Mostrando entradas con la etiqueta Transporte ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte ciudadano. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

Reglas que debe cumplir el transporte de carga y pasajeros


Los vehículos deben circular en condiciones adecuadas de seguridad, en caso de detectar anomalías, el conductor deberá comunicarlas.

No deben utilizar unidades con mayor antigüedad que 10 años para los de sustancias peligrosas y pasajeros y 20 años para los de carga. (Excepcionalmente podrán tener más antigüedad si se ajustan a las limitaciones de uso, tipo y cantidad de carga, velocidad y otras que se les fije en el reglamento y en la revisión técnica periódica). La autoridad competente del transporte puede establecer términos menores en función de la calidad de servicio que requiera.

Transporte Urbano

• El ascenso y descenso de pasajeros deberá realizarse en las paradas establecidas.

• Cuando no haya parada señalada, el ascenso y descenso se efectuará sobre el costado derecho de la calzada, antes de la encrucijada.

• Entre las 22 y 6 horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia, el ascenso y descenso debe hacerse antes de la encrucijada que el pasajero requiera, aunque no coincida con parada establecida. De igual beneficio gozarán permanentemente las personas con movilidad reducida (embarazadas, discapacitadas, etc ), que además tendrán preferencia para el uso de asientos.

• En toda circunstancia la detención se hará paralelamente a la acera y junto a ella, de manera tal que permita el adelantamiento de otros vehículos por su izquierda y lo impida por su derecha.

• Queda prohibido en los vehículos en circulación, fumar, sacar los brazos o partes del cuerpo fuera de los mismos, o llevar sus puertas abiertas.

Transportes escolares

En el transporte de escolares o menores de 14 años, debe extremarse la prudencia en la circulación y cuando su cantidad lo requiera serán acompañados por una persona mayor para su control. Deberán ir todos sentados y los mismos serán tomados y dejados en el lugar más cercano posible al de sus domicilios y destinos.

Los vehículos tendrán en las condiciones que fije el reglamento sólo asientos fijos, elementos de seguridad y estructurales necesarios, distintivos y una adecuada salubridad e higiene.
Tendrán cinturones de seguridad en los asientos de primera fila.

Transporte de carga

• Deben estar inscriptos en el registro de transportes de carga correspondiente.

• Deben inscribir en sus vehículos la identificación y domicilio, la tara, el peso máximo de arrastre (P.M.A.) y el tipo de los mismos, con las excepciones reglamentarias.

• Deben proporcionar a sus choferes la pertinente carta de porte en los tipos de viaje y forma que fija la reglamentación.

• Deben proveer la pertinente cédula de acreditación para tripular cualquiera de sus unidades, en los casos y forma reglamentada.

• Deben transportar la carga excepcional e indivisible en vehículos especiales y con la portación del permiso.

• Deben transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel en vehículos que cuenten con la compartimentación reglamentaria.

• Deben colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados con los dispositivos de sujeción que cumplan las condiciones de seguridad reglamentarias y la debida señalización perimetral con elementos retroreflectivos.

• Cuando transporten sustancias peligrosas: deben estar provistos de los elementos distintivos y de seguridad reglamentarios, ser conducidos y tripulados por personal con capacitación especializada en el tipo de carga que llevan y ajustarse a las disposiciones de la ley de Desechos Peligrosos.

Exceso de Carga

Es responsabilidad del transportista la distribución o descarga fuera de la vía pública, y bajo su exclusiva responsabilidad, de la carga que exceda las dimensiones o peso máximo permitidos.

Cuando una carga excepcional no pueda ser transportada en otra forma o por otro medio, la autoridad jurisdiccional competente, podrá otorgar un permiso especial para exceder los pesos y dimensiones máximos permitidos, lo cual no exime de responsabilidad por los daños que se causen ni del pago compensatorio por disminución de la vida útil de la vía. El transportista responde por el daño que ocasione a la vía pública como consecuencia de la extralimitación en el peso o dimensiones de su vehículo.

También el cargador y todo el que intervenga en la contratación o prestación del servicio, responden solidariamente por multas y daños. El receptor de cargas debe facilitar a la autoridad competente los medios y constancias que disponga, caso contrario incurre en infracción.

Los vehículos y su carga no deben transmitir a la calzada un peso mayor al siguiente:

• Por eje simple: con ruedas individuales: 6 toneladas; y con rodado doble: 10,5 toneladas.

• Por conjunto (tándem) doble de ejes: con ruedas individuales: 10 toneladas; y ambos con rodado doble: 18 toneladas.

• Por conjunto (tándem) triple de ejes con rodado doble: 25,5 toneladas.

• En total para una formación normal de vehículos: 45 toneladas.

• Para camión acoplado o acoplado considerados individualmente: 30 toneladas.

Los vehículos y su carga no deben superar las siguientes dimensiones máximas

• Ancho: 2,60 mts.

• Alto: 4,10 mts.

• Largo: Camión simple: 13,20 mts. / Camión con acoplado: 20 mts. / Camión y ómnibus articulado: 18 mts. / Unidad tractora con semirremolque (articulado) y acoplado: 20,50 mts. / Omnibus: 14 mts.

En urbanos el límite puede ser menor en función de la tradición normativa y características de la zona a la que están afectados.

Revisores de Carga

• Los revisores designados por la autoridad jurisdiccional podrán examinar los vehículos de carga para comprobar si se cumple, con las exigencias de la presente y su reglamentación.

• La autoridad policial y de seguridad debe prestar auxilio, tanto para parar el vehículo como para hacer cumplir las indicaciones de ello.

• No pueden ser detenidos ni demorados los transportes de valores bancarios o postales debidamente acreditados.

Fuente: Ministerio del Interior www.mininterior.gov.ar

miércoles, 22 de julio de 2009

El uso de casco redujo las muertes por accidente


En los primeros seis meses de este año se registraron en la Ciudad de Buenos Aires 37 víctimas, mientras que en 2008 hubo 74 muertos.
Los accidentes de tránsito fatales en la Ciudad bajaron a la mitad durante el primer semestre de este año, respeto al mismo período de 2008. Según datos de la Policía Federal, en 2009 se registraron 37 muertos por accidentes de tránsito, mientras que en el mismo lapso de 2008 murieron 74 personas en calles y avenidas porteñas.
Además, se informó que del total de 2009, 16 muertos corresponden a peatones, 14 a motociclistas y 7 al resto de los vehículos.
Respecto del primer semestre de 2008, las personas fallecidas fueron 36 peatones, 17 motociclistas y 21 personas en otro tipo de vehículos.
Desde el Gobierno porteño consideran que la baja en un 50% de los muertos en accidentes de tránsito se debe a las mejoras en la seguridad vial, como la implementación del Sistema de Evaluación Permanente de Conductores, los controles de velocidad, la campaña de concientización y el control del uso de cascos.
En este último segmento, se detectó un descenso del 18% en el número de víctimas. También, otro de los cambios que mejoró la seguridad vial fue la mayor utilización del cinturón de seguridad: el 75% de los jóvenes de entre 17 y 23 años lo usa. En los primeros seis meses del año, mayo fue el mes con más víctimas con 11 muertes, le siguen enero y junio, con 8.
Fuente: Diario La Razón
Imagen: luchemos.org.ar

lunes, 29 de septiembre de 2008

Carriles preferenciales en la Ciudad de Buenos Aires


Los colectivos y los taxis enla Ciudad de Buenos Aires ya tienen dos carriles preferenciales para circular por las avenidas Córdoba, Entre Ríos y Callao, en un intento del gobierno porteño por dar prioridad al transporte público en las calles de la ciudad y así reducir los tiempos de viaje de los pasajeros.

En los tramos en los que las avenidas presenten las vías preferenciales, las paradas de colectivos funcionarán cada 400 metros en lugar de cada 200 metros. En tanto, los autos particulares deberán circular por las sendas no afectadas a las vías preferenciales en el horario establecido, que sólo podrán ocupar en el "contraturno" de 20 a 8.

La idea original de la administración de Mauricio Macri era mantener fuera de los carriles preferenciales a los taxis sin pasajeros, porque circulan muy lentamente y obstruyen el paso de los colectivos, que trasladan una cantidad significativamente mayor de usuarios. Sin embargo, luego de una multitudinaria movilización del sector frente al Palacio Municipal, las autoridades cedieron.

La única limitación impuesta finalmente a los taxis vacíos será la prohibición de entrar en las vías preferenciales en el horario pico de la tarde, es decir, de 17 a 20.

El nuevo esquema de carriles preferenciales regirá sobre la avenida Córdoba, entre Reconquista y Medrano, y sobre el eje Entre Ríos-Callao, entre San Juan y Marcelo T. de Alvear. Por su parte, los taxis tendrán prohibido detenerse en la zona de paradas de colectivos, excepto para el ascenso y descenso de pasajeros con discapacidad.

Fuentes del Gobierno porteño aseguraron que entre las 8.30 y las 18.30 ya multaron a 457 vehículos, de los cuales 19 fueron taxis. Los detectaron en Córdoba y Pueyrredón (siete taxis), Córdoba y Bulnes (cuatro) y Pueyrredón y Corrientes (ocho).

Explicaron que pusieron 10 puestos, con cuatro efectivos cada uno, en tres turnos. Es decir, 120 personas, sobre los 585 efectivos de Tránsito que trabajan en las calles. Según el Gobierno, no hubo más porque estaban ocupados con otros operativos, como los de alcoholemia. Y recordaron que entre octubre y abril se sumarán 1.000 agentes más, en tres tandas.

Los "protagonistas", taxistas y colectiveros, tuvieron opiniones cruzadas. Sergio Villaverde, taxista, comentó: "Antes de ejecutar estas medidas sería bueno que eduquen a la gente, desde el peatón hasta los colectivos, taxis y particulares".

En tanto, Carlos Clemente, colectivero de la línea 12, aseguró que "hay camiones estacionados que cargan y descargan mercaderías. Hasta que no los saquen todo va a seguir igual. Y con los taxis depende: mientras no obstruyan las paradas no hay problema. Como ahora recién empieza, se está encaminando bien, pero el tema va a ser cuando pasen los días".

Fuentes: Aire y Luz (Blog del Gobierno de la Ciudad) y Diario Clarín
Foto: Clarín

Comentario: muy acertada la opinión del taxista que expresa que antes de poner estas medidas en marcha es necesario educar a la gente, ya que se nota en la calle, tanto entre los peatones como entre los conductores que ya no se trata de si reciben o no educación vial, si tienen los dispositivos de seguridad o si los vehículos están en condiciones, se trata de que mucha gente no tiene ni idea de las mínimas reglas de educación general, reglas de urbanidad que generalmente cada uno aprende desde niño en su hogar.