Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2008

Evitar choques imitando el vuelo de las langostas

SE ESTUDIA UN NUEVO MODO DE EVITAR LOS CHOQUES: IMITAR EL VUELO DE LAS LANGOSTAS



Los técnicos de Volvo reproducen la manera de ver y de volar de las langostas para crear para sus vehículos nuevos sistemas de prevenir accidentes.

Un grupo de ingenieros de Volvo Cars trabaja en el desarrollo de un sistema capaz de evitar que los vehículos choquen, y que se basa en la manera de ver y de volar de las langostas africanas. Estos insectos tienen una reacción instantánea ante la aparición de un obstáculo. A través de esta investigación, el equipo de especialistas pretende crear un automóvil a prueba de accidentes antes del año 2020.

El trabajo de los ingenieros surgió de los estudios de Claire Rind, de la Universidad de New Castle, quien descubrió que las langostas pueden transmitir las entradas visuales a las células nerviosas de sus alas sin pasar por el cerebro, lo que reduce el tiempo de reacción.

El centro de choques de Volvo Cars siempre ha buscado todo tipo de métodos alternativos para poder describir cada uno de los momentos de un impacto. Poder prevenirlo es más importante aún y observar a las langostas africanas abrió una nueva puerta hacia la seguridad plena de todos sus vehículos.

En Volvo quieren crear un sistema que evite que los vehículos atropellen a otra persona o bien colisionen contra otro vehículo. Pero los mismos ingenieros y técnicos que trabajan día a día para cumplir este método de prevención les puede llevar varios años.

"Más allá del comienzo de esta importante investigación, nosotros confiamos en que todas nuestras soluciones actuales responden perfectamente al momento de un impacto", comentó Jonas Ekmark, Director de Seguridad Preventiva de Volvo Cars. "Por ejemplo, la tecnología City Safety ya ha sido incorporada a todos los modelos de base del nuevo XC60. Con esta herramienta Volvo ha logrado reducir al máximo nivel gran parte de los accidentes con peatones."

"Mientras siguen apareciendo interesantes ideas -como esta importante solución que nos ofrece la naturaleza misma-, aún nos quedan muchos años para trasladar los inteligentes reflejos de las langostas africanas a nuestros vehículos. Si pudiésemos descubrir cómo ellas pueden evitar choques entre sí, también podríamos programar, algún día no muy lejano, vehículos que no colisionen jamás. Ese es nuestro gran desafío y confiamos en los resultados de nuestro gran equipo técnico,"concluyó Ekmark.

Mayor información e imágenes:
www.media.volvocars.com
Fuente: Seguridad Vial Volvo
compag@ford.com

lunes, 29 de septiembre de 2008

Carriles preferenciales en la Ciudad de Buenos Aires


Los colectivos y los taxis enla Ciudad de Buenos Aires ya tienen dos carriles preferenciales para circular por las avenidas Córdoba, Entre Ríos y Callao, en un intento del gobierno porteño por dar prioridad al transporte público en las calles de la ciudad y así reducir los tiempos de viaje de los pasajeros.

En los tramos en los que las avenidas presenten las vías preferenciales, las paradas de colectivos funcionarán cada 400 metros en lugar de cada 200 metros. En tanto, los autos particulares deberán circular por las sendas no afectadas a las vías preferenciales en el horario establecido, que sólo podrán ocupar en el "contraturno" de 20 a 8.

La idea original de la administración de Mauricio Macri era mantener fuera de los carriles preferenciales a los taxis sin pasajeros, porque circulan muy lentamente y obstruyen el paso de los colectivos, que trasladan una cantidad significativamente mayor de usuarios. Sin embargo, luego de una multitudinaria movilización del sector frente al Palacio Municipal, las autoridades cedieron.

La única limitación impuesta finalmente a los taxis vacíos será la prohibición de entrar en las vías preferenciales en el horario pico de la tarde, es decir, de 17 a 20.

El nuevo esquema de carriles preferenciales regirá sobre la avenida Córdoba, entre Reconquista y Medrano, y sobre el eje Entre Ríos-Callao, entre San Juan y Marcelo T. de Alvear. Por su parte, los taxis tendrán prohibido detenerse en la zona de paradas de colectivos, excepto para el ascenso y descenso de pasajeros con discapacidad.

Fuentes del Gobierno porteño aseguraron que entre las 8.30 y las 18.30 ya multaron a 457 vehículos, de los cuales 19 fueron taxis. Los detectaron en Córdoba y Pueyrredón (siete taxis), Córdoba y Bulnes (cuatro) y Pueyrredón y Corrientes (ocho).

Explicaron que pusieron 10 puestos, con cuatro efectivos cada uno, en tres turnos. Es decir, 120 personas, sobre los 585 efectivos de Tránsito que trabajan en las calles. Según el Gobierno, no hubo más porque estaban ocupados con otros operativos, como los de alcoholemia. Y recordaron que entre octubre y abril se sumarán 1.000 agentes más, en tres tandas.

Los "protagonistas", taxistas y colectiveros, tuvieron opiniones cruzadas. Sergio Villaverde, taxista, comentó: "Antes de ejecutar estas medidas sería bueno que eduquen a la gente, desde el peatón hasta los colectivos, taxis y particulares".

En tanto, Carlos Clemente, colectivero de la línea 12, aseguró que "hay camiones estacionados que cargan y descargan mercaderías. Hasta que no los saquen todo va a seguir igual. Y con los taxis depende: mientras no obstruyan las paradas no hay problema. Como ahora recién empieza, se está encaminando bien, pero el tema va a ser cuando pasen los días".

Fuentes: Aire y Luz (Blog del Gobierno de la Ciudad) y Diario Clarín
Foto: Clarín

Comentario: muy acertada la opinión del taxista que expresa que antes de poner estas medidas en marcha es necesario educar a la gente, ya que se nota en la calle, tanto entre los peatones como entre los conductores que ya no se trata de si reciben o no educación vial, si tienen los dispositivos de seguridad o si los vehículos están en condiciones, se trata de que mucha gente no tiene ni idea de las mínimas reglas de educación general, reglas de urbanidad que generalmente cada uno aprende desde niño en su hogar.

miércoles, 27 de agosto de 2008

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires premia a los jóvenes conductores responsables


Un viaje gratis a Villa Gesell para los jóvenes conductores responsables
Nuevos premios serán otorgados a aquellos jóvenes que participen del programa Conductor Responsable y aprueben el test de alcoholemia.

De diciembre a marzo, 15 jóvenes sorteados entre los ganadores semanales del programa, viajarán gratis a Villa Gesell acompañados por tres amigos. Pasajes y tres noches de hotel con pensión completa conforman el premio que será aportado por la Municipalidad de Villa Gesell como apoyo al programa Conductor Responsable, sumándose a los auspiciantes que desde el 22 de junio recompensan a los conductores que van a bailar y se comprometen a no tomar alcohol para después conducir.

Conductor Responsable es una iniciativa coordinada por la Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud, a cargo de Ezequiel Fernández Langan, y la Dirección General de Seguridad Vial, cuyo Director General es Pablo Martínez Carignano.

También cuenta con el apoyo de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina y los padres de los alumnos del colegio Ecos, cuyos hijos fueron víctimas de un accidente fatal en Santa Fe, en el año 2006.

Hasta el 9 de agosto, con ocho presentaciones del programa en distintas discotecas, se inscribieron 129 jóvenes conductores, quienes representaron a 415 jóvenes que los acompañaban.

Los conductores responsables han sido en total 79, es decir, 331 jóvenes llegaron a sus casas con un conductor responsable.

miércoles, 30 de julio de 2008

Lanzan medidas para ordenar el tránsito porteño


El Gobierno porteño puso en marcha un sistema inteligente de control de tránsito para las autopistas urbanas y presentó el llamado a licitación para construir once estacionamientos subterráneos, en el marco del plan de reordenamiento de la circulación vehicular.

Los estacionamientos se harán bajo espacios verdes, sobre los que el operador debe presentar un estudio de impacto ambiental, garantizar el mantenimiento del parquizado original y mitigar los impactos visuales y sonoros.

La mayoría de las playas estará ubicada en el cordón norte de la ciudad, por donde ingresa el grueso de tránsito particular diario, habrá tres en el borde norte del macrocentro y una en el barrio de Flores.

Así, se busca duplicar la cantidad de espacios para guardar una cantidad de 5600 vehículos. Para construirlas, el jefe de Gobierno porteño aseguró que “no se comprometerá inversión presupuestaria del gobierno, sino que será encarada, a riesgo, por la actividad privada”.

Por su parte, el Control de Tránsito Inteligente consiste en el seguimiento del movimiento en esas vías rápidas, mediante cámaras de video colocadas cada mil metros, sensores en la cinta asfáltica e interconexión con una sala central, mediante el sistema de fibra óptica.

“Esta tecnología de última generación permite mejorar el control y la gestión de tránsito y brindar información adecuada al usuario sobre la situación en las autopistas”, explicó Macri. Además, para desalentar el uso del auto al Centro también se impulsará un aumento de más de 150% en los peajes de las autopistas de la Ciudad durante los horarios pico. Aunque esta medida se discutirá en una audiencia pública que se llevará a cabo el 26 agosto próximo.

Prensa Cesvi

martes, 8 de julio de 2008

PSA Peugeot Citroën presentó una revista infantil sobre Educación Vial


Como parte de las acciones de responsabilidad social que PSA PEUGEOT CITROËN Argentina realiza en el marco de la campaña de Educación Vial, se lanzó una publicación dirigida a las familias de los colaboradores de la empresa y a más de 15.000 niños de 9, 10 y 11 años de todas las escuelas públicas y privadas del partido de 3 de Febrero.

Declarado de Interés Municipal por el Municipio de 3 de Febrero, el objetivo de este material es brindar a los niños información sobre seguridad vial para una toma de conciencia temprana sobre la importancia de manejarse correctamente en la vía pública y alentar el cumplimiento de las normas, estimulando la cultura de la prevención.

El contenido se centra en informaciones básicas sobre señales de tránsito, cuidados al andar por la vía pública y juegos para aplicar lo aprendido leyendo la revista.

Esta iniciativa es acompañada por un concurso, “SEAMOS RESPONSABLES EN LA CALLE”, que propone a los chicos preparar un collage ilustrando consejos de seguridad vial. Se premiará la creatividad de los trabajos con computadoras para las escuelas de los seleccionados.

Esta campaña integra un plan de acciones mediante las cuales PSA Peugeot Citroën Argentina demuestra su compromiso con el Municipio y con la comunidad participando de la vida y de los intereses de la comunidad.
Prensa PSA Peugeot Citroën

jueves, 6 de marzo de 2008

Iniciativa de ISEV

A continuación publicamos una gacetilla que hemos recibido del ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial) .

ISEV Instituto de Seguridad y Educación Vial anuncia la creación del Portal de Educación Vial Escuela Segura

Ha sido para nosotros un esfuerzo realmente muy grande, en tiempo y economía. Pero es uno de esos esfuerzos que a uno, por mucho que le cueste, le brinda una satisfacción enorme por el sólo hecho de emprenderlo.

Los que ya nos conocen de hace muchos años saben del valor que el ISEV le da a la “formación en valores” de la Educación Vial, como herramienta esencial para provocar el “cambio” de cultura vial que nuestras sociedades necesitan para superar esta “enfermedad” que tantas muertes y lesiones nos provoca.


Como también saben que ello de manera alguna implica menoscabar el valor de las acciones de control y sanción eficientes y responsables, o las que generan los “caminos que perdonan”, o las que persiguen lograr “autos inteligentes”. Como lo hemos señalado en reiteradas oportunidades NO se trata de educación ó control, sino de educación y control y de todas las acciones orgánicamente programadas hacia el mismo fin. Lo preocupante es que se escuchen algunas voces que se suponen “expertas” o “autorizadas” que no aprecian en su dimensión a la Educación Vial.

“Negar la validez de la Educación Vial no sólo como herramienta, sino como la más eficiente entre ellas para alcanzar soluciones de fondo, es negar la experiencia de naciones que hoy son “líderes” en materia de Seguridad Vial, y lo que es peor aún, negar la capacidad del ser humano para crecer en valores armónicamente en una sociedad.” (“LA EDUCACION VIAL NO SIRVE…” – Documento de Reflexión del ISEV 25 de enero de 2006).

Hace ya varios años que deseábamos desarrollar un espacio exclusivo destinado en forma específica a la Educación Vial. Hay varios “portales” (y muy buenos) destinados total o parcialmente al tema, pero queríamos generar uno con algunas características muy específicas, a saber:

Destinado en forma primaria al DOCENTE como profesional de la educación. No está vedado a quienes desarrollamos otras disciplinas concurrentes a la Seguridad Vial, pero el usuario privilegiado para quien está pensado, es el Docente. Por otra parte puede ser un “vínculo” entre los diversos actores y el docente.

Un espacio de reflexión hacia la política educativa en la materia aportando documentos de análisis y discusión.

Una “puerta de acceso” a numerosas fuentes de elementos didácticos, experiencias, propuestas, enfoques, etc. Como ya lo expresáramos hay varios portales excelentes y numerosa información en la web. Las Secciones de Links y Documentos de Interés están exclusivamente destinadas a ello.

Un medio de difusión de las actividades del Programa Escuela Segura y de eventos como el anunciado en la home, el Primer Congreso (hecho por y para docentes) dedicado exclusivamente a abordar aspectos relacionados con la Educación Vial, a realizarse el 14 de abril de 2008, en sede de la Universidad Nacional de La Matanza, Pcia. de Buenos Aires.

Un espacio que difunda la sinergia de los sectores público y privado posibilitando al segundo la transparencia y eficiencia de acciones en el marco de su Responsabilidad Social Empresaria.

Finalmente queremos comprometernos a obtener una cualidad especial para el Portal: dinamismo en su constante actualización. Para ello hemos afectado personal y medios.
Es que hay mucho trabajo por hacer…

Viaje al Portal, sin escalas, en
www.escuelaseguraisev.com.ar/index.php

“Conocer es Resolver”
José Marti

Un saludo cordial

Consejo Directivo ISEV