Mostrando entradas con la etiqueta 1er Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1er Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

Bridgestone cerró su campaña de Seguridad Vial de la mano del programa “TC2000 va a la escuela”


De esta manera, la compañía coronó una semana de iniciativas y charlas relacionadas con una de las temáticas sociales más importantes.

En el marco de su última campaña de seguridad vial, que suele replicarse en localidades de todo el país, Bridgestone, empresa líder en la fabricación de neumáticos, realizó en la Ciudad de La Plata, una semana intensa de iniciativas para promover la Seguridad Vial.

Como parte de esta campaña, Bridgestone acompañó al ciclo “TC2000 va a la escuela” en sus primeras dos charlas de la edición 2011 que se llevaron a cabo en la escuela Número 83 Calixto Oyuela de La Plata. Las mismas contaron con la asistencia de más de 600 alumnos de cuarto a séptimo grado y del primer año del secundario. De la mano de Bridgestone, este programa, en su séptima temporada, ya recorrió más de 120.000 kilómetros en la Argentina, llegando a un total de168.000 alumnos.

Entre otra de las actividades de la semana, Bridgestone junto a Toyota, realizó en el estacionamiento del supermercado Walmart de La Plata una nueva edición de “Toyota y Vos, Manejar seguro está en nuestras manos”. La actividad, que la automotriz realiza desde 2008 por distintas ciudades del país, incluyó cuatro cursos de tres horas de duración dictados por instructores profesionales

Por otro lado, algunos de los clientes más importantes de Bridgestone, como Juan ó Juan, PB Neumáticos y RB Neumáticos se sumaron a las acciones de la marca, brindando chequeos gratuitos para los participantes de las diferentes iniciativas de seguridad vial llevadas a cabo durante los siete día

De esta manera, Bridgestone continúa trabajando desde distintos proyectos con la promoción de una temática eje de su filosofía de responsabilidad social empresaria.

sábado, 31 de octubre de 2009

Taxistas: privilegios contra la Seguridad Vial




En la ciudad de Buenos Aires, la seguridad vial y el tránsito se pautan al ritmo de los taxistas.

No fue suficiente con que los carriles “exclusivos” para colectivos se les brindasen a los taxis, aún para los vacíos.

Tampoco haberles delegado la reeducación vial de los infractores graves: eso sí, si usted tiene tendencia a no respetar semáforos, velocidades o le gusta tomar mucho y conducir, va a poder ser reeducado por quienes saben mucho de esto, el Sindicato de Peones de Taxis. A ellos les delegaron las clases de reeducación vial, junto a la U.T.A. y un par de ignotas nuevas “asociaciones”.

Pero no se detienen allí las interacciones entre el gobierno de la ciudad y los taxistas.

Ahora quieren bendecirlos con un nuevo privilegio: podrán cometer todas las infracciones que quieran poniendo en peligro la vida de todos, y no tendrán que pagar ni un peso por ellas. Según el diario Clarín, el subsecretario de Justicia, Daniel Presti, las multas inferiores a $ 1.000 quedarán saldadas con dos horas de viajes. Entre $ 1.000 y $ 2.000, tendrán que trabajar durante cuatro horas; de $ 2.000 a $ 3.000, seis horas; y quienes sumen infracciones por un monto superior a los $ 3.000, deberán acreditar ocho horas de servicio. O sea, que por cada $500 acumulados de multa tendrán que disponer de una hora para el Ministerio de Desarrollo social(?).

Este trato discriminatorio con respecto al conjunto de la ciudadanía, que además sufre en la calle las permanentes transgresiones a la seguridad vial de los “profesionales” taxistas, desnuda nuevamente, más allá del enorme poder de lobby de algunos sindicatos, la absoluta falta de convicción e interés de nuestros autoridades con respecto a la seguridad vial de nuestra ciudad, por lo cual cabe preguntarse si los anuncios diarios de nuevas medidas no son más una estrategia mediática que un plan para cambiar la triste realidad de los muertos y heridos en el tránsito.

Prensa: Luchemos por la Vida

miércoles, 26 de agosto de 2009

1º Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial



A realizarse los días 27 y 28 de agosto de 2009, a partir de las 9.30 hs
Lugar:
Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina. Rivadavia 325, 1er piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina



Organizado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación de la Nación, y con la participación de representantes del ámbito legislativo, organizaciones no gubernamentales, empresas, gobierno, docentes, medios especializados de todo el país y demás artífices del quehacer educativo, se inaugura el Primer Congreso Nacional sobre Educación y Seguridad Vial, con el fin de coordinar la modalidad de implementación cuyo fin es coordinar acciones de educación en seguridad vial en los distintos niveles de formación, tal como lo estableció el Consejo Federal de Educación mediante Resolución Nº 40/08.

Teniendo en cuenta que una de las funciones establecidas como prioritarias para la Agencia Nacional de Seguridad Vial es “Elaborar campañas de concientización en seguridad vial y coordinar la colaboración, con los organismos y jurisdicciones en la elaboración de campañas de educación vial destinadas a la prevención de siniestros viales”, se lleva adelante este primer Congreso de la especialidad en Argentina; el cual emerge como consecuencia de la implementación de la Ley Nº 23.348 de Educación Vial, complementada por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449 (Artículo 9º), la cual establece la obligatoriedad de la “Educación Vial” en los niveles de enseñanza preescolar, primario y secundario, a la par de la institucionalización de orientaciones y especializaciones en niveles técnicos, terciarios y universitarios.

Los objetivos perseguidos a través de el análisis de casos, planteo de necesidades, difusión de programas de educación vigentes y puesta en común de experiencias de concientización social, son consensuar políticas y plantear sinergias entre medios y tecnología para lograr cobertura nacional en los programas resultantes tendientes a efectivizar la educación en seguridad vial en el marco de la extendida política que en la materia se encuentra impulsando el Poder Ejecutivo Nacional.

Temario:

• Política de Estado: presente y futuro de la educación vial

• Gestión Federal: Multinivel en Educación Vial

• Educación Formal: Presentación de programas vigentes

• Medios y Tecnología: Comunicación y tecnologías aplicadas a la educación

Modificación de Conducta: Necesidad de Sensibilización y Aprendizaje.

Concientización Social.

Objetivos:

• Coordinar la modalidad de implementación de acciones de educación vial en los diferentes niveles de educación formal.

• Divulgar los "Programas de Enseñanza en Seguridad Vial" vigentes.

• Difundir los programas y las experiencias presentadas por cada una de las organizaciones participantes.

Concensuar políticas y sinergias tendientes a efectivizar la educación en Seguridad Vial.

• Aportar herramientas para concientizar y modificar las conductas sociales a través de los procesos de sensibilización y aprendizaje.


Ver Programa

Descargar programa en PDF