Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Camino seguro a la adicción y al riesgo de vida?



Quiero compartirles ésto que salió hoy en Infobae, fíjense el entorno de este bebé cómo le festejan lo que hace con el cigarrillo. La pobreza rodea la escena e intuyo que también la ausencia de cultura entendida como un estilo de vida adecuado a la dignidad que las personas tenemos por el solo hecho de serlo. ¿Sabrán qué significa la percepción del riesgo? ¿A qué le tendrán miedo si la muerte los ronda a diario?


Mientras en foros como éste se debate sobre cómo hacer para evitar las adicciones, la realidad pasa por otro lado. ¿Cuántos bebés como éste habrá en los pueblos más pobres de nuestra América?. La pobreza tiene mucho que ver con las adicciones, a veces es un falso escapismo pero alivia la angustia y las carencias (no estoy justificando su uso, sólo me pongo en el lugar). Y muchos pobres no conducen sino que mueren víctimas en siniestros viales.

Creo que cuando evaluamos estos temas no se nos debe escapar el situar el consumo de drogas, el alcoholismo y otras adicciones en el contexto actual de desigualdad cada vez más creciente entre los que más tienen y los que menos tienen. Unos pueden consumir por hartazgo de todo y otros por hambre.

Precisamente estos últimos son los que consumen lo peor, se mueren y no aparecen en los medios, son invisibles. Admiro a sacerdotes como el Padre Pepe que, en la Villa 31 en Buenos Aires, y luego en otros destinos, trabaja a sol y a sombra para ayudar a los chicos a salir del paco. Muchas veces nos preguntamos qué hacer, y hablamos desde la comodidad de nuestra casa (me incluyo) pero quizá en principio, no estaría mal acercarse a ayudar a quienes ya están trabajando y necesitan acompañamiento. Perdonen, es una opinión que me surgió de ver este video. Y concluyo: hoy todos estamos en riesgo y todos podemos ser víctimas.

sábado, 11 de febrero de 2012

Quitan servicio de tránsito en la tarde de la nueva Radio 9 La Deportiva (Ex AM Belgrano)


La Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina (APTTA) se manifiesta preocupada ante los recientes cambios que se han producido en la nueva AM 950 (ex Radio Belgrano), dejando fuera de gran parte de la programación el servicio de informes del estado del tránsito, generando un incierto futuro labolal en algunos colegas que integran nuestra entidad.

Desde APTTA consideramos que la información que producen los periodistas especializados en temas de Seguridad Vial y Transporte resulta de sumo interés para la audiencia en general y contribuye a disminuir el alto índice de siniestralidad vial que sufre nuestra sociedad.

Aprueban ley de “tolerancia cero” con conductores que manejen en estado de ebriedad

Después de cinco años de tramitación parlamentaria, este martes fue aprobada por 30 votos a favor y dos en contra, la ley que endurece las multas a quienes conduzcan en estado de ebriedad.

Esto, después de la eliminación de dos indicaciones: una que obligaba a Carabineros a confiscar el vehículo de los infractores y otra que introducía trabajos voluntarios para faltas leves.

La nueva ley castiga con el retiro definitivo de la licencia de conducir a quienes provoquen la muerte o dejen con lesiones graves a un tercero. Además, deja detenidos a quienes manejen con más 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que equivale a una copa de vino.

De este modo, se reducen los actuales 0,5 gramos/litro para establecer que una persona está bajo la influencia del alcohol y se baja de un gramo a 0,8 para constatar la ebriedad.

“La nueva ley representa tolerancia cero de verdad. Es una transformación muy importante, porque después de 0,3 ya se pierde capacidad de reacción” afirmó el ministro de Transportes, Pedro Errázuriz.

Mientras, la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Francisca Florenzano, indicó que “ahora viene una fuerte campaña de información con lo que significa la nueva ley para derribar algunos mitos, como los que tienen quienes creen que manejan mejor con alcohol. Estimamos que con la nueva normativa, una de cada diez personas controladas perderían la licencia de conducir por tres meses, porque marcarán sobre 0,3″.

Ahora los ministerios de Transportes y Justicia preparan para marzo el envío de un proyecto que endurece las penas de cárcel y elimina los beneficios para quienes conduzcan en estado de ebriedad y causen la muerte o lesiones graves a terceros.

Fuente: radio.uchile.cl

viernes, 10 de febrero de 2012

Bridgestone lanza la edición 2012 del Atlas de Rutas Firestone

Incluye consejos para una conducción más ecológica durante las vacaciones

Bridgestone, empresa líder en neumáticos, presentó recientemente la 13ra edición de su tradicional Atlas de Rutas Firestone. El mismo, que se puede adquirir en todos los kioscos, librerías y puntos de venta de la marca de todo el país, incluye la versión actualizada de los mapas de Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Como todos los años, Bridgestone publicó su reconocida guía de rutas, especialmente desarrollada para los conductores. En esta nueva publicación se podrán encontrar 220 mapas a gran escala con todas las autopistas y vías rápidas de la zona metropolitana de Buenos Aires, rutas principales y secundarias así como la ubicación de las cabinas de peaje y estaciones de GNC. También contiene un detallado plano de Capital Federal y 171 planos de ciudades de Argentina y sus países limítrofes que incluyen la ubicación de distintos puntos de interés.

Por otro lado, esta útil herramienta a la hora de emprender viajes, incluye una completa guía de distintos tipos de alojamiento provincia por provincia y además se suma en esta nueva edición una sección de consejos útiles para el correcto cuidado de los neumáticos. Estos últimos se basan en la campaña de Bridgestone “Por una conducción + Ecológica” centrada en la reducción del impacto negativo de los autos en el medio ambiente. La misma se apoya en diez puntos sumamente importantes en los que cualquier automovilista debiera pensar antes de manejar su vehículo:

  1. Compre productos ecológicos
  2. Planifique su viaje
  3. Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos
  4. Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso de portaequipajes
  5. No caliente el motor del coche antes de empezar a conducir
  6. Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario
  7. Acelere suavemente y mantenga siempre una velocidad constante
  8. Use el frenado del motor
  9. No mantenga el motor encendido cuando esté parado
  10. Compense las emisiones de CO2 que genera

De esta forma la compañía continúa pensando en las necesidades de sus clientes y desarrolla material de primer nivel, indispensable a la hora de organizar y llevar a cabo un viaje.


lunes, 19 de diciembre de 2011

Francia impone los alcoholímetros en discotecas y coches

Francia parece haberse tomado muy en serio la lucha contra los accidentes de tráfico provocados por el consumo de alcohol. Especialmente aquellos que se producen durante en fin de semana, por la noche, y afectan a la población veinteañera.

“Sople y sabrá” es el nuevo eslogan que deberá figurar a partir de esta semana en la puerta de salida de las discotecas y bares de todo el país para recordarle a sus parroquianos que quizá convenía hacerse la prueba del alcoholímetro –aquí llamado éthylotest– antes de volver a casa conduciendo en estado de embriaguez. Para ello, dichos establecimientos estarán obligados a disponer de tales medidores, ya sean químicos o electrónicos, y ofrecérselos gratuitamente a sus clientes.

Hoy los Ministerios de Transporte, Interior y Salud emitieron un comunicado conjunto explicando esta normativa gubernamental, que afecta a todos los locales nocturnos donde se sirve alcohol en el Hexágono. La medida se hace efectiva precisamente un día después de que el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, anunciase que antes de la próxima primavera todos los vehículos tendrán que llevar obligatoriamente un alcoholímetro que impida su arranque en caso de dar positivo, siguiendo la recomendación del informe de una comisión parlamentaria sobre seguridad vial presentado el pasado 19 de octubre.

En un discurso dedicado a la prevención en la carretera, Sarkozy comunicó esta medida, sin precisar si afectará a los vehículos nuevos o a todos. Sarkozy explicó, igualmente, que se instalarán 400 nuevos radares para medir la velocidad, de los cuales no se indicará el emplazamiento y que no pueden ser por dispositivo alguno. Además, indicó que instaurará una jornada dedicada a la seguridad vial para sensibilizar al público sobre este problema.

El anuncio del presidente se produjo después de que diera a conocer que el número de fallecidos en las carreteras francesas superó los 4.000 entre el 1 de noviembre del 2010 y el 31 de octubre del 2011. Para el mandatario galo, lo más grave de dicha estadística es que el año pasado, el 24% de los muertos en accidentes viales iban en vehículos de dos ruedas cuando estos tan sólo representan el 2% del parque móvil francés.

En Francia, donde el máximo autorizado es de 0,25 miligramos por litro de aire espirado, el mismo que en España, se trata de un problema que toca de cerca a los jóvenes, ya que cada semana las carreteras del país se cobran la vida de una veintena de personas de entre 15 y 24 años, recordó hoy el Ejecutivo en su nota.

El Gobierno de François Fillon se ha dado mucha prisa en poner en marcha este nuevo dispositivo para adelantarse a las fiestas navideñas, donde tradicionalmente se sitúa el pico anual de detenciones por casos de embriaguez al volante.

Las organizaciones profesionales de hostelería se han alegrado de estas medidas, que vienen a dar respuesta a una petición que el propio sector había realizado a las autoridades. El Synhorcat, concretamente, ha precisado que la incorporación de los alcoholímetros a los vehículos resulta esencial para completar esta campaña de medidas preventivas ya “el 80% del consumo de alcohol se produce actualmente fuera de los locales públicos”.

En un sondeo organizado estos días entre los internautas por la web de información política progresista ‘Le Post’, el 21,8% de los encuestados han considerado positiva la medida, mientras que el 69,8% no cree que ayude a reducir el número de accidentes y un 8,5% se muestra indiferente.

Fuente: El Mundo. es

domingo, 27 de noviembre de 2011

Sin autodominio el auto podría dominarte


Por: María Inés Maceratesi

Hoy es el Día Mundial de la Violencia Vial, y nuevamente las noticias nos sorprenden con un nuevo incidente vial: un conductor ebrio impacta sobre la cabina de peaje en la autopista Ricchieri y mata al cobrador. No hay mucho más para decir ya que estos hechos se repiten semana tras semana, especialmente los sábados por la noche y madrugada del domingo. El tema es muy preocupante, porque otra vez el alcohol está presente como causal de tantos desastres que se pagan con vidas humanas. Lamentablemente se toma muy a la ligera esta situación, y cualquier intento de sancionar como corresponde a los conductores que manejan luego de haber ingerido bebidas alcohólicas parecería ser una intromisión en la vida privada en medio de una sociedad que pretende moverse en los límites antes que en la mesura y la sensatez.

La raíz del problema -que es grande y grave- se la podría buscar por diversas vias; algunos serán partidarios de soluciones extremas expresadas a través de prohibiciones varias que, por supuesto, necesitan el compromiso de las autoridades correspondientes, como puede ser más controles, más restricciones, más sanciones o más dispositivos de seguridad y prevención, pero lo cierto es que ninguna medida puede reemplazar a la autoprohibición, el autocontrol, la autorrestricción o la autosanción en el sentido de que las cosas son lo que son, pero se convierten y transforman a través del uso que de ellas hace una persona.

De ahí que si decimos que alguien no puede conducir porque bebió alcohol, deberíamos plantearnos si el alcohol impacta en todas las personas de la misma manera, ya que algunas son afectadas por mínimas cantidades y otras no.

El cuerpo da señales

¿Pero quién puede evaluarlo?; solamente quien bebe conociendo la reacción de su organismo al alcohol. El cuerpo da señales que generalmente no son registradas como corresponde; da señales de todo tipo, físicas y psíquicas; también sensoriales como mareos, pérdida de sensibilidad, vista nublada, lenguaje entrecortado; simplemente hay que reconocerlos, escucharlos y tenerlos en cuenta para el futuro, si es que ya se han experimentado. Ese es un caso, quien experimentó las consecuencias y está dispuesto a no volver a repetir la experiencia especialmente si luego debe conducir un vehículo, pero también está el individuo que anticipadamente decide no beber alcohol porque ha sido advertido de las consecuencias posibles en caso de conducir, ya sea a través de la educación, de la publicidad o de la formación puntual. Este último puede decirse que ha confiado en lo que le han transmitido a manera de prevención y lo pone en práctica, no se rebela ni se arriesga, se AUTODOMINA en función de un bien mayor como es conservar y cuidar la vida propia y ajena.

El autodominio es una virtud, y una virtud es un bien superior que nos debería caracterizar como seres humanos. Lamentablemente, en la actualidad, una vida virtuosa es considerada una aburrida antigüedad porque no transgrede normas tácitas y consensuadas por costumbres; alguien con virtudes hoy en día es poco menos que un anormal. ¿Y quién está dispuesto a ser catalogado de esa manera?, solamente el que posee autodominio o autocontrol, o sea el que antes de dominar o caer en el desenfreno, el error o la estupidez, prefiere dominarse a sí mismo, el que se conoce y comprende que si hace o no hace tal o cual cosa, los resultados cambian para bien o para mal; el que sabe y acepta que si hace algo que acarrea consecuencias graves no lo hace, se autodomina porque, lógicamente, ésta es la actitud que corresponde a un ser racional, y lo contrario lo equipara con los animales.

El autocontrol permite interactuar con las demás personas y ante las situaciones más adversas cuando se está realizando lo que se debe hacer para lograr los fines propios. (Definición Real Academia Española)

“Si vas a beber no conduzcas”

Muy cierto desde el punto de vista planteado, pero el asunto es cómo hacer que se entienda y acepte que nos encontramos hoy con jóvenes, y no tanto; con hombres y cada vez más mujeres que crecieron en la anomia familiar, social y política producto de dictaduras que hay que superar y que hizo que, en pos de los derechos humanos, nos convirtamos en individuos inhumanos, egoístas e individualistas que no les importa la vida propia y menos aún la ajena. Es muy difícil el equilibrio, encontrar el punto en el que se enciende la luz roja y nos dice: “Hasta aquí, más no te es conveniente”, y aceptarla, sin el ejercicio de ese autodominio mencionado que se comienza a inculcar desde pequeños en el seno de la familia.

Habría que pedirles a padres y maestros que entrenen a los chicos en este sentido tal como entrenan su físico para rendir deportivamente. Entrenar las virtudes, entrenar el autodominio puede ser que produzca el click que estamos buscando para evitar accidentes/incidentes de tránsito y de violencia en general, ya que quien no posee autodominio no puede dominar un auto.

Las consecuencias de esa falta de autocontrol están a la vista; basta leer los diarios o ver los noticieros por televisión. Por más que taladremos oidos con mensajes, contaminemos el ambiente con carteles en rutas y calles y nos rompamos la cabeza acusando a autoridades por falta de leyes, controles y sanciones, sin un individuo (recipiente) dispuesto a recibir y aceptar, inclinado a aprender de los que ya experimentaron, no cambiará nada.

Mucha gente, cuando se trata de educación infantil o juvenil, pregona la experiencia propia como la mejor escuela de aprendizaje, pero hay situaciones que llevan a la muerte y ¿qué padre o madre dejará a su hijo al borde del abismo para que se tire y se muera sin advertirle al menos?

Hay creencias viejas como “la calle es la mejor escuela” que hoy no forman parte de un discurso progresista; hoy el mensaje tiene que pasar por otro lado y el aprendizaje también, de lo contrario podemos llegar tarde. Si esperamos que la calle nos enseñe a conducir, por ejemplo, los resultados serán un desastre, porque el tránsito es caótico y la persona se vuelve también caótica y no acepta más que su parecer y todo lo mide desde su conveniencia.

Autodominio o el auto me domina

La advertencia referida “a mí me pasó”, o “tené mucho cuidado”, no son consejos innecesarios y menos aún con la calle como está hoy; pero hay que dar razones, y en estos casos una razón es una: “Si tomaste y conducís te podés matar o matar a otros, porque tus sentidos y reacciones normales están disminuidas y distorsionadas por el alcohol. Debes autodominarte o el auto te dominará, y de esta situación no se vuelve con vida”.

martes, 13 de septiembre de 2011

Bridgestone participa de la 1º Exposición de Educación Vial


Bridgestone Argentina participa con el Simulador de Impacto y los Chequeos de Seguridad que se podrán realizar en los locales de su red de ventas en La Plata en la 1° Exposición de Educación Vial organizada por la Dirección General de Cultura y Educación. Además, cuenta con el soporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.

El simulador es un aparato que permite demostrar con total efectividad la importancia del uso del cinturón de seguridad y del correcto uso del apoyacabezas. Simula los efectos de un choque a 15 km/h. La prueba puede realizarse exclusivamente por mayores de 17 años. Previo a la demostración se realiza una breve charla instructiva.

Los chequeos de seguridad se realizan con el objetivo de controlar el estado del vehículo, sus neumáticos y la medición de la profundidad de estría de los mismos. Luego del correspondiente chequeo, se le entrega al conductor un folleto con el diagnóstico de los neumáticos y una explicación de los pasos a seguir para solucionar posibles inconvenientes.

Estadio Único de La Plata – Av. 25 y Av. 32 – La Plata, Buenos Aires

Martes 13 y miércoles 14 de septiembre de 08.30 a 16.30 hs.

Pasos a Nivel: en vías de prevención


Siete personas murieron y más de 120 resultaron heridas como consecuencia del siniestro que protagonizaron esta mañana un colectivo de la línea 92 y un tren del ferrocarril Sarmiento, que descarriló y fue embestido por otra formación en el cruce ferroviario de la calle Artigas, en el barrio porteño de Flores.

El impacto se produjo cerca de las 6:00, cuando una unidad de la línea 92, que une Tribunales con el Puente 12, en el oeste del conurbano, intentó traspasar la barrera y fue arrollado por un tren que estaba ingresando a la estación Flores, en el paso a nivel Artigas.

Si bien todavía no hay una versión oficial sobre cómo se desencadenó el siniestro, y aún no se determinó si la barrera funcionaba correctamente o si el siniestro ocurrió por una imprudencia del chofer del colectivo, existen ciertas recomendaciones para tener en cuenta en los pasos a nivel:

Sin barrera

Llegado a un paso a nivel sin barrera habrá una señal que limite la velocidad y/o prohíba el adelantamiento. Si no hay señalética, reduzca su velocidad por debajo de la máxima permitida.

Además de la señal de “stop”, un semáforo con dos luces rojas intermitentes prohibirán temporalmente el paso.

Con barrera

Las balizas y la señal de paso a nivel indican la proximidad del paso. Ante la señal reduzca su velocidad por debajo de la máxima permitida en esa vía.

Nunca pase con la barrera baja, en subida o en bajada, ya que el tren estará muy cerca.

Señalización

La cruz de San Andrés advierte sobre la existencia de un cruce ferroviario.

Su presencia implica al conductor que debe ” parar, mirar y escuchar ” antes de continuar su avance.

Si en la señalética la cruz de San Andrés tiene una v invertida debajo significa que estamos ante la presencia de un cruce ferroviario de más de 2 vías.

Cómo actuar ante una irregularidad

La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) es el órgano de control de la Secretaría de Transporte que controla y fiscaliza el transporte terrestre de jurisdicción nacional.

Ante una supuesta conducta violatoria de la normativa del transporte, el usuario puede presentar una denuncia ante la CNRT o las empresas operadoras de los servicios regulados.

Los medios que ofrece el organismo para recibir las denuncias de los usuarios son los siguientes:

Por teléfono

A través de la línea gratuita 0800 – 333 – 0300 (de Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 horas)

Por carta

Dirigida al Apartado Especial Gratuito 129, C1000WAB Correo Central

Dirigida al Centro de Atención al Usuario – Maipú 88 – (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Personalmente

En la sede central del organismo Maipú 88 – Planta Baja – CABA

En la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro – Oficinas 129 y 130 ubicadas en el Puente 4 – Nivel II.

Por la página Web

CNR: www.cnrt.gov.ar

Fuente: Cesvi Argentina

sábado, 20 de agosto de 2011

Ahora el examen de conducir se podrá rendir en las escuelas

Alumnos secundarios tendrán la posibilidad de aprobar los teóricos en sus colegios. El mes que viene arrancan los cursos

Los estudiantes avanzados del ciclo secundario en todo el país tendrán, a partir de una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la posibilidad de aprobar en sus colegios los exámenes teóricos previos a la obtención de sus licencias para conducir.

Con el esquema actual, los aspirantes a obtener la licencia de conducir -o los que hayan dejado pasar más de 90 días de su vencimiento- tienen que pasar por un curso teórico que se dicta en Control Urbano y que tiene una duración de una semana.

Ahora, el organismo que funciona en la órbita del ministerio del Interior coordinará desde mediados de septiembre próximo la implementación de un curso de educación vial que se desarrollará a lo largo de tres meses, y se dictará en los establecimientos educativos. Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de la ANSV, adelantó que “será un seminario obligatorio de tres meses, vinculante con la obtención del registro; equivaldrá a una materia formal que los chicos tengan que aprobar para recibirse, y eventualmente para acceder a la licencia”.

El proyecto que arrancará el 15 de septiembre con la presentación del material educativo en el II Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial, prevé absorber entre 30 y 60 horas académicas, incluyendo algunas que en el contexto actual serían consideradas “libres”. Laguens admite que “los recientes cambios curriculares en los planes de estudio tienden a eliminar las horas libres, y el seminario es una de las propuestas que se llevarán a cabo. De esta manera, a la hora de sacar el registro, los egresados de la secundaria tendrán el rubro teórico aprobado y sólo deberán rendir los exámenes práctico y psicofísico”.

En sintonía con el convenio firmado por la ANSV y el Ministerio de Educación nacional que promueve y alienta la concientización vial desde el nivel inicial hasta el último año del secundario, se distribuirán en todas las escuelas públicas y privadas cuadernos de actividades para los alumnos y carpetas con sugerencias para que los docentes trabajen en las aulas, material que también estará cargado en las netbooks del programa Conectar Igualdad.

“En conjunto, son estrategias didácticas que los docentes podrán incorporar en la planificación escolar” se indicó: “y que les permitirán a los alumnos aprender y reflexionar de manera progresiva y creativa”. Concretamente, los profesores se remitirán a cuatro manuales: “Convivir en el espacio público”, “Algunos recursos para reflexionar sobre la Salud en el tránsito”, “Territorios, comunidades y desplazamientos” y “Tecnología, mercado y circulación”.

Entre los temas a tratar en las aulas se cuentan la convivencia en el tránsito -derechos, obligaciones y responsabilidades, cuidado de uno mismo y de los otros, relación con las normas, intervención del Estado y casos judiciales-; los cambios y continuidades en el espacio y el tiempo; y los aspectos fisiológicos que intervienen en las conductas -cansancio, ingesta de alcohol, cuerpo y velocidad, traumas por accidentes-. También se impartirán nociones de primeros auxilios.

Rodríguez Laguens considera que “con la educación no solucionaremos los problemas coyunturales, pero sembramos una semilla que sin dudas va a tener sus efectos a corto o mediano plazo”. Según análisis estadísticos realizados por la ANSV, la franja etaria más afectada por siniestros viales es la comprendida por los jóvenes entre 15 y 34 años.

Fuente: Diario El Día

Convenio entre la ANSV y APTTA.

El pasado 9 de agosto , se firmó un convenio de cooperación mutua entre la ANSV. (Agencia Nacional de Seguridad Vial), organismo dependiente del Ministerio del Interior y la Asociación APTTA (Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Arg.)

Contempla la realización de diferentes actividades tendientes a dar a conocer las normas de tránsito y seguridad vial, con el objetivo de contribuir a disminuir el índice de siniestralidad vial.

El convenio contempla que la Asociación difunda a través de los diferentes medios la información que emana el Centro de Alerta Vial dependiente de la Dirección de Coordinación de Control y Fiscalización Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Prensa ACA

jueves, 11 de agosto de 2011

La DGT rechaza la conducción acompañada de menores de 18 años en España


La medida habría permitido a los jóvenes ponerse al volante de un coche bajo supervisión de otra persona mayor antes de sacarse el carné de conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) rechaza aprobar la conducción acompañada de menores en el resto de esta legislatura, según indicó el director de Tráfico, Pere Navarro. Se despejan así las dudas generadas por esta medida, que habría permitido a los menores de 18 años ponerse al volante de un coche bajo supervisión de otra persona mayor antes de sacarse el carné de conducir. “Ahora no toca abrir nuevos proyectos de gran envergadura. Esto hay que hacerlo a principios de legislatura”, dijo Navarro al ser preguntado sobre si la medida se implantará antes del fin de la presente legislatura.

La conducción acompañada de menores, que funciona en Francia o Alemania como un sistema para completar la formación de las autoescuelas, forma parte de las medidas especiales en materia de seguridad vial prioritarias para 2011, aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 25 de febrero. Sin embargo, el director de Tráfico indicó que el “compromiso” asumido por el Gobierno es “dejarlo diseñado”, pero negó que se vaya a poner en práctica. “A estas alturas un proyecto de este tipo no procede ponerlo en marcha”, comentó.

Lo que sí podría llevarse a cabo antes de las próximas elecciones o, por lo menos, esa es la intención de Tráfico, es una reforma del Código de Circulación para introducir las bicicletas. “Esto sí que nos gustaría verlo plasmado en el Boletín Oficial del Estado”, subrayó. Según Pere Navarro, el borrador de la reforma “está hecho” y ahora “hay que acabar de hacer el proceso de consulta y participación”. Tal y como informó el propio Pere Navarro en febrero, en el marco de una reunión de ciudades para compartir prácticas de seguridad vial, el objetivo es dar prioridad a las bicicletas frente a los coches en las calles con limitación a 30 kilómetros por hora y establecer las condiciones en las que las bicis pueden circular por la acera.

En la actualidad, el Reglamento General de Circulación contempla a las bicicletas como un vehículo de motor y prohíbe su circulación con carácter general por las aceras. Sin embargo, la intención de Tráfico es dar a las bicis un trato distintivo, además de cobertura legal a los ayuntamientos que, aunque a nivel estatal está prohibido, permiten en algunos casos que las bicis circulen por las aceras. Navarro apuntó que “tradicionalmente” la bicicleta “se consideraba como un estorbo”, ya que cuando se redactó el Código de Circulación se hizo “en función del coche”. “Ahora esto ha cambiado, el protagonista en la ciudad ya no es el coche, es el ciudadano en las diversas formas de desplazarse y entonces es cuando aparecen el peatón, los desplazamientos a pie o en bicicleta”, explicó.

Fuente: Consumer Foto: EuropaPress

jueves, 28 de julio de 2011

El “Programa Conduce sin Alcohol”, mejor iniciativa 2009-2010

El “Programa Conduce sin Alcohol” de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal de México ha sido reconocido como la mejor iniciativa de 2009 y 2010 por los Premios Rombo Amarillo, convocados por la Asociación Movilidad y Desarrollo México. El acto de entrega de galardones de la IV Edición de este certamen tuvo lugar el pasado 22 de julio en la capital mexicana. En la velada, donde los premiados y destacados representantes del sector se reunieron en una cena de gala, fueron entregados otros diez galardones en otras tantas categorías a las que se ha podido concurrir a este Premio.

Los premios Rombo Amarillo tienen como objetivo identificar a nivel nacional aquellas propuestas que tengan un resultado positivo en la sociedad en cuanto a la prevención de riesgos en el tránsito se refiere. Asimismo, fomentan la realización de más y mejores proyectos de esta naturaleza.

La Directora General del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), Marta Rodrigo, ha actuado como miembro del Jurado de este certamen, y estuvo presente virtualmente en la entrega de los galardones en la capital mexicana con un vídeo-comunicado en el que destacó que la educación es uno de los caballos de batalla contra la siniestralidad vial, como también lo son las “acciones decididas” en el ámbito normativo y la mejora continuada de las infraestructuras viarias .. Iniciativas como las de Rombo Amarillo en México y otras a lo largo del continente americano están ayudando a lograr el objetivo común de la seguridad vial.

Han formado parte también del Jurado de esta IV Edición de los Premios Rombo Amarillo Ángel Martínez, Director General de CESVI México; Héctor Hugo Ocampo, Director Editorial de la revista Automóvil Panamericano; Bernardo Baranda, Director General del Institute for Transportation Development Policy; Óscar “Vampiro” Ruiz, Piloto NASCAR México; Alfonso Chiquini, Director General de Autos en Imagen; Ivan Schache, Consultor en Seguridad Vial; Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Recaredo Arias, Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y Jorge Abed, Secretario de FIA OMDAI.




Untitled from aecarretera on Vimeo.


Fuente: Ivia

viernes, 13 de agosto de 2010

Camioneras de profesión


Atraer a las mujeres a la profesión de la conducción: ¿una solución para la escasez de conductores que viene?

La falta de conductores ha sido un problema importante para la industria europea del transporte. En los últimos tiempos, la crisis financiera y la recesión mundial han hecho que el problema sea un tanto menos urgente. Sin embargo, cuando la economía cambie, el tema ocupará de nuevo un lugar importante en la agenda. Para asegurar el futuro de la profesión se necesita una base de contratación más amplia. Se necesita un cambio de actitud en la industria para asegurarse de que la profesión pase a ser más atractiva para las mujeres también.

Las conductoras de camiones son una rareza.

Por ejemplo, en Gran Bretaña, según las cifras de 2008 que diera a conocer la organización independiente Skills for Logistics, hay un total de 309.100 conductores de camiones pesados y menos de un uno por ciento de ellos son mujeres. En 2006, Gran Bretaña tuvo una escasez de 46.000 conductores, y Skills for Logistics, que trabaja en paralelo con la industria del transporte, publicó una solicitada generalizada para atraer más conductores, tanto jóvenes como mujeres.

La situación parece ser semejante en casi toda Europa.

En Suecia, que con frecuencia se enorgullece por las cuestiones de igualdad, la proporción de conductoras es sólo del cuatro por ciento.
“La conducción de camiones requiere habilidades profesionales y exige mucho del conductor, pero no existe razón práctica alguna por la cual las mujeres no deban manejar camiones pesados" dice Liam Northfield de la Asociación de Transporte de Cargas de Gran Bretaña.

Las ideas preconcebidas son comunes

Hay una cierta cantidad de prejuicios acerca de la profesión de la conducción que hace que las mujeres sean renuentes a dar un paso adelante. Una es el hecho de que la profesión exige que se esté durante largos períodos de tiempo lejos de la familia, aunque la verdad es que los servicios internacionales de transporte de larga distancia son una parte pequeña del campo del transporte. Menos del tres por ciento de todas las cargas se transportan a más de 500 km. y unas masivas dos terceras partes de los bienes viajan a menos de 50 km. en las carreteras de Europa.

Otro de los argumentos es que las mujeres simplemente no reúnen los requisitos físicos necesarios para tener éxito en la profesión de la conducción, un argumento que en cierta medida habría tenido fundamento hace treinta años, cuando trabajar en la industria del transporte era estresante desde el punto de vista físico para el conductor. Hoy en día la situación es muy diferente.
Desde hace mucho tiempo, la empresa sueca fabricante de camiones Volvo Trucks se ha enfocado en construir camiones que se adecuen a tantas personas como sea posible.

“Tanto hombres altos como mujeres bajas deberían poder manejar nuestros vehículos” dice Rikard Orell, Gerente de Diseño de Volvo Trucks. “Hace unos pocos años se observó que a las personas bajas les resultaba difícil manejar las cajas de cambio manuales, tenían dificultades para alcanzar la palanca de cambio desde el asiento elevado. Por lo tanto, lo cambiamos de inmediato", cuenta Rikard Orell.

Hoy en día esos aspectos están por completo integrados al pensamiento del departamento de diseño. Conducir un camión en la actualidad no es un trabajo difícil.

“Nuestra tarea es crear camiones que sean tan cómodos y funcionales como sea posible para las tareas específicas para las cuales se los utilizará. ¡El conductor debería beneficiarse, más allá de si es una mujer o un hombre quien está detrás del volante!” dice Rikard Orell.

Incluso aquellos aspectos que no tienen una relación directa con el proceso de conducción propio se han vuelto menos arduos desde el punto de vista físico.
“Antes, la carga y la descarga eran operaciones increíblemente difíciles" sigue Rikard Orell. “Se cargaban pesadas bolsas de papa a mano. Hoy en día, toda la industria de la logística está estandarizada. Todos los paquetes están sobre plataformas que se mueven mediante carretillas elevadoras eléctricas. No es necesaria la fuerza”.

La tecnología y el diseño son una cosa

El objetivo también es facilitar a las mujeres ingresar en la profesión de la conducción. Para apuntar directamente a las mujeres, Volvo Trucks ha estado organizando en Suecia eventos exclusivos para mujeres desde 1999. En septiembre del año pasado se realizó un evento semejante que duró todo un día. Se invitó a más de cien mujeres a Volvo en Gotemburgo para darles la oportunidad de probar la conducción de camiones y escuchar charlas sobre la profesión, los camiones y la industria del transporte de cargas.

Susanne Frödin es Gerente de Comunicaciones Comerciales y Relaciones Públicas de Volvo Trucks en la región nórdica y quien inició el Día de las Mujeres.
“Tenemos muy pocas mujeres en la industria de los camiones. A Volvo Trucks le gustaría que la situación fuera más equilibrada. Eso la haría más divertida, más creativa y contribuiría con el desarrollo de la profesión de la conducción" dice Susanne Frödin.

La función de las mujeres aparece como importante

Rolf Wallin, Gerente de Capacitación de la empresa sueca de logística BDX en Luleå, cree que las mujeres conducen de una manera menos nociva para el medio ambiente, ahorran más combustible y son precavidas con los vehículos. A pesar de ello, BDX tiene sólo entre cinco y diez conductoras en su personal de 1.700 profesionales. Por lo tanto, junto con el grupo de interés de la industria del transporte “Sveriges Åkeriföretag Norr” y las escuelas secundarias superiores locales, comenzaron el proyecto Conductores en el Camino, cuyo objetivo era atraer a más jóvenes, sobre todo mujeres, a la profesión de la conducción.

“La mejor manera de tener éxito para atraer mujeres a la profesión de la conducción es que las mujeres que ya condujeron camiones cuenten cómo es. Y dado que hay tan pocas mujeres, tenemos un problema. Debemos poner en marcha este proceso” dice.

La empresa holandesa de transporte de cargas Oegema Transport hace viajes por toda Europa y emprende tareas de distribución interna. De alrededor de 240 empleados, diez son mujeres. Tres de ellas conducen en rutas internacionales.
“Cuando contratamos conductores optamos por aquellos que mejor se corresponden con el trabajo, sin importar si son mujeres o no” dice Sibelle Oegema, CEO de Oegema Transport. “No obstante, me gustaría tener más conductoras porque conducen con más cautela y ahorran más combustible. El principal desafío para el futuro es tener una cantidad suficiente de conductores como para satisfacer la demanda del cliente. El problema en este momento es que muy pocas mujeres ingresan en la profesión".

Se necesitan medidas a nivel de la Unión Europea

La Federación Europea de Trabajadores del Transporte ha decidido que para 2013, todas las asociaciones miembro deben tomar las medidas necesarias, tanto a nivel nacional como de empresa, para contratar, para la industria del transporte, una cantidad considerablemente mayor de mujeres de la que contratan en la actualidad.

Brigitta Paas es Vicepresidente de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte y participa en el equipo de igualdad de oportunidades de la organización.

“Me gustaría ver que la Comisión de Transporte de la Unión Europea haga algo para realizar una encuesta sobre la cantidad de conductoras en los diferentes países. No obstante, hasta ahora no hay registro organizado. Quiero tener cifras oficiales sobre la cantidad de conductoras a nivel europeo para poder ejercer presión sobre las empresas de transporte y los políticos”.

Volvo Trucks quiere desempeñar un claro papel en ese desarrollo.

“No existe causa racional por la cual las mujeres no sean capaces de conducir camiones", dice Lennart Pilskog, Director de Asuntos Públicos de Volvo Trucks. “Es sobre todo una cuestión de actitudes. El sector del transporte crecerá de nuevo y cuando lo haga, la carencia de conductores pasará a ser una vez más un problema para la industria. Por lo tanto, es incluso más importante poder atraer mujeres a la profesión”.
Fuente: Consumer

sábado, 6 de febrero de 2010

Seguridad Vial: campaña de diagnóstico vehicular de FUNDACIÓN MAPFRE en Córdoba



Se realiza del 22 de enero al 7 de marzo y tiene como objetivo fomentar la seguridad integral de todos los ciudadanos.

Fundación Mapfre, consciente de la problemática del tránsito en nuestro país, trabaja desde hace años para mejorar la seguridad vial en las calles y disminuir los accidentes. Por este motivo, ha implementado en Córdoba el servicio gratuito de “Diagnóstico vehicular” con el objetivo de lograr una completa revisión de los automóviles que se acerquen al lugar.

La unidad de diagnóstico estará presente de martes a domingo en las siguientes ciudades:
Villa Carlos Paz

Del 22 de enero al 3 de febrero de 10 a 13h y de 16 a 21h en los siguientes puntos:
Del 22/1 al 24/1 en la Colectora de Avenida San Martín frente al Automóvil Club Argentino

Del 26 al 31/1 en la Costanera del Lago San Roque
Del 2/2 al 3/2 en Av. Cárcano y Brasil
Cosquín:

Del 4 al 7 de febrero, de 10 a 13h y de 16 a 21h, en Av. Omar Castillo, rotonda acceso Norte.

Córdoba: del 9 al 12 de febrero de 10 a 19 hs en los siguientes puntos:

Del 9/2 al 10/2 en Av. Colón, frente al Hipermercado Walmart.
Del 11/2 al 12/2 en Av. Sabatini frente al Colegio Taborin.

La diagnosis, será efectuada por personal calificado, con instrumental específico que permite detectar fallas técnicas que puedan producir futuros accidentes de tránsito. Los conductores podrán revisar el estado general de su automóvil, especialmente los elementos clave que hacen a la seguridad y a la prevención: cinturones, apoya cabezas, luces y faros, neumáticos, sistema de escape y suspensión del vehículo.


Cabe destacar que la campaña también se realizará en Alta Gracia, Jesús María, Villa Allende, La Calera, Río Ceballos , Río IV, Embalse Río III, Villa General Belgrano, Oncativo, Villa María y Marcos Juárez.

De las diagnosis hechas en años anteriores, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

El 87% de los automóviles tenía hasta 15 años de antigüedad.
El 6% de los automóviles no poseía cinturón de seguridad o lo tenía en mal estado.
El 5 % de los automóviles tenía la carrocería en regulares condiciones.
El 14% de los automóviles tenía el parabrisas dañado.
Al 14% de los automóviles no le funcionaba la luz de stop, al 12% la luz de posición, y al 7% las luces de giro y balizas.
El 5% de los automóviles tenía las cubiertas en estado regular y el 8% necesitaba renovarlas.

Fundación Mapfre es garante de los principios y de la cultura de Mapfre, y su objetivo es desarrollar y potenciar especialmente la acción social del Grupo, convirtiéndola en una institución emblemática por sus actividades educativas y culturales. Desde su creación, y a través de sus cinco institutos especializados (de Prevención, Salud y Medio Ambiente, de Seguridad Vial, de Ciencias del Seguro, de Cultura y de Acción Social), ha desarrollado una intensa actividad en las áreas de formación, información, investigación y promoción de la seguridad, siempre desde una posición de apertura a la colaboración con otras entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, empresas y profesionales, teniendo como referencia permanente al hombre y su bienestar.

Prensa Mapfre Argentina

jueves, 7 de mayo de 2009

"Bajemos un cambio" la seguridad vial a través del humor gráfico


Grandes humoristas gráficos argentinos como Caloi, Garaycochea, Tabaré y Sendra, entre otros, respondiendo al lema "Bajemos un cambio", colaboraron con sus trabajos en la edición de un libro dedicado a concientizar sobre la seguridad vial, una iniciativa impulsada por la Asociación del Personal de Organismos de Control de la Nación (APOC).


La presentación fue realizada por Hugo Buisel Quintana, secretario general de APOC en una muestra que exhibe más de cuarenta dibujos originales que integran el libro, y que estará abierta al público hasta el 29 de mayo. Dicha muestra se realiza en la galería de arte Pasaje 17 en Pasaje de la Piedad 17 timbre 17 (altura: Bartolomé Mitre al 1500) y puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 horas.


¿Cómo hacer humor con un tema trágico? "Siempre se puede apelar al humor negro", afirmó Caloi, que desde su productora Caloi en su Tinta organizó la muestra, "Cuando se tratan temas escabrosos, el humor es fantástico porque descontractura -explicó-. Siempre hubo polémica sobre si hay que mostrar el horror o sugerirlo con amabilidad. Creo que una forma complementa a la otra".


"Los humoristas, en general, estamos acostumbrados a hacer humor «en contra de». En este caso, no podemos hacer humor en contra de la prevención, sino que hemos hecho humor en contra de los accidentes de tránsito", explicó Carlos Loiseau, más conocido como Caloi.


Ya lo advierte el dibujante Claudio Kappel en el prólogo: el humor permite tomar distancia para digerir situaciones delicadas. Ese es el objetivo de "Bajemos un cambio", Los dibujos de este libro llaman más a la reflexión que a la carcajada". Sendra por su pate expresó "El cómico repite un chiste, en cambio el fin de un humorista es dar un mensaje. Si hace reír, mejor".
El libro se distribuirá gratis en establecimientos educativos

viernes, 2 de enero de 2009

La provincia envió a la legislatura el plan vial costero


El gobierno bonaerense envió a la Legislatura un proyecto de ley que lo autoriza a convocar a licitación pública nacional para la explotación de la "red vial del atlántico", integrada por las rutas 2, 11, 56, 63 y 74

El proyecto, ingresado en la Cámara de Diputados, establece que el concesionario será autorizado a cobrar peaje en todo el corredor turístico para amortizar las obras de construcción, remodelación, mejoras, ampliación de capacidad, conservación y mantenimiento que deberá realizar para asegurar la adecuada circulación en las autovías.

Prevé que el plazo de la concesión será de 30 años, y que en los pliegos de licitación deberán volcarse los acuerdos a los que el gobierno bonaerense deberá llegar con los actuales concesionarios de las rutas 2 y 11 para rescindir los actuales contratos.

El proyecto, que será evaluado por los legisladores a partir de febrero próximo, impulsa la creación de un corredor integrado, con una concesión "unificada", lo que "aseguraría la realización de importantes inversiones y permitiría una administración más eficiente e integral", según se afirma en los fundamentos.

Además de las rutas 2, 11, 56, 63 y 74, la concesión podrá incluir "rutas vinculadas físicamente, en forma directa o indirecta", teniendo en cuenta el crecimiento del tránsito, las necesidades de desarrollo turístico, productivo, logístico, social y de seguridad vial.

Fuente: Télam

Choque múltiple sobre Ruta 2 por quema de pastizales


Un micro de la empresa Micromar chocó contra dos automóviles a la altura del kilómetro 51,500. Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas dos menores. Hubo siete muertes por distintos accidentes en todo el país.

Cuatro personas, dos mayores y dos menores, resultaron heridos al impactar un ómnibus de la empresa Micromar contra dos automóviles, a la altura del kilómetro 51,500 de la Ruta 2.

La colisión se produjo debido a la falta de visibilidad sobre la autopista, a causa de la quema de pastizales que se produce en estos momentos. El jefe de Seguridad Vial de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Ernesto Giménez, recomendó por Radio10 extrema precaución a quienes circulen por esa zona ante las dificultades de visibilidad.

En tanto, dos personas fallecieron esta mañana al producirse otro accidente a la altura del kilómetro 340 de la Ruta 2, cuando -por causas que no se precisaron aún- volcó un auto Peugeot 405 en el que viajaban dos personas, rumbo a la costa atlántica.A raíz del impacto, los dos ocupantes del vehículo murieron en forma instantánea.Bomberos de Coronel Vidal acudieron a auxiliar a las víctimas, pero nada pudieron hacer, según indicó uno de los que concurrió.

El accidente se produjo a un kilómetro del ingreso a la zona urbana de Coronel Vidal. Por otra parte, dos personas resultaron heridas esta tarde al colisionar un micro y un auto particular en la Ruta 2, a la altura de Samborombón, informaron fuentes policiales.

El accidente se produjo pasadas las 14 entre el kilómetro 50 y el 53 de la mencionada autovía por la falta de visibilidad por una quema de pastizales, pero la Policía indicó que los dos heridos son de carácter leve y que están fuera de peligro.Accidentes en el InteriorPor otra parte, cinco personas fallecieron esta madrugada como consecuencia de diversos accidentes de tránsito sucedidos en Córdoba y Jujuy, tras los festejos por la llegada del nuevo año.

En la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz dos personas murieron como consecuencia de un choque entre las motocicletas que conducían. Mientras que Jujuy también tuvo un saldo trágico en la llegada de 2009, dado que tres personas murieron en distintos siniestros en rutas cercanas a San Salvador de Jujuy y del departamento de El Carmen.

Fuente y foto: Infobae

Scoring: sistema de licencias con puntaje en la Ciudad de Buenos Aires


Menos abuso de alcohol con el scoring Empezó el sistema de licencias con puntaje.

Comenzada la evaluación de conductores en la Capital, las autoridades de tránsito del gobierno porteño detectaron en Año Nuevo, un 40% menos de automovilistas alcoholizados que en Navidad.

Se atribuye este descenso al estreno del sistema de puntaje, conocido como scoring. Conducir en estado de ebriedad es una de las conductas por las que más puntos se quitan (en una escala que varía entre dos y 10) de los 20 otorgados inicialmente a cada licencia de conducir.

Fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, informaron que, en la madrugada del 25 de diciembre dieron positivo al control de alcoholemia 15 automovilistas sobre 350 controlados (el 4,28%). En tanto el 31 de diciembre, desde las 0 y hasta las 6 del 1º de enero, hubo ocho conductores con exceso de alcohol.

El máximo permitido para los automovilistas es de 0,5 gramos por litro de sangre, lo cual equivale a dos copas de vino. En el caso de los motociclistas, ese límite baja a 0,2 gramos.

"Aparentemente, existió un pequeño proceso de concientización, que permitió bajar los números. El arranque del sistema de evaluación permanente de conductores se sumó a los constantes controles de alcoholemia, gracias a los que ya habíamos encontrado un cambio de comportamiento", dijo ayer a La Nacion el subsecretario de Justicia, Daniel Presti. Junto con el descenso en la cantidad de choferes alcoholizados, Presti destacó otro dato: que las ocho personas que ayer dieron positivo en los controles tenían más de 30 años, lo que muestra que la irresponsabilidad al volante no es exclusiva de los más jóvenes.

Según la información oficial, la primera persona que sufrió el descuento de puntos previsto en la ley que estableció el scoring porteño fue una mujer, de 48 años, que, pasadas las 2, fue detenida a bordo de su Renault Sandero, en Cabildo y Juramento, con 0,61 g de alcohol en sangre. Como su licencia de conducir fue emitida en la Capital, la automovilista estrenó el sistema.

Como se recordará, la ley y las penalidades por ella previstas sólo alcanzan a conductores habilitados por el gobierno porteño. El 60% de los autos que transitan por la ciudad están empadronados fuera del distrito.

De todos modos, la vecina que estrenó las sanciones del scoring podría no terminar siendo la primera en sufrir la quita de puntos, ya que esto sucederá una vez que sea citada por el juez contravencional, que éste dicte sentencia y que la comunique a la Unidad Administrativa de Control de Faltas, la que realizará efectivamente el descuento.

Otros nfractores serán convocados por la justicia contravencional o por los controladores de faltas, en un orden que no siempre respeta la fecha de comisión de la infracción.

Además de los casos detectados en los operativos de control de alcoholemia, también entrarán en el scoring las infracciones de tránsito comprobadas en los controles de rutina realizados por la Policía Federal y por el Cuerpo de Agentes de Tránsito porteño.

A partir del lunes próximo, funcionarán 15 postas específicas para el llamado sistema de evaluación permanente de conductores en las esquinas más peligrosas de la ciudad. Se harán de 7 a 23 y de 1 a 6.

Curiosamente, mientras, por un lado, los porteños eran severamente controlados con tests de alcoholemia y la entrada en vigor del scoring , decenas de autos eran estacionados indebidamente en el entorno del Monumento de los Españoles, sobre veredas y en el contracarril de la Avenida del Libertador, sin recibir castigo alguno.

Cómo funciona el sistema

La ley de licencias con puntaje establece, por ejemplo, bajar dos puntos por no usar el cinturón de seguridad o el casco. Por circular con una licencia vencida o trasladar menores de modo indebido, cuatro puntos. En tanto, serán cinco los puntos perdidos por usar el teléfono celular o auriculares, el exceso de velocidad dentro de cierto nivel, cruzar barreras bajas o violar semáforos en rojo.

Diez puntos perderán quienes superen la velocidad permitida en niveles más altos y quienes conduzcan en estado de ebriedad. La máxima sanción considerada es la rebaja de 20 puntos por correr picadas.

En todos los casos, los conductores habrán de ser debidamente identificados en el momento en que se labra el acta de infracción, ya que son sus licencias las que perderán puntos. "La única excepción en la que habrá presunción de autoría será en los casos de exceso de velocidad. Se citará al dueño del vehículo infractor, que podrá presentar pruebas de no haber estado conduciendo el vehículo en el momento de la infracción, e identificar a quien iba efectivamente al volante", recordó el subsecretario Presti.

Salvo ante un exceso de velocidad, si alguien comete una infracción de las incluidas en la tabla de descenso de puntos, pero no es identificado, no se le podrá aplicar el sistema de quita, aunque deberá pagar la multa. Los abarcados por el scoring tendrán sanción doble: perderán puntos y abonarán igualmente una multa.

Cuando un conductor llegue a cero puntos por primera vez, le retirarán la licencia por 60 días, a menos que haga un curso de educación vial. La segunda vez, se la quitarán por 180 días y el curso será obligatorio. La tercera vez, se le retirará por tres años y, de la cuarta en adelante, por cinco años.

Fuente: La Nación

lunes, 29 de septiembre de 2008

Carriles preferenciales en la Ciudad de Buenos Aires


Los colectivos y los taxis enla Ciudad de Buenos Aires ya tienen dos carriles preferenciales para circular por las avenidas Córdoba, Entre Ríos y Callao, en un intento del gobierno porteño por dar prioridad al transporte público en las calles de la ciudad y así reducir los tiempos de viaje de los pasajeros.

En los tramos en los que las avenidas presenten las vías preferenciales, las paradas de colectivos funcionarán cada 400 metros en lugar de cada 200 metros. En tanto, los autos particulares deberán circular por las sendas no afectadas a las vías preferenciales en el horario establecido, que sólo podrán ocupar en el "contraturno" de 20 a 8.

La idea original de la administración de Mauricio Macri era mantener fuera de los carriles preferenciales a los taxis sin pasajeros, porque circulan muy lentamente y obstruyen el paso de los colectivos, que trasladan una cantidad significativamente mayor de usuarios. Sin embargo, luego de una multitudinaria movilización del sector frente al Palacio Municipal, las autoridades cedieron.

La única limitación impuesta finalmente a los taxis vacíos será la prohibición de entrar en las vías preferenciales en el horario pico de la tarde, es decir, de 17 a 20.

El nuevo esquema de carriles preferenciales regirá sobre la avenida Córdoba, entre Reconquista y Medrano, y sobre el eje Entre Ríos-Callao, entre San Juan y Marcelo T. de Alvear. Por su parte, los taxis tendrán prohibido detenerse en la zona de paradas de colectivos, excepto para el ascenso y descenso de pasajeros con discapacidad.

Fuentes del Gobierno porteño aseguraron que entre las 8.30 y las 18.30 ya multaron a 457 vehículos, de los cuales 19 fueron taxis. Los detectaron en Córdoba y Pueyrredón (siete taxis), Córdoba y Bulnes (cuatro) y Pueyrredón y Corrientes (ocho).

Explicaron que pusieron 10 puestos, con cuatro efectivos cada uno, en tres turnos. Es decir, 120 personas, sobre los 585 efectivos de Tránsito que trabajan en las calles. Según el Gobierno, no hubo más porque estaban ocupados con otros operativos, como los de alcoholemia. Y recordaron que entre octubre y abril se sumarán 1.000 agentes más, en tres tandas.

Los "protagonistas", taxistas y colectiveros, tuvieron opiniones cruzadas. Sergio Villaverde, taxista, comentó: "Antes de ejecutar estas medidas sería bueno que eduquen a la gente, desde el peatón hasta los colectivos, taxis y particulares".

En tanto, Carlos Clemente, colectivero de la línea 12, aseguró que "hay camiones estacionados que cargan y descargan mercaderías. Hasta que no los saquen todo va a seguir igual. Y con los taxis depende: mientras no obstruyan las paradas no hay problema. Como ahora recién empieza, se está encaminando bien, pero el tema va a ser cuando pasen los días".

Fuentes: Aire y Luz (Blog del Gobierno de la Ciudad) y Diario Clarín
Foto: Clarín

Comentario: muy acertada la opinión del taxista que expresa que antes de poner estas medidas en marcha es necesario educar a la gente, ya que se nota en la calle, tanto entre los peatones como entre los conductores que ya no se trata de si reciben o no educación vial, si tienen los dispositivos de seguridad o si los vehículos están en condiciones, se trata de que mucha gente no tiene ni idea de las mínimas reglas de educación general, reglas de urbanidad que generalmente cada uno aprende desde niño en su hogar.

miércoles, 27 de agosto de 2008

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires premia a los jóvenes conductores responsables


Un viaje gratis a Villa Gesell para los jóvenes conductores responsables
Nuevos premios serán otorgados a aquellos jóvenes que participen del programa Conductor Responsable y aprueben el test de alcoholemia.

De diciembre a marzo, 15 jóvenes sorteados entre los ganadores semanales del programa, viajarán gratis a Villa Gesell acompañados por tres amigos. Pasajes y tres noches de hotel con pensión completa conforman el premio que será aportado por la Municipalidad de Villa Gesell como apoyo al programa Conductor Responsable, sumándose a los auspiciantes que desde el 22 de junio recompensan a los conductores que van a bailar y se comprometen a no tomar alcohol para después conducir.

Conductor Responsable es una iniciativa coordinada por la Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud, a cargo de Ezequiel Fernández Langan, y la Dirección General de Seguridad Vial, cuyo Director General es Pablo Martínez Carignano.

También cuenta con el apoyo de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina y los padres de los alumnos del colegio Ecos, cuyos hijos fueron víctimas de un accidente fatal en Santa Fe, en el año 2006.

Hasta el 9 de agosto, con ocho presentaciones del programa en distintas discotecas, se inscribieron 129 jóvenes conductores, quienes representaron a 415 jóvenes que los acompañaban.

Los conductores responsables han sido en total 79, es decir, 331 jóvenes llegaron a sus casas con un conductor responsable.