Mostrando entradas con la etiqueta Robo de autos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robo de autos. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

En 2011 aumentó el robo de autos en la Argentina

Se destacó el gran incremento registrado en GBA, con el 55,8% del total de robos del país.

Con el análisis del período enero-diciembre de 2011, podemos observar cómo se mantuvo la tendencia creciente de robo de autos desde el año 2009. El año 2011 registró un aumento de un 1,1% a nivel país en comparación con el mismo período de 2010.

En la muestra se observa que el mayor aumento porcentual se presentó en el Gran Buenos Aires, zona que registró un alza de un 4,7% comparado con el período enero-diciembre del año pasado. En el Interior del país los robos disminuyeron levemente, registrando una baja del 0,2%. La disminución más significativa se presentó en Capital Federal, que obtuvo una baja del 5,2% en relación al 2010.

Distribución por zonas de GBA

Analizando los robos en GBA, zona que actualmente presenta el 55,8% del total de robos del país, se observa que la zona Sur, que registró un alza del 13,4%, tomó la mayor participación de los últimos años, representando el 37% de los robos de la región. La zona Norte presentó una disminución del 2,0%; y el Oeste, un alza del 2,3%.

Modalidad de robo

Finalizado el año 2011, se puede concluir que la participación de los robos a mano armada creció en todas las zonas. A nivel país, y en comparación con el 2010, aumentó un 4% frente a los robos de vehículos estacionados en la vía pública (de 28% a 32%). Capital Federal y GBA registraron el mismo incremento (de 23% a 27%; y de 31% a 35%, respectivamente); mientras que el Interior del país presentó un 5% (de 11% a 16%).

Vehículos más robados

Por último, los vehículos más robados en el período enero- diciembre de 2011 fueron: VW Gol, Fiat Duna, Fiat Uno y 147 y Chevrolet Corsa. En este aspecto, no se han registrado variaciones respecto a otros años.


jueves, 31 de marzo de 2011

Informe sobre robo de autos en 2010


En 2010, el robo de autos siguió creciendo

Con el análisis de los doce meses del año, observamos que se continúa con la tendencia alcista del 2009, período que registró la mayor cantidad de robos después de la crisis económica. Las zonas donde más aumentó el robo de autos en 2010 fueron: el Interior del país (con un incremento del 5,6%) y Zona Oeste de GBA (con un crecimiento del 4,1%).

Ya finalizado el 2010, analizamos la evolución de los robos de autos respecto al período anterior. El aumento registrado fue del 0,4%; es importante recordar que el 2009 resultó ser el año con más robos después de la crisis económica de 2002. Por lo que el 2010, arrastra esta tendencia y presenta un leve incremento.

Al estudiar la variación por zonas, el aumento se ubica en aquellas que ya fueron noticia en el período anterior: el Interior del país (5,6%), y GBA Zona Oeste (4,1%). El resto de las zonas registraron bajas en las cantidades de robos con respecto al período anterior: Capital Federal decreció un -3,4% y Gran Buenos Aires registró una disminución del robo de autos en las dos zonas restantes: -1,2% en Norte y -1,6% en Zona Sur.

Distribución por zonas de GBA

Si analizamos la distribución de los robos en todo el Gran Buenos Aires, vemos que el Oeste participa con un 35% del total, colocándose por primera vez en los últimos 10 años por encima de las zonas Norte y Sur (que llevan un 31% y 34%, respectivamente).

Los partidos que presentaron mayor aumento por zonas son:

Merlo, con un aumento del 25,6%; Florencio Varela con un 22,6% y Pilar con un 14,3%. Mientras que los partidos (según las zonas) que presentan una importante disminución de los robos son: Luján (-34%), Tigre (-32%) y Ezeiza (-29,8%).

Las calles y los barrios con más robos de Capital Federal

Dentro de las zonas que registraron bajas en las cantidades de sustracción de autos con respecto al año anterior, se destaca Capital Federal que decreció un 3,4%.

Si analizamos las calles que concentran mayor frecuencia de sustracción de vehículos, el listado lo encabezan aquellas que son las aledañas a las vías del Ferrocarril Sarmiento: José Pedro Varela, Bonifacio, Yerbal, Ramón Falcón y Av. Rivadavia.

El ranking de los 5 barrios más robados lo lideran Retiro, Flores, Villa Crespo, Parque Chacabuco y Palermo.

Los robos se trasladaron a las provincias

El Interior del país concentró el 20% del total de robos de Argentina. Por primera vez en los últimos diez años, se registra esta alta participación en esta zona.

Las tres provincias que presentaron mayor evolución del robo en 2010 fueron: Neuquén (aumentó un 17%), Mendoza (subió un 11,2%) y Buenos Aires Interior (un 8,9%).

Más datos que completan el panorama del robo en nuestro país

Ranking de los autos más robados:

Los diez vehículos más robados en el año 2010 fueron el Fiat Duna, Fiat Uno, VW Gol, Fiat 147, Peugeot 504, Renault 9, Ford Escort, Chevrolet Corsa, Renault 19 y Renault Clio que acumulan el 42,4% del total.

Tipos de vehículos:

Los autos concentran el 81,8% del total de los robos. Los acoplados y camiones registran la mayor cantidad de robos a mano armada, presentando un 60,9% y un 54,3%, respectivamente, frente a los estacionados en vía pública.

Modalidad de robo:

En 2010, a nivel país, el robo de autos estacionados en la vía pública concentró el 73% del total.
En el Interior, el 89% de los robos ocurrió bajo la modalidad estacionado en la vía pública. Esto podría
ser un indicio del aumento del autorrobo, ya que los tipos de autos que se sustraen bajo esta modalidad son de bajo costo, antiguos y sin protección electrónica de antirrobo.

El viernes, el día preferido:

Con respecto a los días de la semana, el día de mayor frecuencia es el viernes, concentrando el 15% del total de los robos a nivel país. Por el contrario, el día domingo registra la menor cantidad de robos (13%).

jueves, 6 de mayo de 2010

Robo de autos, estadísticas del Mercado Asegurador a marzo de 2010



El robo de autos no cesa

Habiendo finalizado uno de los años con más robo de autos de la década, el primer trimestre de 2010 continuó la tendencia creciente, aumentando un 3,4% a nivel país en comparación contra el período enero-marzo del año anterior. La Zona Oeste fue la más perjudicada de GBA y el Interior del país presentó un significativo aumento de casi el 50%. Por su parte, Capital Federal registró una baja del 12% de los robos, pero se observó un aumento de la proporción del robo a mano armada.

Con el análisis del primer trimestre de 2010, podemos observar que continúa la tendencia alcista registrada durante todo el período anterior. Es importante recordar que el 2009 fue el peor año de la última década en cuanto al aumento del robo de autos, siendo superado solamente por el 2002 (crisis económica). Si bien la muestra corresponde a los tres primeros meses, al analizar la variación se observa que el aumento se presentó en el Interior del país y levemente en la Zona Oeste del GBA.

Al analizar GBA, cabe destacar que la Zona Oeste presenta en el 2010 la mayor participación en cantidad de robo de autos del conourbano bonaerense, situación que nunca se había presentando en los 10 años de investigación sobre el tema. En cifras, Gran Buenos Aires tuvo un decrecimiento del 5% (-5% Norte, 0,2% Oeste y -10% Sur). Si desglosamos estos números, podemos contar que dentro de Zona Norte, Pilar fue la más afectada con un marcado aumento del 11,9%. Dentro de Zona Oeste, la localidad más perjudicada sigue siendo General Rodríguez, con un muy significativo aumento de casi el 100% (98,9%). Y en cuanto a la Zona Sur, Berazategui se llevó el 48% de aumento.

Por su parte, en Capital Federal decreció un 12,4% la cantidad de vehículos robados en el primer trimestre de 2010 en comparación con el primer trimestre de 2009. Podemos analizar las zonas, barrios y calles más robadas, pudiendo contar que la zona Centro fue la más afectada, marcando una permanente ascendencia en los primeros tres meses de este año. Aunque si hablamos de barrios, Retiro fue el más perjudicado, y en cuanto a las calles Bonifacio marcó la punta.

El Interior sigue ganando terreno en materia de robo de autos, superando ya en cantidad a los robos de Capital Federal. En este primer trimestre, el Interior del país aumentó un significativo 48,8%. Las tres provincias que registraron mayor incremento del robo de autos fueron: Santa Fe con un 59,1%; Mendoza, con un incremento del 50,7% y Córdoba que registró un aumento del 50,4% respecto al mismo período del año anterior.

Si ahora nos referimos a la modalidad de estos robos, en este primer análisis, creció un 1% la participación de robos a mano armada a nivel país en comparación con el 2009 frente a los robos de vehículos estacionados en vía pública (de 26% a 27%). Como dato adicional, el distrito donde más aumentó la proporción de robo a mano armada fue Capital Federal, pasando de un 20% a un 24% si comparamos el mismo período de un año a otro.

Por último, el VW Gol, el Fiat Duna, Uno y 147 son los cuatro autos más robados en las calles de nuestro país.


Prensa Cesvi Argentina