Mostrando entradas con la etiqueta Bicicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicicletas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

ebike, movilidad en dos ruedas con el sello de smart



La marca smart continúa innovando en el mercado y presenta su nueva ebike, pionera en cuanto a movilidad con propulsión eléctrica libre de emisiones. De esta manera, smart agranda su cartera de productos con un producto que se fabricará en serie y que se lanzará al mercado durante el primer semestre de 2012.

“No se trata solamente de una bicicleta cuyo bello diseño atrae las miradas, sino que también resulta enormemente práctica y muy fácil de manejar. El usuario puede moverse con rapidez y agilidad, en función de su propia condición física y de la motivación del momento, de modo que puede usarla tanto para entrenar como para pasear” aseguró Annette Winkler, responsable de la marca, quien además visitó Argentina en 2011 y se mostró orgullosa por la inserción del smart en el país.

La smart ebike sigue la filosofía de la marca con un diseño poco convencional, con buenas aptitudes para circular por ciudad, así como también por su elevado nivel tecnológico demostrado mediante una propulsión especialmente eficiente y potente. También hereda de smart el concepto de dos materiales y dos colores. La batería va insertada en una carcasa de plástico y ofrece un llamativo contraste con el cuadro de aluminio. Las grandes ruedas de 26 pulgadas completan la imagen dinámica del conjunto. Los faros y pilotos traseros presentan diodos luminosos.

El elevado nivel tecnológico de smart sale a relucir viendo la eficiencia y potencia del motor eléctrico. La smart ebike es considerada un “Pedelec” (Pedal Electric Cycle), de modo que se trata de una bicicleta híbrida: su motor eléctrico BionX está exento de mantenimiento, no lleva escobillas y está integrado en el cubo de la rueda trasera. Se conecta en cuanto el ciclista -al igual que en una bicicleta convencional- acciona los pedales. Su fuerza muscular se trasmite a la rueda trasera a través de un accionamiento por correa silencioso y de elevada durabilidad; el cambio de 3 velocidades integrado en el cubo permite cambiar de marcha cómodamente.

Entre sus puntos fuertes, la ebike cuenta con unas prestaciones que la hacen muy ágil: el conductor decide cuánta asistencia recibe del potente motor de 250 vatios. Para eso, le basta con pulsar un botón situado en el manubrio. En función de las necesidades, tiene a disposición cuatro niveles de potencia. En función del nivel de asistencia seleccionado y del estilo de conducción del usuario, la autonomía de la batería recargada puede ser de unos 100 km.

La batería de iones de litio ofrece más de 400 Wh, por lo que es una de las más potentes de su segmento. Esta puede recargarse o bien enchufándola a cualquier toma de corriente casera o bien durante la marcha; esto último resulta aún más económico y ecológico: cuando se acciona el freno, el motor se convierte en un generador. La energía recuperada durante la frenada se transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería de iones de litio de la ebike.

jueves, 11 de agosto de 2011

Bicicletas: su puesta a punto




Limpieza y engrase regulares, claves del mantenimiento

Circular en bicicleta por carreteras, caminos vecinales o rutas expresamente preparadas para ellas implica, nos guste o no, ciertos riesgos.

Al deficiente estado de algunas calzadas y a nuestra todavía insuficiente educación vial en materia de cicloturismo, se les une como uno de los principales factores de accidentes de bicicleta su deficiente estado de mantenimiento. Por ello, conviene someterlas a una rigurosa puesta a punto antes de volver a pedalear sobre ellas, para evitar sorpresas desagradables en forma de pinchazos, frenadas ineficaces o problemas con las marchas.

Mantenimiento periódico

  • Lave la bicicleta con trapos húmedos, excepto las zonas con rodamientos. Funcionará mejor y prevendrá la corrosión.
  • Compruebe que no haya fisuras en el cuadro, las llantas y las bielas.
  • Mida la cadena y asegúrese del correcto estado de platos y piñones. Si están muy gastados, sustitúyalos. Limpie la cadena sin desmontarla con disolvente en spray y trapos y, seguidamente, aplique lubricante a los pasadores entre eslabones.
  • Engrase los rodamientos internos de las poleas guía y tensora del desviador trasero. Haga otro tanto con las juntas pivotantes en los desviadores delantero y trasero, y en frenos y manetas.
  • Asegúrese de que todas las piezas de su bicicleta están debidamente apretadas y ajustadas. Compruebe la fijación de tornillos y tuercas del pedal, del freno, de los puentes, de los cables y de los pivotes de la suspensión trasera.
  • Limpie y engrase las barras de las horquillas de suspensión, incluyendo los fuelles y su interior. Lubrique con aceite los muelles de los pedales automáticos. Compruebe la presión del aire en las horquillas de suspensión por aire comprimido.
  • Asegúrese de que el juego de dirección está debidamente ajustado. Cerciórese de la correcta alineación de las ruedas, sin olvidar que las llantas han de estar centradas.
  • Examine el estado de las zapatas de freno (patines de goma para frenos) y reemplácelas si están muy duras o gastadas. Lave las llantas frecuentemente para evitar que la suciedad que se acumula en ellas pase a las zapatas y reduzca la eficacia de los frenos. Periódicamente, pase un paño con alcohol por zapatas y llantas.
  • Aplique unas gotas de aceite a los bujes de triple marcha.
  • Si el asiento de su bicicleta es de cuero, límpielo con jabón especial. También puede aplicarle grasa de cuero.
  • Compruebe el estado de las punteras de los pedales.

Antes de salir…

  • Compruebe la presión de los neumáticos. Rodar con la presión adecuada significa hacerlo más eficazmente.
  • Asegúrese de que la cadena está bien engrasada.
  • Examine el estado de las ruedas: han de estar bien centradas con el cuadro y los mecanismos de cierre rápido firmemente cerrados.
  • Fíjese en que los frenos estén centrados con las ruedas y las zapatas -o patines de freno- correctamente situadas con respecto a las llantas.
  • Cerciórese de que el mecanismo de cierre rápido del freno está cerrado.
  • Accione las palancas de freno para garantizar que tienen suficiente recorrido tras hacer contacto, de modo que no se peguen al manubrio.
  • Agite la bicicleta en busca de ruidos que delaten piezas sueltas o poco apretadas.
  • Asegúrese de que la bomba y el kit de reparación estén firmemente sujetos a la bicicleta.

De vuelta en casa…

  • Retire los objetos extraños que hayan podido fijarse en el dibujo de los neumáticos y compruebe el estado de éstos.
  • Si está muy sucia, déle un manguerazo a la bicicleta evitando el contacto directo del agua con piezas que contengan rodamientos de bola y grasa. Elimine el exceso de agua y deposite la bicicleta en un lugar cálido y seco. Si el asiento es de cuero, séquelo bien.
  • Elimine la humedad de la cadena y lubríquela ligeramente.
Fuente: Consumer
Foto: EuropaPress

miércoles, 24 de noviembre de 2010

lunes, 4 de octubre de 2010

Maxxis, nueva línea de neumáticos para cuatriciclos.


Durante más de cuatro décadas, la firma Maxxis International ha ofrecido neumáticos de alta calidad para automóviles y camionetas, bicicletas, motocicletas y vehículos todo terreno (UTV y ATV).

Con representación en más de 150 países de Asia, América y Europa, y más de 20.000 empleados en sus diferentes plantas, Maxxis es una de las compañías de neumáticos más grandes que utiliza la ultima tecnología existente en el mercado para fabricar sus productos.

Maxxis está presente en Argentina hace más de 10 años con productos para auto, camioneta y camión, y a partir del próximo mes, con una fuerte inversión para poder contar con la más amplia variedad de modelos y medidas, los usuarios podrán encontrar en el mercado argentino toda la línea de neumáticos para cuatriciclos.

Con una fuerte presencia en los equipos que participan del Dakar, la carrera mas dura del mundo, está comprobado que los productos Maxxis para cuatriciclos poseen los estándares de calidad más altos del mundo.

Información en: info@waypoint4x4.com - www.waypoint4x4.com .

viernes, 30 de julio de 2010

La bicicleta, su uso en Francia. Marcos Peña (Video)



Marcos Peña

Secretario General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La bicicleta: beneficiosa para la salud y el medio ambiente

¿Por qué la bicicleta mejora nuestra calidad de vida?

Da más libertad para moverse haciendo un tránsito mejor
Al no ocupar el lugar de un automóvil favorece la circulación de tránsito en la Ciudad. Es de fácil estacionamiento.

Es saludable y mejora tu calidad de vida
Mejora el estado físico, contrarrestando el sedentarismo, y previene molestias como el dolor de espalda y la fatiga muscular. También reduce en un 50% el riesgo cardíaco, disminuye el colesterol LDL (el “malo), previene las hernias de disco y favorece el sistema inmunológico.

Es ecológica
No necesita combustible ni genera emisiones tóxicas. Al no producir ruido reduce la contaminación sonora.
Es económica
Porque no demanda inversiones significativas. Tanto su mecánica como su mantenimiento son accesibles y de bajo costo.
La bicicleta es un medio de transporte no contaminante y libre de ruidos que no tiene efecto negativo alguno en la salud de los ciudadanos.
Utilizar la bicicleta como rutina diaria se convierte en una excelente actividad cardiovascular y un gran ejercicio físico para combatir el sedentarismo.

Además, la bicicleta contribuye de manera muy eficaz a solucionar gran parte de los problemas de congestión de tránsito, facilitando la movilidad. La bicicleta ocupa poco espacio disminuyendo la congestión vehicular, haciendo el tránsito más rápido y fluido.

En bicicleta, el tiempo de viaje en distancias cortas es menor en comparación a otros medios de transporte y es más económica y confiable ya que no tiene gastos como el seguro del auto, tampoco paga pasaje. Además, te da la libertad de subirte a ella cuando quieras sin largos ratos de espera y cola, y fomenta la recreación y la conexión del vecino con su ciudad.


(Click en las imágenes para ampliar)



Fuente: Mejor en bici. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

miércoles, 29 de abril de 2009

Ciclistas y Automovilistas, un pacto por la vida


Un pacto con los ciclistas

Ciclistas y automovilistas no son iguales Es verdad que ambos conducen un "vehículo", pero la desigualdad radica en la vulnerabilidad física y las condiciones de circulación. Si no entendemos esta premisa básica, no podremos avanzar en la construcción de una movilidad para todos , ya
que "todos" no significa "todos iguales". Pese a que algunos ciclistas (no todos) se creen "peatones con ruedas", el conductor debe hacer un pacto con los ciclistas y un pacto con la vida.

Yo, automovilista, confieso:

1-No tengo experiencia en compartir la calzada con bicicletas.

2-Nos los percibo claramente: mi preocupación son los otros automotores ("Se me aparecen de golpe").

3-Jamás compruebo que hay en el ángulo muerto de mis espejos retrovisores ("¿Qué es eso?").

4-Como los ciclistas no cumplen las reglas de tránsito, yo tampoco cumplo con ellos ("Me enferman").

5-Los adelanto para "sacármelos de encima como sea".

6-Me ponen nervioso, me molestan, me enfurecen.

Pero también debo entender:

1-A veces soy ciclista, y mis hijos utilizan la bicicleta con gran frecuencia.

2-Soy el FUERTE: el que crea el riesgo con una máquina de una tonelada y muchos caballos de fuerza.

3-Soy el INVULNERABLE: la estructura de mi auto es una armadura que me pone a cubierto de cualquier colisión.

4-El ciclista es el DEBIL: no tiene masa, ni velocidad, ni potencia.

5-Él, es el VULNERABLE: absorbe los golpes con su propio cuerpo y el más pequeño incidente puede costarle la vida.

6-Debo ser honesto y reconocer que en mis manos tengo la vida de otro, por lo que mi responsabilidad es enorme.

Por lo tanto:

Con mi propia conducta defenderé al ciclista, a pesar de su misma impericia, de su vacilación y de su imprudencia, porque su vida es tan valiosa como la mía.

Fuente: Boletín de Prensa Instituto de seguridad y educación vial Isev

lunes, 2 de febrero de 2009

Ciclistas y Conductores, un problema global


Siempre resulta interesante y enriquecedor investigar y saber cómo resuelven en otros países problemáticas que nos son afines. El siguiente artículo refiere lo que sucede en España con los ciclistas y los conductores y aparentemente, tenemos bastante en común.
La mayoría de los accidentes se producen por actitudes incorrectas, tanto por parte de los conductores, como de los propios ciclistas Cada año mueren en las carreteras españolas más de un centenar de ciclistas. Solamente en 2005 las bicicletas se vieron implicadas en 2.338 accidentes de circulación con víctimas.
La tercera edición del informe "Las principales cifras de la Siniestralidad Vial", de la DGT, destaca que la mayoría de estos siniestros (el 74%) se produjeron por colisiones con otro vehículo, y, contrariamente a lo que se pudiera pensar, sucedieron principalmente en zona urbana (68%).
La distracción, los giros y adelantamientos incorrectos o la invasión repentina de otro carril son las principales causas de los accidentes en los que están implicados conductores y ciclistas. No obstante, la seguridad de las personas que viajan no sólo depende de la actitud de los conductores, sino también de su propia iniciativa para extremar las precauciones y no cometer imprudencias.
Evitar accidentes
El 10% de los accidentes graves de los ciclistas se debe a puertas que se abren en el momento en que el ciclista está pasando.
Ser visto
Utilizar ropa de colores vivos y reflectantes por vía interurbana siempre que sea obligatorio el uso de alumbrado.
Casco
Está comprobado que el uso del casco puede reducir un 85% el riesgo de sufrir heridas en la cabeza.
Adelantamientos
Cuando se adelanta a un ciclista se debe reducir la velocidad para evitar el efecto "rebufo".
Conductores Ciclistas los más débiles
Según la Dirección General de Tráfico, las infracciones más habituales cometidas por los conductores sobre los ciclistas son: distracción, velocidad inadecuada, adelantamientos antirreglamentarios y giros incorrectos. El conductor es el causante del percance en el 44% de los casos.
Por una convivencia cívica y segura Si se cruza con ciclistas que van en paralelo, no les grite ni les pite. Lo hacen para ser más visibles. Si le precede un ciclista, mantenga la distancia de seguridad. La capacidad para frenar de la bicicleta es mayor que la de un vehículo y podría detenerse más rápido de lo esperado.
Cuando se acerque a un ciclista reduzca su velocidad y extreme la atención, sobre todo en intersecciones, rotondas y túneles. Avise de su presencia al ciclista con un suave toque de claxon cuando esté a unos 100 metros. Sepa que si un ciclista no circula por el arcén e invade su carril no lo hace para molestarle. Puede que lo que pretenda sea evitar un bache, un charco, piedras o restos (neumáticos, manchas de aceite, basura, etc.) dejados por otros vehículos.
También suelen hacerlo para ser vistos cuando están llegando a cruces con carreteras laterales, o para disuadir a los conductores de adelantarlos en carreteras estrechas. Cuando llegue a un cruce, rotonda o semáforo en el que un ciclista tenga preferencia, no olvide que debe ser tratado como cualquier otro vehículo, cediéndole el paso si es necesario.
Adelantamientos correctos
Antes de adelantar a una persona que viaja en bicicleta debe tener en cuenta que si no lo hace a la distancia legal establecida -un metro y medio- no sólo estará incumpliendo la ley, sino que además estará poniendo en peligro una vida humana.
Durante el adelantamiento, reduzca la velocidad.
Cuando sobrepasa a un ciclista a gran velocidad, su vehículo provoca un efecto rebufo que puede desestabilizar al corredor. Ha de saber que si los conductores redujeran la velocidad de sus automóviles en sólo 5 km/h, la mortalidad en el colectivo ciclista se reduciría un 25%.
Según la legislación vigente, está prohibido adelantar, independientemente del lugar, cuando se ponga en peligro o se entorpezca a los ciclistas que circulen en sentido contrario.
Ciclistas, las mismas obligaciones que los demás vehículos
La bicicleta es un vehículo, y como tal debe respetar las normas de circulación, sobre todo en la entrada de rotondas y cruces. Facilite en lo posible las maniobras a los conductores, sobre todo cuando transite en grupo. Recuerde que la carretera es de todos.
Señalice sus maniobras. No olvide que no está sólo en el asfalto. Advierta de sus intenciones al resto de usuarios de la vía. Señale la maniobra antes de arrancar, detenerse o cambiar de dirección. Circule en línea recta al pasar por líneas de coches aparcados sin zigzaguear entre ellos.
Ver y ser visto
Hágase ver por el resto de conductores. Vista ropas de colores vivos. Es obligatorio por ley el uso de reflectantes por vía interurbana siempre que sea obligatorio el uso de alumbrado -delantero y trasero-, es decir, en túneles o de noche. La prenda reflectante debe permitir ser distinguido por otros conductores y usuarios a una distancia de 150 metros. Preste atención a las luces de su bicicleta. Las antiguas dinamos, que generan luz sólo cuando la rueda está en movimiento, no son recomendables porque se quedará a oscuras en cuanto se detenga, por ejemplo en los cruces o en un semáforo.
Pedaleadas seguras
Siempre que salga a la carretera lleve consigo su DNI, número de teléfono, dinero y un documento con datos sanitarios que incluya el grupo sanguíneo y las posibles alergias. No olvide que el casco es fundamental para su seguridad. Está comprobado que en caso de accidente, su uso puede reducir hasta un 85% el riesgo de sufrir heridas en la cabeza. Para que un casco sea fiable debe absorber bien los golpes, ser resistente a los objetos penetrantes, no tener bordes cortantes y sujetarse firmemente pero sin presionar en exceso. Deje la música en casa. Los auriculares no le permiten controlar el tráfico que le rodea.
Respeto y precaución en la ciudad
El uso creciente de la bicicleta como medio de transporte urbano redobla la necesidad de que los conductores, y los propios ciclistas, tomen conciencia de que las vías de las ciudades son ámbito de convivencia , y no un coto cerrado, de unos y otros.
Conductores
En ciudad, no hay que bajar la guardia No se altere si se encuentra a un ciclista en medio del carril, sobre todo si circula por ciudad, porque la ley reconoce su derecho a hacerlo. Lo mismo ocurre en los descensos prolongados. No pierda de vista los retrovisores cuando circula por ciudad, especialmente antes de apearse del vehículo. En el momento de abrir la puerta, tanto usted como sus acompañantes pueden dañar a los ciclistas. La nueva normativa de Tráfico pone especial atención a este aspecto. Si estaciona su vehículo en doble fila, sobre las pistas especiales para bicicletas, o en un arcén, sepa que está obligando a los ciclistas a circular mezclados con el tráfico.
Ciclistas Sin riesgos, también en ciudad
Cuando circule por ciudad junto a una fila de coches aparcados, sitúese algo más a la izquierda en el carril para no chocar con una puerta que se abra inesperadamente. El 10% de los accidentes graves de los ciclistas se debe a puertas que se abren de repente en el mismo momento en que el ciclista está pasando. En un semáforo nunca se detenga en el ángulo muerto de visión del automóvil. Hágalo detrás o a la derecha del mismo, pero esté siempre visible. Extreme la precaución con los autobuses y vehículos largos, ya que necesitan más espacio para girar y puede quedarse en medio y sufrir un accidente.
Fuente: Consumer.es

lunes, 29 de septiembre de 2008

Consejos para circular en bicicleta


Antes de salir con la bicicleta es conveniente planificar ir por ruta o calles tranquilas y de poco tránsito.

  • Usar las bicisendas en aquéllas calles que cuenten con ellas.
  • Si las calles no cuentan con bicisenda circular siempre por el carril derecho de la calzada, en el mismo sentido de los otros vehículo
  • Evitar pedalear en avenidas, calles y carreteras con gran flujo de vehículos y peatones, en especial en vías donde circulan camiones y colectivos, que nos van a disputar el carril de la derecha.
  • Para los ciclistas, no siempre el camino más corto es el más práctico

    Para recordar:

  • El ciclista también debe respetar la señalización.
  • Cuando esté pedaleando, no circule por las veredas/aceras
  • Respete a los peatones.
  • Intente anticipar el movimiento y las acciones de conductores y peatones.
  • Cuidado con automóviles saliendo o entrando en garajes, vehículos dando marcha atrás y personas distraídas cruzando la calle.
  • También preste atención a los vehículos estacionados, pues el pasajero puede abrir la puerta de repente.
  • Cuando lo necesite use el timbre, que es equipamiento obligatorio
  • Tener en cuenta que la bicicleta es un vehículo con poca estabilidad.
  • Pedalee a baja velocidad y esté atento a las condiciones de la vía para evitar resbalones, movimientos bruscos y caídas.
  • Siempre avise de sus maniobras con el brazo izquierdo, indicando cuando gire a la derecha, a la izquierda o si va a detenerse.
  • Vale la pena comprobar que un conductor lo haya visto y haya entendido su señal. Ante la duda, no ejecute la maniobra.
  • En calles con tránsito intenso de vehículos, es más seguro bajarse de la bicicleta y atravesar en el cruce peatonal como un peatón.
  • Girar a la izquierda merece un cuidado especial. Pare del lado derecho de la calzada, junto a la vereda/acera y aguarde una oportunidad para cruzarla con tranquilidad.
  • En las bocacalles tenga cuidado con los coches que giran a la derecha.
  • Evite permanecer en ángulos donde no puedan verlo y los vehículos no puedan ver su bicicleta.
  • Los coches pueden cruzarse por delante suyo por no verlo por el retrovisor.
  • Esté siempre listo para frenar: no ande sin las manos en el manubrio, no haga piruetas, ni zigzagueé entre los vehículos.

Consejos para pedalear con seguridad

  • Mantenga la bicicleta en condiciones de uso, verificando periódicamente sus componentes y que tenga la lubricación necesaria en las partes más sujetas a la fricción.
  • Equipe su bicicleta con timbre o bocina, retrovisor del lado izquierdo, reflectores traseros, laterales y en el pedal
  • Use casco y ropa clara.
  • Prefiera calzado deportivo de cordones cortos o velcro para no enroscar en las ruedas.