Mostrando entradas con la etiqueta Luchemos por la Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luchemos por la Vida. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2010

Luchemos por la Vida distribuye DVD educativo


La Asociación "Luchemos por la Vida" distribuye gratuitamente para las escuelas primarias públicas y privadas del país que lo soliciten, el DVD “Los cazadores de peatones” realizado por la Asociación.

El contenido del mismo promueve la participación de los alumnos y estimula su capacidad de reflexión en torno al sistema de tránsito y el comportamiento seguro de los peatones. A través de una divertida historia que tiene como principales protagonistas a un grupo de niños, se van desplegando los principales comportamientos de riesgo en que incurren los peatones, tanto niños como adultos y procura despertar en los espectadores la reflexión acerca de lo que ven.

El material se entrega acompañado de una guia para la actividad didáctica en el aula y está realizado para ser implementado en la formación y concientización de los niñós de entre 10 y 13 años, tanto dentro de la currícula escolar como extracurricularmente.

Las escuelas primarias de todo el país pueden solicitarlo al siguiente mail: pidocazadores@luchemos.org.ar pudiendo participar además del Concurso Nacional: "Peatones seguros en mi ciudad"

martes, 22 de junio de 2010

Luchemos por la Vida cumple 20 años


Un 20 de junio, hace 20 años, nacía Luchemos por la Vida, con una meta: luchar para que no mueran más personas en accidentes de tránsito evitables. Un pequeño grupo de personas, con diferentes edades, trabajos e ideas pero compartiendo un profundo amor a la vida, preocupadas por las alarmantes noticias diarias de muertos en el tránsito y la ausencia de acción gubernamental sobre el problema, nos decidimos a empezar a actuar desde la comunidad. Nos pusimos como meta trabajar, gratuitamente, convencidos de que si podíamos contribuir a salvar una sola vida valían todos los esfuerzos.

Así comenzamos la tarea.... el tiempo pasó, y las acciones se multiplicaron: el acceso a la prensa, la TV y la radio que nos abrieron sus puertas, la invalorable posibilidad de poder empezar y mantener durante más de 18 años una campaña permanente televisiva y radial que llega a los confines del país y los trasciende, propuestas de legislación, talleres en escuelas, empresas, y ciudades, estudios, cursos y congresos, una revista especializada, premios anuales, materiales didácticos gratuitos para escuelas y municipios, una página web, son sólo algunos de los caminos transitados en estos años, de intensa actividad, plagados de constantes experiencias nuevas, logros y también frustraciones.

Con escasos recursos y todas nuestras energías continuamos trabajando para salvar las casi 8000 vidas que todavía se pierden cada año en el tránsito. Y ese es nuestro compromiso en este aniversario.

Muchísimo queda por hacer en la Argentina para reducir las muertes en el tránsito, pero también es mucho lo que ha evolucionado la seguridad vial desde 1990 a la fecha. Creemos que Luchemos ha aportado su grano de arena para ello. Aunque nunca sola. Casi nada hubiese sido posible sin la invalorable ayuda de los medios, periodistas, contados sponsors y los colaboradores que, creyeron en nosotros y se han ido sumando a este esfuerzo. Que entendieron que este es un problema de todos y que, entre todos, podemos hacer la diferencia.

Por eso, a todos ustedes, que nos han ayudado y ayudan en estos veinte ajetreados años les decimos,


GRACIAS, POR LUCHAR POR LA VIDA JUNTO A NOSOTROS.



Dr. Alberto Silveira
Presidente
Luchemos por la Vida
Asociación Civil


Agradecemos a Luchemos por la Vida hacernos partícipes de este acontecimiento deseando que sigan luchando y trabajando por el objetivo que se han propuesto y que desde Eduvia compartimos plenamente.

miércoles, 9 de junio de 2010

10 de Junio: Día de la SEGURIDAD VIAL



Leve reducción de los muertos en el tránsito

Muertos en Muertos en accidentes de tránsito en Argentina en 2008: 8.205

Muertos en accidentes de tránsito en Argentina durante 2009: 7.885

¿Azar o tendencia sustentable?

Existe una leve disminución en la cantidad de muertos con respecto al año 2008, de alrededor de un 4%. No es poco: significan 320 vidas menos malogradas en el tránsito. Es una buena noticia, de las que no abundan. Pero la pregunta es si esta disminución es coyuntural, o al contrario, marca un punto de inflexión y el comienzo de una tendencia sustentable de aumento de la seguridad vial .

Desde hace muchos años los accidentes de tránsito y su prevención pasaron a ser uno de los principales temas en casi todos los medios de comunicación y preocupación de gran parte de la población. A las campañas de concientización de esta asociación se le sumaron otras. Mejoró la Ley de Tránsito y comenzaron a realizarse controles de alcoholemia, velocidad, uso de cascos y cinturones de seguridad que encaran los 4 temas claves de la seguridad vial. Se impulsa una licencia para conducir unificada y el scoring o licencia por puntos

En algunas ciudades que se comprometieron en estas acciones se comenzaron a usar más los cinturones y cascos, y disminuyeron levemente el exceso de velocidad y los conductores alcoholizados. Los controles puntuales iniciados, han mostrado rápidos frutos.

Pero estos cambios que se vislumbran pueden ser transitorios. La experiencia del mundo corrobora que no habrá seguridad vial sin un sistema permanente de controles eficaces y sanciones efectivas. Que estos cambios incipientes se sostengan, dependerá de que las medidas anunciadas se concreten en forma generalizada, se profundicen y se mantengan en el tiempo, compromiso que deben asumir también todas las autoridades municipales, provinciales y nacionales.

Hay problemas nuevos. Se debe abordar el uso de celulares, GPS, etc. al volante y el aumento espeluznante de las muertes en motos y ciclomotores. Hay muchas acciones pendientes en infraestructura y en espera la Educación Vial sistemática y continua en los programas de estudio de escuelas pre-escolares, elementales y medias (obligatorio desde ley 23.348).


El aporte especial de Luchemos por la Vida en esta fecha:


Para que no haya más excusas ni demoras,
y la educación vial pueda comenzar ya en todas
las escuelas primarias del país,
LUCHEMOS POR LA VIDA ofrece a partir de este día la película didáctica
“LOS CAZADORES DE PEATONES , una película para mirar, pensar y completar”,
provista de su guía didáctica para los docentes. Puede ser usado en la formación y concientización de los niños, de entre 10 y 13 años, tanto dentro de la currícula escolar, como extracurricularmente

PELÍCULA GRATUITA

El/a Director/a de las escuelas primarias de todo el país pueden solicitarlo gratuitamente a:
pidocazadores@luchemos.org.ar


Sólo así podremos ver en unos años que la leve baja de los muertos que hoy esbozan las cifras fue el inicio de una tendencia sustentable hacia un tránsito más ordenado y seguro, con menos costos en vidas, sufrimiento y dinero.

Luchemos por la Vida
Asociación Civil
Dr. Alberto Silveira
Presidente

Bogotá 2348 PB "A"
(1406) Buenos Aires
ARGENTINA
Tel: (54-11) 4637-8090 Fax: (54-11) 4637-7899
Website:
www.luchemos.org.ar
Email:
info@luchemos.org.ar

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿Sirve aumentar las multar para la Seguridad Vial?



La pregunta surge ante el proyecto que establece incrementos en las multas de hasta el 1000 por ciento en la ciudad de Buenos Aires. ¿Contribuirá esto a cambiar el comportamiento de los conductores?

Para responderla habría que preguntarse: qué haría alguien a quien se labra un acta de infracción por la cual deberá pagar (tal vez por mal estacionamiento) multas desde $360, $720 o más. No es necesario que lo responda en voz alta. Esa persona hará todo lo posible, legal o ilegal, para no pagar y tal vez los funcionarios (policía, jueces, otros) lo ayuden.

Mientras tanto, no se nos olvida que, hace pocos días, este mismo Gobierno de la Ciudad promovió un sistema de privilegio para los “taxistas” por el cual podrán cancelar las mismas multas que se pretenda aumentar para todos a la disparatada paridad de $500 por cada hora de “servicio comunitario”.

Lo efectivo y educativo es una multa que aunque parezca pequeña
todos la tengan que pagar y no multas siderales que casi nunca se cobren.

Todos los estudios internacionales sobre el tema coinciden en que los controles efectivos y las sanciones eficaces resultan fundamentales para ordenar el tránsito y disminuir las muertes, pero para ello la sanción debe ser razonable y posible, pero que nadie pueda escapar sin pagar, sean notificadas en forma inmediata a los infractores y que no haya excepciones ni perdones.

sábado, 31 de octubre de 2009

Accidentes de tránsito: mapa de muertes en 2009

(Click en la imagen para ampliar)
Prensa Luchemos por la Vida

Taxistas: privilegios contra la Seguridad Vial




En la ciudad de Buenos Aires, la seguridad vial y el tránsito se pautan al ritmo de los taxistas.

No fue suficiente con que los carriles “exclusivos” para colectivos se les brindasen a los taxis, aún para los vacíos.

Tampoco haberles delegado la reeducación vial de los infractores graves: eso sí, si usted tiene tendencia a no respetar semáforos, velocidades o le gusta tomar mucho y conducir, va a poder ser reeducado por quienes saben mucho de esto, el Sindicato de Peones de Taxis. A ellos les delegaron las clases de reeducación vial, junto a la U.T.A. y un par de ignotas nuevas “asociaciones”.

Pero no se detienen allí las interacciones entre el gobierno de la ciudad y los taxistas.

Ahora quieren bendecirlos con un nuevo privilegio: podrán cometer todas las infracciones que quieran poniendo en peligro la vida de todos, y no tendrán que pagar ni un peso por ellas. Según el diario Clarín, el subsecretario de Justicia, Daniel Presti, las multas inferiores a $ 1.000 quedarán saldadas con dos horas de viajes. Entre $ 1.000 y $ 2.000, tendrán que trabajar durante cuatro horas; de $ 2.000 a $ 3.000, seis horas; y quienes sumen infracciones por un monto superior a los $ 3.000, deberán acreditar ocho horas de servicio. O sea, que por cada $500 acumulados de multa tendrán que disponer de una hora para el Ministerio de Desarrollo social(?).

Este trato discriminatorio con respecto al conjunto de la ciudadanía, que además sufre en la calle las permanentes transgresiones a la seguridad vial de los “profesionales” taxistas, desnuda nuevamente, más allá del enorme poder de lobby de algunos sindicatos, la absoluta falta de convicción e interés de nuestros autoridades con respecto a la seguridad vial de nuestra ciudad, por lo cual cabe preguntarse si los anuncios diarios de nuevas medidas no son más una estrategia mediática que un plan para cambiar la triste realidad de los muertos y heridos en el tránsito.

Prensa: Luchemos por la Vida