lunes, 4 de octubre de 2010

Día del Camino. 5 de Octubre de 2010


El 5 de octubre se celebra el Día del Camino, porque un 5 de octubre pero de 1925 se inauguró en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. Desde entonces, se instituyó en la Argentina esta fecha como Día del Camino

El camino es un mudo testigo de tantos accidentes que se producen en su trazado. ¿Qué nos dirían los caminos si pudieran hablarnos?, seguramente nos dirían que los estamos desvirtuando, que sus sendas son para llegar a lugares hermosos, para admirar los paisajes, para asistir a acontecimientos de todo tipo que influyen en nuestra vida, y no para encontrar o provocar la muerte. Nos dirían que no los hagamos responsables de aquellas cosas que provocamos nosotros; nos dirían que curemos las lastimaduras que dejamos en el asfalto conservándolos transitables y bellos.

También nos dirían que los dejemos mojarse y limpiarse con el agua de la lluvia y no que los reguemos con sangre de víctimas de la velocidad o de la inconciencia. Si el camino tuviera alma y si pudiera hablar, también nos diría que fue construido para que los hombres y los pueblos nos comuniquemos, para que podamos visitarnos y establecer vínculos, no para ser el lugar de la destrucción y la catástrofe.

Pero el camino que nos habla, porque nosotros, los seres humanos, le colocamos una voz que se traduce en señales, en signos y en símbolos de manera tal que todos entendamos lo que nos quiere decir.

Nos habla el camino por ejemplo en una curva pronunciada, cuando nos advierte a una distancia prudencial y mediante una señal antes de que lleguemos a esa curva, para que sepamos que debemos ser prudentes y precavidos.

Si lo vemos con los ojos del espíritu, el camino es un hablante en idioma universal, quienes no quieren escucharlo se verán envueltos en situaciones difíciles, riesgosas, y quizá encuentren la muerte en su trazado.


El camino es mudo testigo, pero no tanto, porque revela en su superficie las marcas y manchas de los líquidos de vehículos destruidos que como heridas quedan en él después de un accidente, marcas y manchas son la "voz" que tiene el camino para informar a los peritos el cómo y el porqué de un siniestro vial.

Qué es un camino:

Un camino es una via que se construye para transitar. La palabra ruta proviene del francés route, que a su vez deriva del latín rupta. Se trata de un camino, carretera o vía que permite transitar de un lugar hacia otro; es una dirección que se toma para un propósito. En Argentina y Uruguay se le dice ruta a lo que en España se conoce como carretera; son vias de uso público, generalmente asfaltadas, aptas para la circulación de vehículos.

Un poco de historia

En ocasión de del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, hombres de todas las latitudes del continente llegaban laboriosamente en barco o por tierra, llenos de entusiasmo para tratar el imponente tema de carreteras -hasta ese momento inexistente- que pudieran producir el desarrollo armónico de nuestros países y la integración física y económica.


Por decreto del entonces Presidente Marcelo Torcuato de Alvear se dispuso un poco después, en base a ese acontecimiento, que el 5 de Octubre sería celebrado como el “Día del Camino“.

En el año 1932, también un 5 de Octubre, se promulga la Ley 11.658, reglamentada por el Decreto 14.137, llamada “Ley de Vialidad", que señala el comienzo del desarrollo de una red caminera orgánica en el país. Por dicha ley se creó la Dirección Nacional de Vialidad; se instituyó un fondo para caminos con el producto de un impuesto a la nafta y al aceite para automotores; se comenzó la construcción de una red caminera nacional, con líneas troncales que se dispersan por todo el territorio a partir del kilómetro cero en la ciudad de Buenos Aires (Plaza de Congreso).

¿Porqué el kilómetro cero de todas las rutas nacionales argentinas se encuentra en el Congreso de la Nación en la ciudad de Buenos Aires?

Para rubricar aquel apotegma romano, que dice que todos los caminos conducen a Roma, el 5 de Octubre de 1935, el presidente Agustín P. Justo inauguró en la Plaza Congreso, frente al Palacio Legislativo, el monolito que simboliza el punto de partida de todas las rutas del país. La red vial que en 1932 se limitaba a unos 2.000 km en todo el territorio, alcanzaría al término de su gobierno la cifra de 30.000 Km, entre pavimentados y mejorados.


Clasificación de los caminos:

Hay caminos provinciales, en sus respectivas jurisdicciones y caminos vecinales, a cargo de las municipalidades.

Según el material que los constituyen, hay tres tipos de caminos:

Caminos pavimentados, entre los que se destacan las autopistas como la avenida General Paz, en el perímetro de la Ciudad de Buenos Aires; la autopista Tte. General Pablo Ricchieri hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; el llamado Acceso Norte, que es parte de la Carretera Panamericana; la autopista Rosario - Santa Fe, etc.

Caminos de base firme para tránsito permanente. No están pavimentados, pero poseen: una cubierta de material consistente (ripio) que en las regiones secas como la Patagonia, la Pampa occidental y la de las sierras Pampeanas aseguran el tránsito permanente y o
bras de base, como abovedamiento, alcantarillado, consolidación, puentes, etc.

Caminos de tierra:

Son principalmente de jurisdicción municipal. Algunos tienen obras de mejoramiento. El total de los caminos de tierra alcanza a más de 70% de la red caminera del país.

Caminos Rurales

En muchas instancias los caminos rurales o caminos de alimentación son definidos como aquellos caminos en los que transitan menos de 50 vehículos por día, variando desde puentes y caminos de ingeniería que unen pueblos y aldeas, hasta vías para vehículos a motor, caminos de herradura y sendas. Los caminos rurales en general sirven a habitantes y poblaciones dispersas que, con frecuencia, cuentan con una estructura de uso de la tierra para la agricultura y los recursos naturales.


Las redes de caminos rurales también tienden a ser grandes y complejas, con frecuencia 2 ó 3 veces más el tamaño de las redes de caminos primarios y provinciales, pero soportan apenas el 10% del tránsito en vehículo/kilómetro. Las sendas peatonales, caminos de herradura y rutas de bicicletas también desembocan en estos caminos rurales. A su vez, los caminos rurales unen mercados y nodos urbanos periféricos.

De 1 a 300, las Carreteras Argentinas

Se fijaron en forma ascendente de Jujuy a Tierra del Fuego
La designación numérica de las Rutas Nacionales no se hizo tirando la monedita, sino con lógica. Del 1 al 50 estarían los grandes itinerarios entre capitales de provincia. Desde la Capital Federal “se adoptará el sistema radial para la asignación de los 14 primeros números girando en el sentido de las agujas del reloj y dando el N0 1 al camino que une la capital de la república con la capital de la provincia de Buenos Aires”.
De hecho, la ruta más corta del país es la RN1, que une la Terminal de Ómnibus de Retiro con la ciudad de Tolosa, y mide 55 kilómetros. Del 15 al 31 están incluidas las rutas que corren de Este a Oeste; del 32 al 40 las que van de Norte a Sur (las rutas 33 y 35 nacen en Bahía Blanca) y del 41 al 50 las futuras ampliaciones.
Para el resto del país, del 51 al 300, las rutas tendrán su número de la siguiente forma:
• Región I: Zona Andina del Norte (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja), números del 51 al 80.
• Región II: Región Chaqueña (Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe norte), del 81 al 100.
• Región III: Mesopotámica, (Entre Ríos, Corrientes, Misiones), del 101 al 140.
• Región IV: Cuyo y La Pampa (San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa), del 141 al 155.
• Región V: Centro (Córdoba, centro y sur de Santa Fe), del 156 al 185.
• Región VI: Capital Federal y Buenos Aires, del 185 al 230.
• Región VII: Neuquén y Río Negro, del 231 al 255.
• Región VIII: Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego del 256 al 300.
Aunque las conocemos por esos números -como las romanas- casi todas esas vías cargan con uno o varios apellidos ilustres sobre sus espaldas. Por ejemplo, la RN9 se llama Juan Bautista Alberdi, pero en 1979, en el sector San Nicolás-
Rosario pasó a ser Pedro Eugenio Aramburu.
En 1964 se bautizó al tramo Corrientes- Misiones de la RN12 como Carretera John F. Kennedy, y en 1981 se le sumó el telúrico Soberanía Nacional para el fragmento Saladas-Goya.
Broche de oro de la vapuleada cultura nacional, la RN86 se llama Docentes Argentinos y, en 2003, la sección Bahía Blanca-Santa Rosa de la RN35 honra al científico Dr. René Favaloro.


Fuentes y Bibliografía: Diario La Nación 11 de julio de 2004. Asociación Argentina de Carreteras, Vialidad Nacional
Fotos: Héctor O. Losino. Ruta nacional 234 que une las provincias de Río Negro y Neuquén pasando por Villa la Angostura hasta San Martín de los Andes

No hay comentarios: