Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

La emisión de gases por los caños de escape afectan la salud

Cuando vamos caminando por las calles de cualquier ciudad -en este caso me refiero a Buenos Aires – a veces nos vemos rodeados por un halo de humo irrespirable que nos afecta de diferentes maneras, pero no sabemos cuánto ni cómo. Según una investigación de la Universidad de Edimburgo (Escocia) publicada en la revista “European Heart Journal”, hay pequeñas partículas químicas que emiten los tubos de escape que aumentan el riesgo de ataques al corazón porque dañan los vasos sanguíneos y llegan a aumentar la formación de coágulos en las arterias desembocando en graves daños como derrames cerebrales.

La investigación, financiada por la Fundación Británica del Corazón, mostró que las partículas minúsculas, y no los gases, causan el deterioro de la función de los vasos sanguíneos que controlan cómo la sangre se canaliza a los órganos del cuerpo.

El doctor Mark Miller, del Centre for Cardiovascular Science de la Universidad de Edimburgo, manifestó que muchas personas creen que los efectos de la contaminación del aire produce daños en los pulmones; pero existe evidencia de que también el corazón y los vasos sanguíneos resultan dañados ya que, tanto los gases como las partículas pueden alterar los valores de la presión arterial.

Pero son las partículas químicas emitidas por los tubos de escape de los automóviles las que son realmente nocivas, porque producen moléculas altamente reactivas denominadas radicales libres que pueden dañar nuestros vasos sanguíneos y provocar una enfermedad vascular.

La misma investigación reveló cuáles son los productos químicos que contienen las partículas perjudiciales, y por lo tanto en el futuro se podrán tratar de eliminarlas para evitar los efectos nocivos de las emisiones de los vehículos. Los investigadores quieren que las medidas de salud ambiental diseñadas para reducir las emisiones sean analizadas para determinar su eficacia a la hora de reducir la incidencia de ataques al corazón.

Hace mucho tiempo que se sabe que la contaminación atmosférica es un problema para la salud del corazón, de ahí que el profesor Jeremy Pearson, director médico asociado de la Fundación Británica del Corazón, expresa que los hallazgos permitirán salvar vidas a través de la reducción de las nanopartículas nocivas de los tubos de escape. Su consejo es que las personas con enfermedades del corazón deben evitar pasar períodos largos en zonas donde la contaminación del tránsito sea elevada.

Lo ideal sería que tomáramos conciencia de todas estas recomendaciones y asumiéramos con responsabilidad que en algo depende de nuestra forma de conducir y de controlar todas las anomalías que pueda sufrir nuestro automóvil, aunque también deberían las autoridades hacer cumplir las normas y controlar tanto los vehículos particulares, micros, autobuses, etc que circulan despidiendo grandes cantidades de gases tóxicos.

Fuente: Consumer

viernes, 26 de noviembre de 2010

Una investigación colombiana aumenta la fiabilidad de los ensayos sobre fatiga de firmes


Se ha entregado en Madrid la tercera edición del "Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo", con el que se ha galardonado el trabajo “Comportamiento de un material granular no tratado en ensayos triaxiales cíclicos con presión de confinamiento constante (PCC) y variable (PCV)”.

Su autor, el colombiano Hugo Alexander Rondón Quintana (en la imagen de la izquierda), es Doctorado en Ingeniería y pertenece al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Los Andes (Bogotá) La edición de este boletín ha sido pospuesta expresamente para recoger en él la información sobre el Premio.

El trabajo desarrollado por Rondón propone una metodología más fiable para reproducir de la mejor manera posible el proceso de desgaste que va a sufrir el pavimento en toda su vida útil, centrándose en las cargas ejercidas por el tráfico rodado. De esta forma ha sido posible sentar las bases de un programa experimental para comprobar el comportamiento que tienen en estas circunstancias los materiales asfálticos granulares no tratados.

Los miembros del Jurado han otorgado también una Mención Especial al trabajo “Red de Carreteras Paisajísticas de Cantabria”, del que son autores Antonino de la Puente García (Gobierno de Cantabria), Alberto Hilarión Valle Álvarez (Servicios Ambientales del Norte), Víctor Manuel Revilla Conde (Servicios Ambientales del Norte) y Fernando Palacio Ansola (Servicios Ambientales del Norte).

La Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC) convoca este certamen bienal con el propósito de contribuir al desarrollo de la tecnología viaria en todo el mundo, fomentando la realización de investigaciones en materia de Carreteras que incentiven la innovación en el sector.

La iniciativa cuenta con el patrocinio de Banco Caminos, CEPSA-Proas y Repsol; la colaboración institucional de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; y la colaboración empresarial de Dragados, Oficemen, Acciona Infraestructuras, Eiffage Infraestructuras, Euroconsult, FCC, Ferrovial Agromán; Grupo Isolux Corsán, OHL y Sacyr.

Leer noticia completa
Prensa Ivia

domingo, 31 de octubre de 2010

Michelin presenta en Argentina el Pilot Sport 3, un neumático que une máximo control en la conducción, economía y respeto al medio-ambiente.


Michelin presenta en Argentina el Pilot Sport3, el primer neumático que combina máximo desempeño y control en la conducción con características ecológicas jamás vistas en su categoría. El nuevo neumático ha sido denominado como un "Amplificador de Sensaciones" ya que posee mayor adherencia y ofrece respuestas más precisas en la dirección, características fundamentales para quien conduce vehículos deportivos, público al que apunta este producto.

Además, el Pilot Sport 3 posee una característica particular ya que es el único neumático de este segmento que contribuye a la reducción de consumo de combustible y de CO2, desarrollando de este modo lo que Michelin denomina conducción deportiva responsable.

El Michelin Pilot Sport 3 ofrece mejor estabilidad en las curvas y una menor distancia de frenado -3 metros antes que su antecesor, el Pilot Sport 2-; posee además una vida útil un 10% superior al antes mencionado. Esas características del nuevo neumático se basan en tres áreas: el material utilizado, la forma, y la arquitectura del neumático.


Con relación a esas áreas, la empresa ha desarrollado un compuesto inédito de caucho, el Green Power Compound, que posee tres elementos innovadores que se han integrado por primera vez en un neumático de esta categoría: el Wet Grip Elastomer, caucho que se adhiere al asfalto aún cuando está mojado; el Long Lasting Elastomer, determinante de la durabilidad, y el Sílice, componente indispensable para reducir el consumo de combustible.

El Michelin Pilot Sport 3 es ideal para vehículos deportivos, para las versiones deportivas de vehículos de otros segmentos, y también para los grandes y potentes sedán. Autos como el Audi A4 y A5 y el nuevo Mercedes Benz E63 son equipados de origen con el nuevo Michelin Pilot Sport 3.

Con este nuevo neumático Michelin ofrece al conductor mayor seguridad, placer al conducir y alta performance en el cuidado del medio-ambiente, tres cualidades fundamentales para el usuario de vehículos deportivos.

 

sábado, 16 de enero de 2010

El segundo ómnibus Scania a Etanol circula en San Pablo.


El pasado Noviembre, Scania Brasil entregó a la Municipalidad de Sao Paulo el segundo ómnibus del país que funciona a Etanol. Equipado con chasis de 15 metros, el vehículo circula por las principales vías de la ciudad, incluyendo la famosa Avenida Paulista.

Los nuevos ómnibus, Scania serie K, cuentan con un motor de 9 litros y 270 HP, y son alimentados con combustible renovable etanol, hidratado con 5% de aditivo promovedor de ignición, atendiendo a las exigencias europeas de emisiones de polución EURO 5 y EEV (Enhanced Environmentally Friendly Vehicles), normas obligatorias por la Unión Europea a partir de 2009.

Los motores que comercializa Scania tienen tecnología comprobada para ómnibus a Etanol desde 1989. En el caso de América Latina, Brasil es el primer país en tener ómnibus a Etanol en circulación a través del proyecto BEST (BioEthanol for Sustainable Transport).

"La entrega del segundo ómnibus a Etanol refuerza la postura de Scania de invertir en soluciones sustentables de transporte. La tecnología aplicada al vehículo contribuye a la reducción de la emisión de gases contaminantes, influyendo directamente en la mejora de la salud de la población y en la preservación ambiental, sin perder las características de los demás vehículos de la marca, con excelente productividad y desempeño", señala Marcelo Montanha, gerente de ómnibus en América Latina.

"Para Scania, el Etanol es entre las tecnologías desarrolladas para el transporte sustentable, la que posee mayores opciones de implementación y obtención de resultados a corto plazo", comentó finalmente Montanha.

En 2007, Scania ha entregado el primer vehículo, que circulaba en la sala de Jabaquara - São Mateus. El proyecto BEST es una iniciativa de la Ciudad de Estocolmo, Suecia, y es apoyado por la Unión Europea. El proyecto pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del uso de etanol en el transporte público. El mismo puede reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Prensa Scania Argentina

martes, 12 de enero de 2010

Bridgestone, acciones de verano en la costa argentina


Bridgestone, empresa líder en neumáticos, estará presente un año más en la costa argentina, hasta el 15 de febrero, con diferentes acciones alineadas a sus dos pilares fundamentales: la Seguridad Vial y el Cuidado Medioambiental.

Es así que Bridgestone presentará la octava edición de su reconocido programa "Operativo Seguridad 4x4 Verano" con base en Pinamar, el lugar de veraneo que registra la mayor concentración anual de usuarios con vehículos 4x4.


La Frontera, por su característica geográfica, es el sitio seleccionado para desarrollar la acción. El objetivo de la misma es informar sobre las características del manejo en la arena y la correcta utilización de los neumáticos. El servicio incluye la bajada de presión antes de la entrada a los médanos y su aumento a la salida, así como también la medición de la profundidad de estrías y la entrega de material con recomendaciones. Al mismo tiempo se mantiene un servicio gratuito permanente de rescate de vehículos en la zona.

Además, como es usual, se estarán llevando a cabo los "Chequeos de Seguridad" en diferentes puntos, con el fin de dar a conocer el estado real de los neumáticos e informar a los conductores sobre los cuidados que necesitan para su correcto funcionamiento.


Bridgestone continúa promoviendo el cuidado medioambiental a través de la campaña "Por una Conducción + Ecológica", que junto a la acción de chequeos de seguridad estará presente durante enero en el estacionamiento del supermercado Coto de General Madariaga ubicado en el km 404 de la Ruta Interbalnearia N° 11 (a 3 minutos de Cariló). Esta empresa comparte un compromiso social a través de distintas acciones de RSE que se ven íntimamente relacionadas con las llevadas a cabo por Bridgestone.

La propuesta consta de la difusión de diez puntos que ayudarán a los automovilistas a pensar en el medio ambiente antes de iniciar la conducción, estos se desglosan en:

La compra de productos ecológicos.
Planificación del viaje.
Comprobación frecuente de la presión de los neumáticos.
Reducción en las cargas innecesarias y evitar el uso de portaequipajes.
No calentar el motor del coche antes de empezar a conducir.
Usar el aire acondicionado solamente cuando sea necesario.
Acelerar suavemente y mantener siempre una velocidad constante.
Usar el frenado del motor.
No mantener el motor encendido cuando esté parado.
Compensar las emisiones de CO2 que genera
.

Esta iniciativa contribuye a generar conciencia y demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos y su impacto. Debido a que la baja presión de inflado incrementa la resistencia al rodamiento, esto tiene un efecto directo en el consumo de combustible y en la emisión de gases contaminantes.

En estas locaciones se contará también con el Módulo Simulador de Choque, desarrollado por ingenieros argentinos en base a los planes aportados por la FIA. El mismo permite comprobar las ventajas del uso del cinturón de seguridad en un choque programado a una velocidad cercana a los 15 km/h. A su vez, Bridgestone también estará con el Módulo Simulador de Choque acompañando a Toyota en su conocido programa de seguridad vial "Toyota y Vos".

De esta forma, Bridgestone colabora una vez más desde distintos proyectos a la promoción de la seguridad y el medio ambiente, dos objetivos centrales de la compañía a nivel global.

Prensa Bridgestone Argentina

martes, 17 de noviembre de 2009

Ecobus el primer bus híbrido de la Argentina


La empresa TATSA construirá 20 nuevos colectivos híbridos diesel eléctricos durante 2010. La producción del bus, a partir del prototipo desarrollado junto a la Agencia de Protección Ambiental y la Universidad de La Plata, será posible gracias al financiamiento por parte del Banco Ciudad.

La unidad prototipo fue desarrollada totalmente en la Argentina por la Agencia de Protección Ambiental porteña junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, la Cámara Empresaria de Autotransporte de pasajeros y la Empresa TAT S.A. Se trata del primer vehiculo con tecnología hibrida del país.

¿Qué es un vehículo híbrido?

Los vehículos híbridos funcionan mediante energía térmica y eléctrica ya que están compuestos por un motor alimentado a diesel y un motor eléctrico. Durante el frenado el motor eléctrico actúa como generador permitiendo la recuperación de parte de la energía cinética del vehículo para almacenarla en el “banco de baterías” mejorando la eficiencia del vehículo. La unidad podría ser utilizada incluso sólo con motor eléctrico en el microcentro donde la congestión de autos y colectivos es mayor. En los puntos de ascenso y descenso de pasajeros las baterías eléctricas se recargan.

¿Cuáles son las ventajas de un bus hibrido?

En comparación con un bus de motor diésel, un Ecobus genera:

•75% menos de material particulado (Humo negro)
•43% menosÓxidos de Nitrógeno e Hidrocarburos no metánicos
•55% menos de monóxido de Carbono
•30 – 40% menos de gases de efecto invernadero
•30 – 40% menos de consumo de combustible
Además:

•Un vehículo híbrido puede recorrer el doble de distancia que uno diesel con la misma cantidad de energía ya que tiene menor pérdida de la misma en el motor, en la transmisión y cuando se encuentra detenido.
•El motor de combustión acciona el motor eléctrico y carga las baterías al mismo tiempo.
•Reduce significativamente no solo las emisiones sino los niveles de ruido ya que el motor diesel funciona a revoluciones constantes evitando la generación de ruido y aumento de la contaminación producto de la aceleración. En síntesis el ruido no aumenta al arrancar luego de estar detenido en semáforos o congestionamientos.
En recorridos cortos podría utilizar sólo el motor eléctrico y evitar el consumo de combustible fósil.

Algunas características de este modelo:

•Esta desarrollado y fabricado totalmente en Argentina
•Tiene el mismo tamaño y capacidad para pasajeros que una unidad común.
•En el techo posee 45 baterías que se recargan mientras circula y mediante la conversión de la energía cinética y calórica producto de las frenadas en energía eléctrica.
•Próximamente el prototipo contará con un sistema de monitoreo de emisiones, consumo y rendimiento de la unidad, para poder evaluar el desempeño de este tipo de vehículos y la reducción del impacto ambiental del transporte público de pasajeros.
•Los colectivos híbridos permiten reducir considerablemente tanto el consumo de combustible como las emisiones generadas por el transporte.

¿Cuánto contribuye el transporte público de pasajeros en la emisión de gases efecto invernadero de esta Cuidad?

•Por la Ciudad circulan aproximadamente 9500 colectivos, los cuales recorren 722.976.752 kilómetros al año.
•Un colectivo diesel común emite 771 gramos de Dióxido de Carbono por kilómetro recorrido. Por lo tanto las emisiones totales originadas por el transporte público es de 557.415 toneladas de CO2 por año.
•El recambio de una unidad diesel común por una hibrida permitiría reducir 24 toneladas de CO2 por colectivo.
•Si se cambiara el 2% de la flota actual de colectivos por híbridos las emisiones se reducirían en 4.536 toneladas de CO2 por año.
•Con un recambio del 10% de las unidades, la reducción sería de 22.300 toneladas por año.
•Si el recambio alcanzara el 25% la reducción sería cercana a las 56.000 toneladas por año.
¿Qué pasa en el mundo?

•La Ciudad de Nueva York circulan 825 unidades y 1150 en construcción y en la Ciudad de Seattle, ya hay 235 buses híbridos.
•En Estocolmo se comenzaron a probar 6 unidades hibridas, la primera quincena de Junio de este año.
•Madrid puso en funcionamiento su primer hibrido dos semanas atrás.
•En Tokio una sola unidad circula por la ciudad.
•En Canadá y Paris, solo circula una unidad de prueba que se incorporará a la red de transito a fin de año.
•En Latinoamérica, México, Brasil y Chile encabezan el uso de este tipo de vehículo aunque con unidades importadas.

Fuentes:
Eco Blog del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Aire y Luz Blog del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

viernes, 5 de junio de 2009

General Motors celebró el Día Mundial del Medioambiente

(Click en la imagen para ampliar)

La protección y el cuidado del medio ambiente es parte fundamental del compromiso social de la empresa, que se traduce mediante la implementación constante y permanente de nuevos procesos con el objetivo de reducir el impacto de las actividades industriales de la empresa en el ecosistema. Asimismo, la empresa desarrolla un activo programa de concientización de la importancia del cuidado del medio ambiente, junto a sus empleados e instituciones educativas del área de Rosario.

Este año, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se recibió en el Complejo Automotor General Motors de Rosario, la visita de un grupo de estudiantes de la Escuela Nº 469 Estanislao Zevallos de la ciudad de Rosario. Los estudiantes recorrieron la planta de Tratamiento de Efluentes y la nueva área de Compostaje, además de interiorizarse acerca de las diferentes acciones que la empresa realiza en torno al cuidado del medio ambiente.

La planta de Tratamiento de Efluentes, es una instalación de última generación en la cual se procesan y tratan los efluentes líquidos, oleosos, industriales y sanitarios que producen las actividades desarrolladas en la planta automotriz. Asimismo, el complejo automotor cuenta con un sistema de recolección selectiva de residuos mediante el cual se recicla el 98% de los residuos allí producidos.

Recientemente, se inauguró una Planta de Compostaje para residuos vegetales, que consiste en un proceso que permite tratar la mayor parte de los residuos vegetales mediante el uso de lombrices cuyo producto final es denominado “humus”, el cual brinda nutrientes a la tierra. La puesta en práctica del compostaje recicla los residuos orgánicos generados en el comedor de planta, transformándolos en abono natural indispensable para la vida vegetal.

Por otra parte, los motores que equipan a la línea de vehículos Chevrolet cumplen con lo establecido en la Resolución 731/2005 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre Emisiones Gaseosas de Vehículos Livianos. Para obtener estos resultados se ha trabajado recalibrando motores y ajustando todo su sistema anticontaminación para cuidar el medio ambiente.

El compromiso de la empresa con la protección y el cuidado del medio ambiente permitió que el Complejo Industrial de Rosario certificara en 1999 la Norma Ambiental Voluntaria ISO 14001. Para obtenerla, se requiere el compromiso de relevar constantemente todos los aspectos e impactos ambientales de las actividades del Complejo Automotor, fijar objetivos de mejora continua en cuanto a la reducción del consumo de recursos (agua, gas, energía) y estandarizar procedimientos y planes de acción ante situaciones de emergencia.Dicha norma fue re certificada en 2003, 2005 y 2008.
Texto y fotos: Prensa General Motors de Argentina

miércoles, 22 de abril de 2009

Plan de Conducción Ecológica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

(Foto: Savemorethanfuel.eu)


Para ahorrar combustible y contribuir al cuidado del medio ambiente
El Gobierno porteño impulsa un Plan de Conducción Ecológica

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incorporará contenidos ambientales en las charlas obligatorias para renovar u obtener la licencia de manejo automotor, en el marco de un programa de Conducción Ecológica que apunta a ahorrar combustible, disminuir los niveles de contaminación sonora y bajar los índices de accidentes de tránsito.

La iniciativa es promovida por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, en forma conjunta con la Dirección General de Licencias, y surge como consecuencia de la incidencia que tienen el transporte particular, público y de carga como principales agentes contaminantes del medio ambiente. Las charlas de orientación para los conductores contendrán recomendaciones sobre distintos procedimientos y hábitos de manejo que contribuirán a ahorrar combustible, reducir ruidos y a mejorar las condiciones de seguridad vial.

Las sugerencias comprenderán los siguientes puntos:

Manejar con un ritmo moderado respecto de las frenadas o aceleraciones, ya que ello reduce los ruidos y las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Arrancar el motor sin pisar el acelerador.

Mantener una velocidad constante y aprovechar al máximo la marcha, evitando acelerar y desacelerar innecesariamente. Mantener un ritmo regular de manejo ayuda a disminuir el consumo de combustible.

Tocar bocina sólo para advertir una situación potencialmente peligrosa a otros conductores o peatones y siempre que no sea posible la utilización de otro tipo de señal. Su uso indebido es una de las principales fuentes de contaminación acústica en la Ciudad.

Compartir el auto. En la Ciudad de Buenos Aires el promedio actual de ocupantes por auto es de 1,2 personas. Si cada vehículo particular llevara un pasajero más se ahorrarían miles de litros de combustible a diario, se emitirían menos gases de efecto invernadero y se liberarían miles de metros cuadrados de espacio público.

Evitar desplazamientos cortos. En la Ciudad muchos de los viajes que se realizan son inferiores a tres kilómetros, y en ellos se puede consumir cerca del doble de nafta que en la ruta.

Revisar la presión de los neumáticos. Una baja presión en los neumáticos aumenta el consumo de combustible y, por lo tanto, aumenta la emisión a la atmósfera de gases contaminantes.

Realizar revisiones periódicas. El estado de mantenimiento del motor no afecta sólo a la seguridad vial y a la conservación de los vehículos, sino también al consumo de combustible. Una mala puesta a punto del motor puede suponer un aumento del consumo de combustible de hasta un 10%.

Fuente: www.buenosaires.gov.ar


jueves, 9 de abril de 2009

Por una conducción más ecológica.

Auto ecológico Chevrolet Spark


Es una campaña que tiene como objetivo ayudar a reducir el impacto de los vehículos en el medio ambiente y ayudar a los conductores a pensar en verde antes de empezar la conducción.

Diez consejos para una conducción más ecológica

Compre ecológicamente
Planifique su viaje
Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos
Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso del portaequipajes
No caliente el motor del coche antes de empezar a conducir
Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario
Acelere nuevamente y mantenga siempre una velocidad constante
Use el frenado del motor
No mantenga el motor encendido cuando esté parado
Compense las emisiones de CO2 que genera

1.- Comprar ecológicamente

Cuando adquiera un auto, tenga siempre en cuenta su eficiencia medioambiental.
Compre un coche de dimensiones adecuadas a sus necesidades
Los costos de un coche más ecológico y eficiente serán menores
En el EcoTest de la Fundación FIA (www.ecotest.eu) encontrará un sencillo sistema de valoración por estrellas que evalúa la eficiencia medioambiental de los nuevos modelos de autos.

2.- Planifique su viaje

Un viaje bien planificado le permitirá llegar a su destino de la manera más rápida, fácil y segura, ahorrando emisiones contaminantes innecesarias.
Tenga en cuenta que diez minutos de conducción innecesaria en un viaje de una hora provocan que el rendimiento del combustible se reduzca en un 14%
Para desplazamientos cortos, considere si es posible realizar el trayecto en transporte público, a pie o en bicicleta.
El uso de sistemas electrónicos de navegación (GPS) le permitirá conocer de antemano la ruta más fácil hacia un destino determinado.

3.- Compruebe frecuentemente la presión de los neumáticos

Un neumático con la presión adecuada (hinchado) reduce la resistencia a la rodadura y, consecuentemente, aumenta el rendimiento.
Conducir usando neumáticos con una presión de 50 kPa (0,5 kg/cm2) inferior a la correcta, reduce el rendimiento del combustible en un 2% y en un 4%, respectivamente, en áreas urbanas y suburbanas.
Considere la posibilidad de comprar coches que incorporen indicadores de presión de los neumáticos: estos sistemas le permiten conocer cuando debe hinchar los neumáticos.
Un neumático con la presión adecuada aumenta el agarre a la carretera; como consecuencia, no solo es un neumático más verde, sino también más seguro.

4.- Reduzca las cargas inútiles y evite el uso de portaequipajes

El peso adicional, así como la resistencia al aire, incrementa el consumo de combustible.
Conducir con 100 kg de peso innecesarios a bordo, ocasiona una reducción del rendimiento del carburante de aproximadamente el 6% en un coche de tamaño mediano.
Compruebe si lleva objetos innecesarios en el maletero del coche, como cadenas para la nieve en verano o recipientes de recambio de combustible demasiado grandes o pesados.
Los coches modernos se fabrican pensando en la aerodinámica; un portaesquís en el techo del coche puede incrementar el consumo de combustible en un 20%

5.- No caliente el motor antes de empezar a conducir

Los coches modernos ya no requieren un calentamiento previo, excepto en condiciones de frío extremo.
Es posible que se requiera una conducción lenta después de poner en marcha el motor; este tipo de conducción también mejora el rendimiento del combustible.
Los coches modernos fabricados con motor de inyección ya no necesitan que se presione el acelerador al ponerlos en marcha. Hacerlo afectará a los sistemas de a bordo y aumentará el consumo de combustible.

6.- Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario

Evite ajustar el aire acondicionado a una temperatura excesivamente baja, ya que el aire acondicionado usa una gran cantidad de energía del coche.
cuando la temperatura exterior es de 25º C, el aire acondicionado reduce el rendimiento del combustible en un 12%.
En un área urbana, abrir las ventanillas (cuando hacerlo sea seguro) es más eficiente que usar el aire acondicionado. Sin embargo, ocurre lo contrario cuando conduce a más velocidad, debido a la mayor resistencia del aire.
Otros dispositivos interiores, como los sistemas de sonido, también aumentan el consumo.

7.- Acelere suavemente y mantenga una velocidad constante

La conducción suave usa menos combustible, es más segura y permitirá que usted y sus acompañantes lleguen a su destino más cómodamente.
Comience a conducir lentamente (20 km/h en 5 segundos para ahorrar un 11% de combustible) y evite acelerar bruscamente mientras conduce.
Mantenga una cierta distancia con el automóvil de delante para evitar aceleraciones/desaceleraciones innecesarias que conllevan una reducción del rendimiento del combustible del 2% y el 6% respectivamente, áreas urbanas y suburbanas.
Use las marchas más largas posibles en cualquier situación.

8.- Use el frenado del motor

El uso de la capacidad natural de frenado del motor ahorra combustible.
Si suelta el acelerador cuando se da cuenta de que debe frenar se detiene el suministro de combustible, con lo que el rendimiento de éste aumenta en un 2%.
Además, el uso del frenado del motor reduce el desgaste de los frenos.

9.- No mantenga el motor inactivo

el motor del coche utiliza combustible incluso cuando no está en movimiento.
si mantiene el coche inactivo durante más de un minuto, se usa más combustible del que se necesita para volver a arrancar el motor.
Un motor inactivo durante diez minutos (en posición neutra, con el aire acondicionado desconectado) consume 130 cc de combustible.

10.- Compense las emisiones de CO2 que genera

A menudo, es inevitable generar CO2 cuando se usa un medio de transporte; si conduce, puede contribuir a reducir el CO2 que genera compensando sus emisiones.
Con su proyecto de captura de carbono iniciado hace más de diez años en México, la FIA es pionera en materia de compensación.

Fuente: Publicación "Por una conducción + Ecológica" auspiciada por FIA, ACA y Bridgestone

miércoles, 16 de julio de 2008

Primer colectivo híbrido con tecnología nacional para la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad desarrollará el primer colectivo híbrido con tecnología nacional

Reducirá las emisiones de gases y niveles de ruido


El Gobierno porteño, a través de la Agencia de Protección Ambiental, desarrollará el primer colectivo híbrido que circulará por la Ciudad de Buenos Aires con el fin de reducir las emisiones de gases y niveles de ruido. El prototipo se construirá mediante un acuerdo suscrito con la Universidad Nacional de La Plata y la empresa automotriz TAT S.A., estará listo para diciembre próximo y tendrá tecnología y autopartes enteramente nacionales.

El vehículo será incorporado luego a una línea de transportes urbano que tenga el recorrido adecuado para poder evaluar el funcionamiento motriz. Los vehículos híbridos funcionan mediante energía térmica y eléctrica, ya que están compuestos por un motor alimentado a diesel y un motor eléctrico.

Durante el frenado el motor eléctrico actúa como generador permitiendo la recuperación de la energía cinética del vehículo para almacenarla en el "banco de baterías" y mejorar la eficiencia del vehículo.

La unidad podría ser utilizada incluso sólo con motor eléctrico en el microcentro donde la congestión de autos particulares y colectivos es mayor. En los puntos de ascenso y descenso de pasajeros las baterías eléctricas también se recargan. El prototipo contará con un sistema de monitoreo de emisiones, consumo y rendimiento de la unidad, para poder evaluar la real conveniencia de este tipo de vehículos y la reducción del impacto ambiental.

Los colectivos híbridos permiten reducir considerablemente tanto el consumo de combustible como las emisiones generadas por el transporte. Respecto de un motor diesel, el vehículo híbrido produce un 75 por ciento de particulado, un 55 por ciento menos de CO, de un 30 a 40 por ciento menos de gases de efecto invernadero.

La unidad tendrá un motor híbrido de corriente alterna que cuenta con las siguientes ventajas:

Cuando el vehículo está detenido o circulando a baja velocidad el motor de combustión se apaga, dejando sólo el eléctrico en funcionamiento.

Un vehículo híbrido puede recorrer el doble de distancia que uno diesel con la misma cantidad de energía, ya que tiene menor pérdida de la misma en el motor, en la transmisión y cuando se encuentra detenido.

El motor de combustión acciona la tracción y carga las baterías al mismo tiempo.

Reduce significativamente no sólo las emisiones sino los niveles de ruido, entre otras ventajas, porque puede utilizar el motor eléctrico para arrancar luego de estar detenido en semáforos o congestionamientos.

En recorridos cortos podría utilizar sólo el motor eléctrico y evitar el consumo de combustible fósil y disminuir el desgaste.

Antecedentes En la Ciudad de Nueva York actualmente circulan 825 unidades y 1150 en construcción. Las autoridades de tránsito de esa ciudad registraron un ahorro en combustible fósil del orden del 30 – 40%.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires