño, de manera que la cinta del cinturón de seguridad se ajuste perfectamente su cuerpo y que en ningún momento pase muy cerca del cuello o por afuera del hombro. Estos dispositivos pueden ser con o sin respaldo. Los dispositivos con el respaldo serían ideales para chicos de 4 a 6 años y con un peso no mayor a los 22 kilos. Los dispositivos sin respaldo se recomendarían para chicos de 6 hasta 12 años y hasta 36 kilos.

Estas consideraciones son el objetivo de la iniciativa de ley del diputado Daniel Kroneberger, quien pretende modificar la ley de Tránsito vigente, con el fin de que sea obligatorio el uso de las sillitas de seguridad en los asientos traseros de los automóviles particulares, cuando en los mismos se transporte a menores de edad.
Fuente: Infancia hoy