Mostrando entradas con la etiqueta ACA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACA. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

Convenio entre la ANSV y APTTA.

El pasado 9 de agosto , se firmó un convenio de cooperación mutua entre la ANSV. (Agencia Nacional de Seguridad Vial), organismo dependiente del Ministerio del Interior y la Asociación APTTA (Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Arg.)

Contempla la realización de diferentes actividades tendientes a dar a conocer las normas de tránsito y seguridad vial, con el objetivo de contribuir a disminuir el índice de siniestralidad vial.

El convenio contempla que la Asociación difunda a través de los diferentes medios la información que emana el Centro de Alerta Vial dependiente de la Dirección de Coordinación de Control y Fiscalización Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Prensa ACA

sábado, 23 de octubre de 2010

Eduvia y Motores a Pleno visitaron Eduvial 2010

Eduvial es un parque temático dedicado a la Seguridad y Educación Vial en la que pudimos recorrer los diferentes stands de expositores que, con la Agencia Nacional de Segurirad Vial a la cabeza, despliegan un amplio abanico de ofertas orientadas a la concientización de los niños sobre los deberes y obligaciones de los conductores.

Encontramos por ejemplo, el espacio Ciudad Preveniños, un proyecto de Responsabilidad Social Empresaria de Sancor Seguros que se desarrolla en escuelas y apunta al desarrollo de comportamientos seguros en los docentes y niños. También encontramos el camión itinerante del ACA (Automóvil Club Argentino) que recorre todo el país realizando una encomiable labor de prevención y capacitación para distintos tipos de conductores.

Por su parte, YPF también dio el presente repartiendo un buen material de difusión. Una especial atracción resultó ser el Roll-Over o simulador de vuelco que instaló la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El simulador reproduce de modo controlado, un vuelco a 40 km por hora, demostrando la importancia de la utilización del cinturón de seguridad.

Empresas como Renault, Kia Argentina; Asociaciones como Luchemos por la Vida y la ACTC, La escuela de Cadetes de Bomberos, Gendarmería y Policía Federal también presentaron su trabajo sobre prevención, educación e intervención en seguridad vial.

El espacio de Conducta Vial fue visitado por muchos niños atraídos por el Conducta Móvi, una especie de simulador conformado por una estructura liviana de hierro, fácilmente maniobrable,que posee un asiento de conductor, volante giratorio, espejos retrovisores y demás instrumentos que simulan un automóvil.

Eduvial se realiza desde el 20 de octubre en el Predio de La Rural y estará abierta hasta mañana, domingo 24 de octubre de 10:00 a 18:00 hs. La entrada es libre y gratuita.

Más sobre el Taller Itinerante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En Eduvial 2010 se encuentra el Taller Itinerante que la Agencia Nacional de Seguridad Vial instaló con el objetivo de generar conciencia en seguridad vial. En el mismo, en donde participa toda la familia, se aborda la temática con absoluto rigor pero con metodología lúdica e interactiva.

Hay un Dummy Robot que proyecta videos de educación vial, un simulador de vuelco, Roll-Over , que cumple con el objetivo de demostrar la utilidad del cinturón de seguridad en un vuelco a 40 km. por hora,y un juego de reflejos que muestra los efectos distractivos del uso del celular al conducir.


Además se presenta un cine dinámico a partir del armado de butacas con movimientos de simulación, en el cual se experimentan sensaciones con maniobras de riesgo, que acercan al participante a una situación de accidente real.
  • El Tablero magnético es un juego que incluye señales de tránsito imantadas que se deben ubicar en un tablero metálico donde aparece su significado. El reloj nos indica el tiempo que demoramos en resolver correctamente la consigna.
  • La Prueba de Reflejos. Un contador registra el tiempo de reacción en dos situaciones diferentes, una manteniendo una conversación por celular, y la otra sin celular, el tiempo de respuesta es siempre más lento hablando por celular.
  • Ensayo de impacto en casco. Este dispositivo muestra la importancia del casco como elemento de seguridad vial, en caso de una caída, impacto o colisión. Los motociclistas que utilizan casco tienen un 73% menos de mortalidad y un 85% menos de lesiones graves.
Video de Roll-Over (Taller Itinerante)


Texto: María Inés Maceratesi/Editora de Evuvia
Fotos: Héctor O. Losino/Responsable de Motores a Pleno

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La FIA y el ACA presentan "La Década de la Seguridad Vial"


En el marco de la gira que está realizando por diversos países de América Latina visitando distintos Automóviles Clubes, el Presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt, ofreció una conferencia de prensa en la Sede Central del Automóvil Club Argentino relacionada con la Campaña de Seguridad Vial que viene sosteniendo la FIA en el mundo, en este caso con el lanzamiento de "La Década de la Seguridad Vial", una iniciativa en conjunto con las Naciones Unidas cuyo objetivo es salvar vidas.

El panel estuvo integrado por el presidente del ACA, Dr. Jorge Rosales; el presidente de la FIA, el francés Jean Todt; el legendario ex piloto de F1, José Froilán González; el Ing. Rafael Sierra, vicepresidente de la FIA, y el presidente de Codasur, Dr. Hugo Mersan.

Haciendo referencia al tema de la convocatoria, Todt comentó que "comencé la gira por Latinoamérica hace diez días, visitando Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y ahora Argentina".

"Junto con Naciones unidas, la FIA ha decidido lanzar la Década de Acción en favor de la Seguridad Vial para el período 2011 - 2020. Como ustedes saben, el año pasado las estadísticas han demostrado que hubo 1.300.000 muertes por accidentes en carreteras o de tránsito, y otros 50.000.000 de personas que resultaron heridas en este tipo de situaciones. Si no tomamos ninguna acción, para cuando lleguemos al año 2020 vamos a tener 2 millones de muertes y 80 millones de personas heridas en accidentes de tránsito y carreteras, lo cual nos daría una cifra equivalente a lo que tendríamos con el paludismo, la tuberculosis o el sida", exhortó Todt.


"El 90% de los accidentes tienen lugar en los países en desarrollo. En los últimos diez años, en Europa, América del Norte y en Australia, las cifras se han dividido por dos, mientras que en Latinoamérica se han multiplicado por dos. Por lo tanto tenemos que tomar acciones y medidas contundentes, y eso es lo que pretendemos hacer con La Década de Acción. Tenemos la participación y el compromiso de los Clubes y también de los Gobiernos para que se desarrollen esas medidas y programas en pos de la Seguridad Vial", continuó el presidente de la FIA.

También Todt marcó que "nuestros esfuerzos deben vincularse con una mejor educación y una mejora en la infraestructura vial. Tenemos que asegurarnos que los gobiernos impulsen el uso del cinturón de seguridad, que prohíban el consumo de alcohol cuando se maneja, y que se implementen algunos dispositivos de seguridad como por ejemplo los controles electrónicos de estabilidad. A partir del 2012, este tipo de dispositivos de seguridad serán de uso obligatorio en países de Europa, América del Norte y Australia".

Por último, el presidente de la FIA hizo mención a que "el uso de estos dispositivos implica que se pueden salvar vidas un 16%. Si podemos lograr los objetivos que estamos persiguiendo, en ese caso vamos a poder salvar 5 millones de vidas".

Héctor O. Losino

domingo, 8 de agosto de 2010

El ACA lanzó el nuevo CD cartográfico inteligente "Argentina" v2.0.


Con la nueva versión del CD cartográfico, el ACA se propone optimizar todos los aspectos de esta potente herramienta, imprescindible al momento de planificar un viaje por las rutas de nuestro país.

Actualizado y fácil de usar, el CD cartográfico ya conocido es aún mejor. A su ya familiar búsqueda de "mejor camino" o "camino más corto" entre dos o más localidades, se le agregan dos alternativas de cálculo: "camino más rápido" y "preferentemente asfalto". El resultado obtenido se visualiza claramente en los tradicionales mapas del ACA.

Adaptado a los requerimientos actuales, ahora permite ubicar sobre el mapa, coordenadas geográficas ingresadas a través del buscador, mediante el cual se encontrará, además, localidades, dependencias del ACA y otros sitios de interés.

La versión 2.0 del CD cartográfico del ACA incorpora la posibilidad de acceder a información on-line, ya que ofrece enlaces a páginas web, donde aquellos usuarios que dispongan de acceso a internet podrán complementar los datos que se brindan, como también las condiciones atmosféricas de las principales localidades.

La versatilidad del nuevo "Programador de viajes" permite personalizar aún más el recorrido y obtener sugerencias que se ajusten plenamente a las preferencias de los usuarios.

Quien proyecte un viaje tiene a su disposición una "Hoja de Ruta", donde hay una síntesis del recorrido, con origen y destino, kilometrajes y tiempos progresivos, dependencias del Automóvil Club Argentino en el trayecto, etc. De acuerdo a las pautas del cálculo realizado y los datos incorporados en la "personalización del vehículo", también obtendrá el costo estimativo en combustible y peajes.

Cabe destacar la inclusión en este CD de 3.208 localidades y lugares desde donde podrá generar itinerarios; 677 con descripciones turísticas, a lo cual debe agregarse el Mapa de la República Argentina con 6 niveles de zoom, 57 plantas urbanas, 39 accesos a localidades y 39 esquemas turísticos.

También contiene las nóminas de Dependencias del ACA, Auxilio Mecánico de todo el país, y las poblaciones donde se expende GNC -1.831 estaciones con sus direcciones-. Toda esta información está integrada en un entorno constituido con la intención de hacer muy sencillo su uso.

Dentro de las pantallas hay un botón de ayuda con información pormenorizada acerca de cada una de las acciones que se puede llevar a cabo con el mismo.

Prensa A.C.A.

martes, 1 de diciembre de 2009

La FIA propone que los gobiernos se unan para salvar cinco millones de vidas.


El francés Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, aseguró que "la comunidad internacional tiene que demostrar que sus políticas funcionarán, y hacer que esta reunión marque un antes y un después". Además, presentará el plan "Década de Acción para la Seguridad Vial", cuya meta es reducir en casi un millón al año la cifra de muertes en carreteras, pronosticadas para 2020 en el mundo.

Todt señaló que la Primera Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial que este jueves se celebra en Moscú, debe servir para evitar cinco millones de las muertes en carretera previstas en los próximos años. "Cinco millones de vidas están en juego en la próxima década, y sabemos qué se debe hacer para salvarlas. La comunidad internacional tiene que demostrar que sus políticas funcionarán y hacer que esta reunión marque un antes y un después", afirmó Todt, según informó la FIA, organización que ha manifestado su apoyo a la campaña internacional "Carreteras Seguras".

Jean Todt apeló así a los gobiernos de los distintos países reunidos en la capital rusa para diseñar la estrategia conocida como "Década de Acción para la Seguridad Vial", cuya meta es reducir en casi un millón al año la cifra de muertes en carretera pronosticadas para 2020 en el mundo.

El comunicado de la FIA recuerda, además, que está previsto que los accidentes viales que en la actualidad arrasan tantas vidas como la malaria o la tuberculosis, se conviertan en 2015 en la primera causa de fallecimiento en niños de entre 5 y 14 años.

Prensa ACA