Mostrando entradas con la etiqueta Automotrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Automotrices. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

Peugeot Argentina presenta al 5008: Un monovolumen familiar de alta gama.

En la Conferencia de Prensa realizada con motivo de la presentación de la Peugeot 5008 -un monovolumen compacto, de diseño fluido y dinámico- en Pinamar, pudimos apreciar los avances en materia de diseño automotriz como también las diferentes acciones que la marca tiene programadas para este año, enmarcadas en el “Programa Movilidad Peugeot”. Según lo anunció el Director de Comunicación de la empresa, Pablo Sánchez Liste, estas acciones se presentan como un camino de subida hacia la alta gama.

La Peugeot 5008 cuenta con todos los elementos de seguridad tanto activa como pasiva dado que la sensibilidad por el tema seguridad está ascendiendo en la sociedad. Un público que antes prefería pagar por otros accesorios, hoy prefiere invertir en aquellas unidades que les provean más elementos de seguridad.

Detalle de elementos de Seguridad Activa

Con un comportamiento dinámico de primer orden, la 5008 pone de manifiesto un alto nivel de seguridad activa. Todas las versiones están equipadas de serie con: Control de Estabilidad (ESP-Bosch 8.1), reagrupando las funciones de antibloqueo de ruedas (ABS) y de anti-patinaje (ASR) que trabajan sobre el control motor y sobre los frenos y control de curvas y sobre viraje (CDS), que con la ayuda de sensores de ángulo de volante, de velocidad de curva y de aceleración lateral, sabe detectar cualquier comienzo de sub-viraje o de sobre-viraje y ordenan al calculador accionar sobre el frenado en las ruedas y en la modulación del par motor, permitiendo dentro de los límites de la física, volver a ubicar al vehículo dentro de la trayectoria deseada por el conductor.

Bajo el ESP, se coordinan los distintos sistemas electrónicos de ayuda a la conducción:

  • CBC = Repartición electrónica de frenado entre las ruedas delanteras.
  • EBV = Repartición electrónica de frenado entre las ruedas traseras.
  • ABS = Anti-bloqueo de las ruedas.
  • ASR = Anti-patinaje por el motor y por los frenos.
  • AFU = Ayuda al frenado de urgencia.
  • CDS = control de curvas y sobre viraje.

Detalle de elementos de Seguridad Pasiva

A nivel de seguridad pasiva, la estructura de la carrocería se ha diseñado para responder a los choques más severos. El volante es colapsable, lo que le permite permanecer en la misma posición durante todo el choque. El vehículo está equipado en la parte delantera con un airbag tórax cadera de 15l y con un airbag cortina que protege la cabeza de los ocupantes de las tres filas de asientos. La rigidez de los elementos delanteros y del paragolpes fue trabajada para ofrecer el máximo de protección a los ocupantes en caso de choque (6 puntos de 6 posibles en choque pierna EuroNCAP) y el capot fue trabajado para respetar los criterios de homologación del vehículo.

Airbags

La 5008 está provista de 6 airbags: 2 frontales, 2 laterales delanteros y 2 de cortina, que se despliegan hasta la 3ª fila y se encuentran alojados en los parantes y la parte superior del habitáculo.

Cinturones de seguridad

Los cinturones de seguridad delanteros son de pretensión pirotécnica y 3 puntos de anclaje, con limitador de esfuerzo.

Sujeciones para niños Isofix

La 5008 dispone de 3 fijaciones Isofix con 3 puntos de anclaje en la 2ª fila de asientos. El tercer punto de anclaje o top teather se ubica sobre el respaldo de los asientos traseros.

Antiarranque

La 5008 está equipado con un antiarranque electrónico que impide el arranque del vehículo sin la llave, solo se puede dar arranque una vez realizado el reconocimiento de la llave.

Alarma volumétrica y perimétrica

Una alarma perimetral y volumétrica está disponible de serie en la 5008. La función volumétrica puede desactivarse presionando el comando dedicado a la alarma.

El interior del auto también es importante

El interior de la 5008 fue diseñado y desarrollado haciendo foco en el placer de conducción y la vida a bordo. Se tuvieron en cuenta aspectos tales como el protagonismo del conductor, la utilización y modularidad de las 7 plazas, el sorprendente aprovechamiento de los espacios y la gran superficie vidriada que invitan a viajar en familia.

El interior de la 5008 está pensado para destacarse por su habitabilidad y modularidad. Si bien todos los pasajeros disponen de un elevado confort, los ocupantes de la tercera fila han sido objeto de una particular atención para asegurarles prestaciones de seguridad y confort comparables al resto de las plazas, como por ejemplo los airbag cortina que los protegen en caso de impacto lateral y el beneficio de un adecuado confort térmico gracias a dos pulsadores de intensidad regulable del aire acondicionado.

Más Educación Vial y acciones de RSE

Peugeot adecua la oferta a lo que el mercado demanda, pero advierte que hay un terreno para trabajar a fondo en cuanto a concientización, ya que la gente no se pone el cinturón de seguridad porque no sabe o no tiene conciencia al respecto, especialmente cuando se trata del acompañante. Hay que intensificar la educación para corregir la conducta de las personas en general y de las que conducen un vehículo en particular, algo a lo que desde EduVia apuntamos siempre: por más que las automotrices incorporen los elementos de seguridad más sofisticados, si no hay un conductor educado e informado para comprometerse a usarlos responsablemente, no tendrá sentido el esfuerzo.

Para ello es muy importante la comunicación y la invitación es a mejorar el mensaje y desarrollar múltiples acciones de RSE que se hace extensiva a los clientes, a quienes se les ofrecerá diferentes acciones orientadas a que los mismos tengan relación con la marca y puedan disfrutar, por ejemplo, de diferentes eventos deportivos, artísticos y educativos.

martes, 11 de octubre de 2011

Comunicación auto a auto reduciría accidentes de tránsito y embotellamientos


La tecnología que permite a los autos comunicarse entre ellos está a punto de ser testeada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Este sistema, que también cuenta con el aval de la Universidad de Michigan y de ocho automotrices, permitiría reducir los embotellamientos y recortar drásticamente los accidentes de tránsito. Estudian ponerlo en práctica por un año en la ciudad de Ann Arbor.

Accidentes de autos fatales y embotellamientos engorrosos serían cosa del pasado si el test que el Departamento de Tránsito de Estados Unidos pretende ejecutar en la ciudad de Ann Arbor por un año muestra resultados positivos. Esta es la primera prueba fuera de los laboratorios que se hace para determinar si, efectivamente, la tecnología que permite a los autos “hablarse” entre sí puede cambiar la manera en la que concebimos el tránsito.

Aunque es cierto que muchos autos de alta gama ya tienen censores capaces de avisarle al conductor si otro vehículo está en su punto ciego o de alertarlo si, distraído, se está cambiando de carril, estas tecnologías están limitadas a su entorno directo. La comunicación con otro auto permitiría, por ejemplo, saber si a una distancia de una cuadra otro auto está teniendo problemas. Se evitaría así la sorpresa y el conductor estaría en condiciones de tomar mejores decisiones, antes.

La ciencia detrás del plan del Departamento de Transporte viene de la Universidad de Michigan y de su Transportation Research Institute. El sistema que idearon usa onda corta de radio para que los vehículos se comuniquen entre si o, inclusive, con las señales de tránsito. El equipo, que determina la posición del auto a través de un GPS, le avisaría entonces al conductor cuándo no es seguro pasar o cuando existe riesgo de colisión porque otro auto se está acercando rápidamente a una esquina.

Estiman que este sistema podría reducir 80 % de los accidentes más graves. Scott Belcher, CEO de la ONG Intelligent Transporation Society of America no lo duda: “Esta es la nueva revolución en seguridad automotriz, como lo fueron en su momento los cinturones de seguridad o el airbag”.

El Departamento de Transporte junto con la universidad se asociaron con ocho compañías de autos que están muy interesadas en probar la efectividad de esta tecnología. Ellas se encargarán de proveer 64 autos especialmente creados para contener a las radios y también un grupo más grande de autos normales modificados para incluir este sistema. En total más de tres mil vehículos serán probados en Ann Arbor, un lugar ideal por la centralidad de sus autopistas, por un grupo de voluntarios de la universidad. Esta prueba durará un año y, con la información recolectada, el Departamento de Transporte decidirá o no en el año 2013 si esta tecnología tiene las ventajas suficientes como para ser aprobada.

Joe Stinnet, un ingeniero de Ford, se mostró entusiasmado con el proyecto pero dijo que la inviolabilidad del sistema es clave si se quiere poner este plan en marcha: “Cualquiera sentado en un puente podría hackear el sistema y transmitir falsa información. Ese será el mayor desafío, asegurar que el sistema es seguro”. Medidas similares se están tomando en Europa desde enero, con la ayuda de 40 compañías de autos diseminadas por todo el continente.

Fuente y foto: Mercado

lunes, 3 de octubre de 2011

Inauguración del Centro de Formación Profesional Nº413 Arturo Gillig.

Con la presencia del Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el Director de Recursos Humanos de Mercedes-Benz Argentina, Eduardo Puricelli, y el Secretario General de SMATA, Mario Manrique, y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales, fue inaugurado el Centro de Formación Profesional Nº413 “Arturo Gillig” que funciona dentro del predio del Centro Industrial Juan Manuel Fangio que Mercedes-Benz Argentina posee en la Matanza.

El Centro, que lleva el nombre Arturo Gillig en memoria de uno de los grandes impulsores del proyecto, es producto de un Convenio tripartito entre SMATA, Mercedes-Benz Argentina y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Las instalaciones constan de tres aulas teóricas y tres aulas taller.

La institución ha sido reconocida por la Dirección de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Esto implica que es una institución oficial, pública y gratuita del sistema de Formación Profesional de la Provincia.

La Dirección de Cultura y Educación financiará la planta docente. Además aportó fondos para la adecuación edilicia del predio del Centro de Formación Profesional.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por su parte también aportó fondos para la adecuación edilicia del predio.

Mercedes-Benz Argentina donó material de trabajo como motores, partes de vehículos y demás materiales destinados a la capacitación de las personas que concurran al lugar.

La oferta formativa del Centro se orientará a la industria automotriz y al servicio de mantenimiento y reparación de automotores. Se prevé desarrollar los siguientes cursos:

  • Soldadura
  • Electricista de planta industrial
  • Mecánico de motores nafteros
  • Mecánico de motores Diesel
  • Mecánico de tren delantero suspensión y frenos
  • Reparación de carrocerías
  • Pintura del automóvil